• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Instalan sistema para captar agua de lluvia en zonas indígenas de Edomex

by Danae Valdés
octubre 12, 2021
in CDMX y EDOMEX

Actualmente, los mazahuas constituyen el pueblo indígena originario más numeroso en el Estado de México; los municipios que concentran mayor parte de esta población son: San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca y Atlacomulco. 

Sin embargo, uno de los problemas que enfrentan es la falta de agua, especialmente durante la época de sequía.

La fundación Pro Zona Mazahua, IAP instaló sistemas para evitar que el pueblo mazahua sufra de escasez durante ciertas épocas del año.

El pueblo mazahua es uno de las 68 culturas indígenas distribuidas en el territorio nacional.
La Fundación Pro Zona Mazahua implementó el proyecto de sistemas de captación de agua de lluvia (SCALL). Además, esta práctica es compatible con los rituales ancestrales del contexto indígena para asegurar la disponibilidad de agua para beber, para uso agrícola y sanitario.
Además, se capacita a las familias para la construcción de las cisternas, las cuales se llenan mediante un sistema de captación de agua de lluvia adaptado al techo de las viviendas, por gravedad y mediante filtros, el agua es apta para consumo humano.
La campaña “La gota de agua que derrama ayuda” acercó este recurso a más de 4 mil familias otomís y mazahuas en 35 municipios de la entidad. Foto: Edomex.
Cada una de las cisternas puede almacenar y procesar hasta 15 mil litros. El sistema de cisternas de captación de agua de lluvia cubre las necesidades de agua de una familia de cinco personas.
“La idea es que las familias tengan acceso al agua, que no sea sólo agua potable la que puedan tener, sino que puede ser el agua de lluvia, que es un agua limpia y sana, y que no hagamos uso de los recursos naturales o los sobreexplotemos”, destacó la Coordinadora de la Fundación.
En un futuro, este proyecto podría llegar a 500 familias más del Estado de México, además de que podría replicarse para atender a otras poblaciones indígenas del territorio nacional | Foto: Edomex.
Algunos miembros de la comunidad mazahua han comenzado a elaborar pequeñas milpas con elotes tiernos, su planta de calabaza florida, además de incorporar la siembra de cempasúchil.
Además de darle uso doméstico, utilizan el vital líquido para sus animales, para regar hortaliza y diferentes tipos de siembras como maíz, frijol, calabaza y árboles frutales, agregó.
Para más información sobre esta iniciativa consulta este video

Algunos datos sobre los mazahuas

El pueblo mazahua o “jñatjo” es el más numeroso de la entidad, al haber identificado el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a 132 mil 710 personas hablantes de su lengua. Se encuentra asentado en la región noroccidental y centro-occidental del Estado de México.

Desde principios del siglo XVI, los mazahuas han ocupado esta zona, que está integrada por una serie de montañas, lomas y valles en los que predomina el clima frío.

De los municipios donde se asienta el pueblo mazahua, nueve tienen un alto grado de marginación, dos un grado medio y dos, un grado bajo de marginación. Lo que significa que se trata de una región y un pueblo con grandes necesidades sociales y económicas.

También te puede interesar:
Estudiantes crean una aplicación para aprender mazahua
¿Te falta el agua? La CDMX instala gratis un sistema para aprovechar la lluvia
Tags: aguaCaptación de lluviaEdomexEstado de Méxicolluviamazahuas

Danae Valdés

Next Post

Cómo entrar a los asilos y residencias de día del INAPAM

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In