• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cómo tramitar placas de auto para personas con discapacidad

by Cristina Páez
diciembre 6, 2021
in Becas, Cursos & Apoyos

La movilidad en la CDMX es complicada, sobre todo, para personas con discapacidad. Por ellos a veces optan por comprar autos adaptados según su condición y tramitar las placas de auto para el mismo fin.

Si es tu caso o conoces a alguien que tenga un vehículo y sea una persona con discapacidad puedes tramitar placas especiales para conseguir un lugar de estacionamiento y paso preferencial.

Las placas de auto indican preferencias de estacionamiento para personas con discapacidad | Foto: Pixabay
Las placas de auto indican preferencias de estacionamiento para personas con discapacidad | Foto: Pixabay

Así es el trámite de placas de auto para personas con discapacidad

El trámite es en la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) de la CDMX y para iniciarlo deberás tener a la mano los siguientes documentos:

  • Credencial de personas con discapacidad (Consulta esta nota para saber cómo tramitarla).
  • Identificación oficial con fotografía y CURP.
  • Comprobante de domicilio.
  • Comprobante de propiedad del auto.
  • Línea de captura pagada.
Las personas con discapacidad tienen dificultad para moverse en las ciudades | Foto: Pixabay

El precio del alta de vehículo nuevo y habilitado para personas con discapacidad es de 383 y puedes obtenerla en el Centro de Tesorería sucursal San Borja.

Lo puedes hacer en algún otro establecimiento que tenga servicio de tesorería pero el pago puede verse reflejado hasta 72 horas después.

Deberás enviar todos los documentos escaneados al correo autodiscapainiciacdmx.gob.mx, todos en formato PDF.

Unos minutos después de enviarlo te llegará una confirmación de recibido y después se revisarán tus documentos.

Algunos días después te contactarán para agendar una cita y podrás ir en compañía de un familiar directo o tutor, según sea el caso.

Si el trámite lo hará una persona distinta al beneficiario debe presentar una carta poder que también se debe escanear para enviarla junto con los demás documentos al correo electrónico mencionado.

El día de la cita deberás llevar los documentos originales que enviaste por correo electrónico y asistir con cubrebocas y respetando los protocolos de sanidad.

El personal revisará los documentos y la persona que te atienda deberá darte una hoja de validación de datos para firma.

Después de haber hecho todos estos pasos recibirás dos placas, un engomado y una tarjeta de circulación.

Estas placas tendrán un número especial y el símbolo de personas con discapacidad para ser usadas en beneficio de quienes lo necesitan.

Es importante decir que se hace una sola asignación de placas para un vehículo registrado y estas no son transferibles o tiene posibilidad de venderse junto con el automóvil por lo que su uso es exclusivo.

Qué pasa si vendo o cambio el auto

Las placas deberán darse de baja del padrón vehicular y en caso de hacer mal uso de ellas o de incumplir este trámite podría generarte una sanción.

 

 

Te puede interesar:

Así puedes obtener bastones, sillas de ruedas y muletas gratuitas para personas con discapacidad

Tags: cómo tramitar placas de auto para personas con discapacidadpersonas con discapacidadplacas de autoplacas de auto para personas con discapacidadSEMOVI

Cristina Páez

Next Post

Albañil que compró casa en Canadá: "no vivo en una mansión, como dicen los medios".

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In