• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Cuáles son los fraudes más comunes en el Buen Fin?

by Ingrid Noya
noviembre 7, 2021
in CDMX y EDOMEX

El “fin de semana más barato” del año, Buen Fin, está por llegar y con este las oportunidades para los estafadores y defraudadores para cometer delitos en contra de los consumidores.

A escasos 3 días de que comience el evento más importante de ofertas, rebajas, descuentos y promociones; aquí te decimos cuáles son los fraudes más comunes con la finalidad de proteger tus finanzas.

Antes de aventurarte a gastar todo tu dinero la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recomienda a los ciudadanos protegerse contra cualquier fraude.

¿Cuál es el fraude más común y qué es?

Los fraudes digitales o cibernéticos

Es una estafa que utiliza la red para realizar transacciones ilícitas. Se aprovecha de personas que tienen poco cuidado al momento de utilizar los servicios financieros en línea.

¿Qué es un Fraude digital?

Cuando compras con tarjeta de crédito o debido, deberás tomar las precauciones necesarias para no exponerte ante un fraude, en años anteriores incluso se ha presentado el robo de identidad.

Existen diferentes formas de cometer fraude, sin embargo, el objetivo es afectar tus finanzas personales y conseguir tu dinero.

Fraudes cibernéticos. Foto ilustrativa/Pexels

¿Cuáles son los fraudes más comunes?

  • Phishing:

Los estafadores simulan ser instituciones financieras con la finalidad de robar todos tus datos personales para así acceder a tus cuentas bancarias, tarjetas de crédito y débito.

La forma de operar es mediante correos, mensajes o llamadas para así notificarte que tienes un cargo no reconocido, de esta manera se hacen pasar por asesores y “te ayudan” a resolver el problema y terminan solicitando tus datos.

  • SPAM:

Mensajes enviados en masa (varios destinatarios) con fines publicitarios o comerciales. Aquí se te invita a visitar una página o descargar algún archivo que en su mayoría contiene virus, el cual robará tu información de ese dispositivo.

  • Smishing

Te envían mensajes SMS a tu dispositivo móvil con la finalidad de que visites alguna página web fraudulenta, robar tus datos bancarios y realizar transacciones a tu nombre.

  • Pharming:

Este tipo de fraude consiste en Redirigirte a una página de internet falsa mediante ventas emergentes para robar toda tu información. Suele tener información como: “¡Felicidades eres el visitante un millón, haz clic para reclamar tu premio!”

En los fraudes digitales no solo tus finanzas se ponen en riesgo si no también tus datos personales; en este caso los estafadores pueden robar tu identidad con el fin de usarla de manera ilegal para abrir cuentas bancarias, contratar seguros de vida, realizar pagos de servicios, cobrar seguros o comprar diferentes productos, principalmente los más caros.

Compras en internet. Foto ilustrativa/Pexels.

Recomendaciones

La CONDUSEF recomienda seguir los siguientes pasos al momento de realizar compras en línea:

  1. Instala en tu computadora o dispositivo móvil un buen antivirus.
  2. No des clic o abras vínculos sospechosos.
  3. Descarga aplicaciones únicamente en tiendas oficiales aptas para tu teléfono.
  4. La dirección de la página de tu interés debe comenzar con “http://” y debes buscar un candado del lado izquierdo, el cual indica que es un sitio seguro y auténtico.
  5. Durante el proceso de compra debes asegurarte de revisar minuciosamente lo solicitado, principalmente al momento del pago.
  6. Al momento de comprar en línea es importante que busques comentarios en redes sociales para comparar las experiencias de otras personas que sí han comprado en ese sitio y así poder identificar inconformidades al momento de adquirir algún producto o servicio.
  7. Asegúrate de ingresar los datos de tu tarjeta de crédito o débito solo en páginas seguras. (Es recomendable pagar con tarjeta digital bancaria, la cuál cambia el código CVV cada 5 minutos).
  8. No accedas a tu cuenta bancaria digital desde dispositivos o computadoras que no sean de tu propiedad.
  9. Evita realizar transacciones desde conexiones a internet poco seguras, como las redes wifi-abiertas.
  10. No compartas información a nadie que asegure que eres ganador de algún premio, pero para entregártelo deberás dar datos personales, bancarios y realizar algún pago garantía.

El Buen Fin es un programa del gobierno que está diseñado para incentivar la economía nacional y uno de sus objetivos es promover el consumo sano para ayudar a las finanzas familiares, sin embargo, es importante estar preparado para que no caigas en ningún engaño o estafa.

Recuerda que los bancos nunca solicitan datos financieros o números de tarjetas de crédito o débito por teléfono.

Si este Buen Fin realizarás compras en línea recuerda siempre verificar a detalle los cargos adicionales como por envío, impuestos, formas de pago, etc. Revisa las políticas de cancelación, cambios o devoluciones; así podrás evitar fraudes.

 Te puede interesar: 

¿Cuánto terminarás pagando si compras una tele de 65 pulgadas en Elektra a pagos semanales?

Buen Fin, así podrás presentar una queja por publicidad falsa

Tags: ¿Cuáles son los fraudes más comunes en el Buen Fin?bancosBuen Fin 2021compras Buen Fin 2021detectar fraudesfraudes cibernéticos

Ingrid Noya

Licenciatura en Administración y Finanzas Tecnológico de Monterrey

Next Post

Recibe plantas a cambio de basura en el mercado del trueque

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In