• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

5 Pueblos Mágicos con cascadas cerca de la CDMX

by Alberto Zárate
agosto 15, 2021
in CDMX y EDOMEX

Pueblos Mágicos cerca de la CDMX hay muchos pero solo en pocos puedes encontrar hermosas cascadas naturales y llenas de vida.

Si quieres salir a pasear el fin de semana pero la playa no es una opción, existen otros destinos donde también podrás disfrutar de bellos paisajes acuáticos. Cerca de la capital existen varios pueblos con bellas cascadas y abundante naturaleza, que invitan al descanso y darte un chapuzón.

NOTA: Recuerda que el país sigue en alerta sanitaria, si piensas viajar debes seguir todas las recomendaciones de salud del gobierno federal y local. 

Los mejores Pueblos Mágicos con cascadas a pocas horas de la ciudad

Las cascadas son un regalo de la naturaleza que cautivan con su belleza y abundancia, y muchas veces son un espectáculo con saltos de agua cristalinas. Estos son algunos Pueblos Mágicos localizados a pocas horas de la Ciudad de México, donde puedes disfrutar de ellas:

 

Prismas Basálticos, Huasca de Ocampo (Hidalgo)

Además de tener el privilegio de ser nombrado el primer Pueblo Mágico del país, Huasca de Ocampo es hogar de una de las cascadas más populares del país.

Prismas-Básalticos-Huasca-de-Ocampo-Cascadas-Pueblos-Mágicos-CDMX
Los inmensos prismas de Huasca de Ocampo son tal vez el atractivo principal de este Pueblo Mágico. Foto: The World News.

Este municipio a solo dos horas de la capital chilanga, es uno de los destinos pertenecientes al Corredor Turístico de la Montaña en Hidalgo. Como ya muchos saben, alberga los Prismas Basálticos, un increíble espectáculo natural de inmensas columnas basálticas bañadas por cuatro saltos de agua. Además de tener la posibilidad de admirar su belleza, también podrás nadar en las aguas cristalinas y tomar muchas fotos.

 

Cascada El Salto, Cuetzalan del Progreso (Puebla)

Aunque la caída de la Cascada El Salto es de apenas de 10 metros, es hermosa. Para llegar a este rincón poblano tienes que caminar unos 20 minutos por varios senderos, por lo que es recomendable llevar calzado cerrado y antiderrapante.

 

La cascada se ubica a 3 kilómetros del centro de Cuetzalan, por lo que te llevará unos 10 minutos llegar en auto viajando en auto particular a uno de los estacionamientos habilitados en la zona. Foto: Cuetzalan.gob.mx.

Además, debido a la abundante vegetación, suele haber muchos mosquitos, por eso si quieres evitar picaduras, no olvides llevar repelente biodegradable. También te recomendamos ponerte bloqueador solar y considerar llevar un chaleco salvavidas, si es que quieres nadar en la poza que forma la cascada.

Lee también: Cinco maravillas naturales cerca de la CDMX (que casi nadie conoce)

Si admirar la cascada no es suficiente para ti, puedes lanzarte de la tirolesa, practicar rappel y senderismo. También hay cabalgatas y recorridos guiados.

 

Cascada de Puxtla, Tlatlauquitepec (Puebla)

Puebla tiene mucho que ofrecernos y la Cascada de Puxtla es otro ejemplo de ello.  Localizado en la Sierra Norte de Puebla, Tlatlauquitepec es uno de los Pueblos Mágicos con cascadas cerca de la CDMX perfectos para visitar durante el fin de semana.

Para llegar solo es necesario un viaje de tres horas y media desde la capital. Pero sobre el Kilómetro 7 de la carretera desde Tlatlauquitepec hacia Mazatepec se encuentra la Cascada de Puxtla. Esta imponente caída de agua de 87 metros de altura ofrece un panorama deslumbrante.

La cascada se encuentra en el kilómetro 7 de la carretera Tlatlauquitepec-Mazatepec. Foto: City Express.

Lo mejor es que puedes bajar y refrescarte en sus aguas. Hay dos opciones disponibles, descender en rappel o a través de un sendero. Una vez abajo solo queda disfrutar el momento. Este Pueblo Mágico también presume de un muy pintoresco Centro Histórico, una amplia oferta de gastronomía local, festividades tradicionales durante todo el año, y escenarios naturales que puedes visitar todo el año.

 

Cascada Tixhiñú, Aculco (Estado de México)

Estas gigantescas caídas de agua son resultado de la corriente que se forma en el Río Ñadó, que se entrelaza con una barranca de columnas basálticas que alcanzan los 30 metros de altura. La mejor época para visitarlas, es durante las lluvias en verano, pues el cauce es aún más potente y se forma una piscina natural de aguas frías.

Aculco quiere decir “lugar donde tuerce el agua”. Foto: Agencia Ecotours.

Conocida como la mini-Niágara de México, brinda la posibilidad de realizar actividades de aventura como rappel, ciclismo de montaña y campingen el sitio. Esta famosa cascada es parte de los atractivos de Aculco, uno de los Pueblos Mágicos del Edomex que destaca por sus hermosas montañas, peñas y cascadas. Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar donde tuerce el agua”, refiriendo a los cauces y corrientes de agua del lugar.

 

Cascadas Velo de Novia, Valle de Bravo (Estado de México) 

Cerramos nuestra lista con una de los destinos más populares de la entidad mexiquense. Establecido sobre el Lago Avándaro, Valle de Bravo es uno de los Pueblos Mágicos con cascadas cerca de la CDMX que destaca por sus escenarios naturales y actividades ecoturísticas.

Lee también: Siete lugares para viajar cerca de la CDMX por menos de 2 mil pesos

Sus Cascadas Velo de Novia tienen una caída de aproximadamente 35 metros de altura, y se rodean de un bellísimo espacio acondicionado para realizar un día de campo. esta caída de agua es parte de reserva natural Parque Velo de Novia. Si decides andar el sendero cuesta abajo, podrás llegar hasta su desembocadura en el lago de Valle de Bravo.

El Parque Velo de Novia es una reserva natural que alberga estas cascadas de 35 metros de altura.
Foto: Expereriencia.edomex.gob.mx.

El parque se encuentra a tan sólo 20 minutos en automóvil desde el embarcadero municipal. Es ideal para una caminata, paseo a caballo, rapel en cascada o para disfrutar de un pícnic en familia o entre amigos. El parque cuenta con servicio de asadores, estacionamiento, cabañas, renta de caballos, miradores, venta de artesanías y antojitos.

 

 

 

Tags: caída de aguaCascadasCDMXEstado de MéxicoHidalgoPueblapueblo mágicopueblos mágicos

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Advierten sobre robo en casas: delincuentes simulan ser empleados de paquetería

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In