• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Vas a renunciar a tu trabajo?, estas son las prestaciones que debes recibir

by Ingrid Noya
noviembre 24, 2021
in CDMX y EDOMEX

Si por cualquier motivo tienes pensado renunciar a tu trabajo es importante que consideres que también tienes derechos.

La relación laboral entre trabajador y patrón termina legalmente cuando el trabajador renuncia por voluntad propia o si el patrón decide despedir al trabajador por motivos justificados; pero también se han dado los casos de renuncia obligada o despido injustificado.

Renuncia voluntaria

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, cuando tú renuncias por voluntad propia tienes derecho a lo siguiente:

  1. Quince días de aguinaldo o en su caso, la parte proporcional si aún no llevas al menos un año en ese empleo.
  2. El pago de vacaciones, correspondiente al tiempo que lleves trabajando. (Que no se te hayan pagado con anterioridad).
  3. Prima vacacional correspondiente al 25% sobre el salario.
  4. Días laborados que te adeuden.
  5. Prima de antigüedad, si tienes más de 15 años trabajando ahí. Consiste en 12 días de salario por cada año de servicio prestado.
  6. Cualquier prestación que percibas conforme al contrato con tu empresa, por ejemplo, el fondo de ahorro, bonos, vales y utilidades.
Despido
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) es el organismo que se encarga de cuidar tus derechos de trabajador. Foto ilustrativa. Senado de la República. http://comunicacion.senado.gob.mx/

Despido

De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), en caso de que te despidan con motivos justificados tienes derecho a:

  1. Tres meses de salario por indemnización.
  2. Prima de antigüedad, si tienes más de 15 años trabajando ahí.
  3. Aguinaldo, parte proporcional.
  4. Vacaciones y prima vacacional, parte proporcional.
  5. Cualquier prestación que percibas de acuerdo con tu contrato, por ejemplo: fondo de ahorro, bonos, vales y utilidades.

Despido injustificado

Si te despiden injustificadamente podrás presentar una denuncia ante la PROFEDET para solicitar una reinstalación de tu empleo en los mismos términos y condiciones que tenías, más el pago de salarios vencidos y los incrementos legales correspondientes, durante el juicio laboral (máximo 12 meses).

Si te despiden injustificadamente y no deseas permanecer en ese empleo tendrás derecho a las mismas prestaciones de un despido.

Renuncia obligada

Es importante que pongas especial atención en los contratos que firmas al momento de ingresar a un nuevo trabajo, ya que, hay patrones que hacen firmar a los nuevos empleados una carta de renuncia, la cual pueden usar en tu contra al momento de realizar despidos injustificados.

La relación laboral entre trabajador y patrón termina legalmente cuando el trabajador renuncia por voluntad propia o si el patrón decide despedir al trabajador por motivos justificados. Foto ilustrativa. Canal del Congreso. https://www.canaldelcongreso.gob.mx/

Sabías que…

  • Te pueden despedir si faltas más de 3 veces en menos 30 días calendario, claro que la falta debe ser sin permiso ni causa justificada. Debes ser notificado y se te tendrá que pagar tu parte proporcional de: aguinaldo, vacaciones, y prima vacacional.
  • Si te despiden injustificadamente, demandas a tu patrón y el juicio dura más de 12 meses, podrás exigir de manera adicional otra parte más proporcional a tu sueldo.
  • Tienes máximo 2 meses para poder demandar a tu patrón en caso de despido injustificado, el cual empieza a correr a partir del día siguiente que ocurrió el mismo.

Si necesitas realizar una denuncia ante la PROFEDET podrás llamar a los siguientes números de contacto 55 5998 2000, en las extensiones: 44782 hasta la 91 o al correo: orientacionprofedet@stps.gob.mx.

Te puede interesar…

Hay empleo para trabajar en Canadá. Así es el proceso de registro

Centros vacacionales del IMSS, aquí te decimos qué opciones hay y cómo reservar

Tags: ¿Vas a renunciar a tu trabajo?despido injustificadodespido laboralestas son las prestaciones que debes recibirrenuncia

Ingrid Noya

Licenciatura en Administración y Finanzas Tecnológico de Monterrey

Next Post

No compres moda rápida: adquiere suéteres de lana de artesanos mexiquenses

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In