• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cómo saber cuál es el mejor internet para mi casa

by Cristina Páez
agosto 18, 2021
in CDMX y EDOMEX

Entre los servicios de internet que existen hay tanto quejas como buenas opiniones lo cual depende de varios factores.

Los paquetes varían según las regiones del país y las necesidades de cada usuario para saber cuál es el mejor internet.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tiene en su página distintas opciones para comparar cuál es el mejor servicio de internet en México.

En este sitio puedes comparar el servicio de internet dependiendo de la ciudad en donde vivas y también de la alcaldía, solo debes hacer la selección correspondiente.

En este sitio puedes consultar las distintas opciones de internet | Foto: Captura de pantalla
En este sitio puedes consultar las distintas opciones de internet | Foto: Captura de pantalla

Los costos mensuales van de los 400 pesos hasta casi 2 mil pesos. Entre los concesionarios que se toman en cuenta son:

  • Airecable digital
  • AT&T
  • Blue Telecomm
  • Cablecom
  • Cablemás
  • Cablevisión
  • Gigacable
  • Izzi
  • Telecable
  • Telmex
  • Telmex-Telnor
  • Ultravision
  • Wizz

Además podrás seleccionar la velocidad necesaria a partir de los 3Mbps que es el mínimo hasta el máximo con 200 Mbps.

Entre más alta sea la velocidad puede incrementar el precio del paquete o también algunas compañías son las únicas que podrán ofrecer el servicio.

Para decidir cuál es la velocidad que te conviene deberás tomar en cuenta las necesidades de internet según tus actividades diarias.

La velocidad mínima puede ser para una persona que vive sola y solo usa un dispositivo mientras que la máxima se destina a una familia a partir de cuatro personas con varios dispositivos conectados a la vez.

En esta página viene también una tabla con los paquetes ofrecidos por cada compañía, la velocidad y el pago mensual.

Puedes seleccionar varias opciones para hacer la comparación | Foto: Captura de pantalla

En la lista puedes comparar a partir de dos o más compañías para saber cuál es el mejor precio y velocidad.

Por ejemplo: Uno de los paquetes sencillos de Telmex es de 20 Mbps pagando 349 pesos al mes y la cobertura es nacional.

Si la empresa es una compañía telefónica te pueden ofrecer también paquetes para este servicio o servicios de televisión por cable.

Saber para qué se necesita el internet

Si solo es necesario para realizar actividades sencillas como revisar correos, ver redes sociales o videos en Youtube se puede elegir un paquete básico. Estos planes son personales, por lo general.

Si se trata de una familia completa y además verán películas, series o se trabaja usando internet debe ser una conexión con mayor cobertura.

En caso de no saber cuál es la velocidad que necesitas o hacer pruebas de qué tan rápido es tu internet, esa página del IFT puede ayudarte a detectarlo: http://www.ift.org.mx/conocetuvelocidad.

En esta página consulta tu velocidad de internet | Foto: Captura de pantalla

Lo divide en cuatro opciones: descarga, carga, latencia y jitter; además de detectar cuál es el servicio de internet que tienes contratado.

Una vez que lo detecte y calcule detallará las condiciones de cada una y podrás saber si el servicio es acorde a tus necesidades o si te conviene contratar un paquete más caro pero con mayor velocidad de internet.

Además de la velocidad y el precio hay otras opciones que debes tomar en cuenta al contratar un servicio de internet, estas son:

Opciones de seguridad

Este ámbito incluye a hackers que pueden usar la red inalámbrica y hasta tener acceso a los dispositivos móviles a través de tu internet.

Tiene que ver con la protección IP, la clave que identifica a los dispositivos, por lo cual deberás revisar lo que ofrece cada compañía.

La empresa debe ofrecer herramientas que tengan antivirus y protejan los dispositivos a través de los cuales se intercambia información.

Costo

Además de revisar los distintos paquetes disponibles también debes tomar en cuenta el nivel de suscripción o pago mensual, si hay algún costo de conexión, funcionamiento de los equipos como el módem y si estos también tienen un costo extra o si ofrecen algún servicio adicional como redes sociales gratuitas o plataformas de streaming como Netflix.

 

 

Te puede interesar:

Cómo pedir un video de una cámara del C5 en el Edomex y CDMX

Cómo activar el asistente de Google y para qué sirve

 

 

Te puede interesar:

 

Tags: cómo saber cuál es el mejor internetinternetinternet para casapaquetes internetTelmex

Cristina Páez

Next Post

¿Te dio Covid-19 y no puedes concentrarte? Esto le pasa a tu cerebro, según la UNAM

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In