• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Tu jefe te acosa sexualmente? Hay multas de hasta 71 mil pesos si es culpable

by Alberto Zárate
agosto 5, 2021
in Destacado, Política y Seguridad

Si tu jefe te acosa sexualmente, el Código Penal Federal contempla multas, despidos e inhabilitación para ocupar un cargo público 

El abuso y el hostigamiento sexual son prácticas de violencia y discriminación de género que trasciende la esfera doméstica y se manifiesta particularmente en el lugar de trabajo. En nuestro país existen penas para castigarlo, te decimos cuales son.

Penas por acosos sexual laboral en México

En febrero del 2020, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal Federal, con el objetivo de tipificar los delitos de hostigamiento y de acoso sexual, y establece una sanción de hasta 800 días de multa (71 mil 696 pesos), sin perjuicio de las penas laborales y administrativas a las que haya lugar.

En su última reforma del 6 de junio de 2021, el Código Penal Federal señala lo siguiente:

Artículo 259 Bis.- Al que con fines lascivos asedie reiteradamente a persona de cualquier sexo, valiéndose de su posición jerárquica derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o cualquiera otra que implique subordinación, se le impondrá sanción hasta de ochocientos días multa.

Si el hostigador fuese servidor público y utilizare los medios o circunstancias que el encargo le proporcione, además de las penas señaladas, se le destituirá del cargo y se le podrá inhabilitar para ocupar cualquier otro cargo público hasta por un año.

Solamente será punible el hostigamiento sexual, cuando se cause un perjuicio o daño. Sólo se procederá contra el hostigador, a petición de parte ofendida.

Acoso-sexual-laboral-penas-castigos-2
Las multas por acosos sexual laboral van de los 71 mil pesos a la destitución del cargo público. Foto: Caraotadigital.org.

En el caso del abuso sexual, la ley dice lo siguiente:

Artículo 260. Comete el delito de abuso sexual quien ejecute en una persona, sin su consentimiento, o la obligue a ejecutar para sí o en otra persona, actos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula.

Lee también: Qué es la sextorsión, sus consecuencias y cómo denunciarla

A quien cometa este delito, se le impondrá pena de seis a diez años de prisión y hasta doscientos días multa. Para efectos de este artículo se entiende por actos sexuales los tocamientos o manoseos corporales obscenos, o los que representen actos explícitamente sexuales u obliguen a la víctima a representarlos.

También se considera abuso sexual cuando se obligue a la víctima a observar un acto sexual, o a exhibir su cuerpo sin su consentimiento. Si se hiciera uso de violencia, física o psicológica, la pena se aumentará en una mitad más en su mínimo y máximo.

Así que si las manifestaciones de acoso sexual se están volviendo costumbre en tus relaciones laborales, su gravedad puede estar en aumento. Por eso, si eres víctima puedes denunciar ante la FGJ CDMX, al teléfono 55 5200 9000, a través del sitio www.denunciadigital.cdmx.gob.mx

El acoso sexual laboral es una forma de violencia que ocasiona que las personas se sientan ofendidas, intimidadas y discriminadas, y puede traer graves consecuencias #SiLoDenunciasLoDetienes pic.twitter.com/pL1BbnNGV1

— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) August 4, 2021

En caso de querer presentar tu denuncia de forma presencial, puedes asistir directamente a una agencia del Ministerio Público para que te den orientación. En este enlace puedes ubicar las agencias más cercanas a tu domicilio.

Qué es el acoso sexual laboral 

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) define el acoso sexual laboral como una forma de violencia que ocasiona que las personas se sientan ofendidas, intimidades, discriminadas e incluso humilladas. Se puede manifestar a través de cualquier conducta, comentario, actitud u hostigamiento de índole sexual.

Puede presentarse entre servidoras y servidores públicos que comparten espacio en el entorno laboral, sin importar rangos ni género.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI, el 99 por ciento de las denuncias del delito han quedado impunes.​ El diagnóstico, que abarca de enero de 2016 a septiembre de 2018, establece que de los 399 casos de hostigamiento y abuso sexual registrados en instituciones de la Administración Pública Federal contra 402 víctimas, sólo en el uno por ciento se impuso una sanción que impactó laboralmente al agresor. ​

Lee también: Con la promesa de trabajo, criminales citan a mujeres para ser víctimas de trata

También se dice que, del total de víctimas, el 94.53 por ciento fueron mujeres, al contabilizarse 11 de ellas por cada delito sexual cometido a hombres.​

 

Consecuencias de sufrir acoso sexual en el trabajo

Como se sabe, el hostigamiento sexual es una forma de violencia mayoritariamente dirigida en contra de las mujeres que transgrede la integridad física, psíquica y económica de las víctimas.

Las mujeres son las más propensas a sufrir acoso en el trabajo. Foto: Brainstudy.

Detectar y denunciar el acoso sexual laboral es vital ya que es una situación que podría traer graves consecuencias como:

  • Bajo rendimiento laboral.
  • Baja autoestima.
  • Ambiente laboral hostil.
  • Aumenta la probabilidad de accidentes.
  • Problemas familiares.
  • Depresión.
  • En casos graves puede derivar que la víctima pueda llegar a abandonar su trabajo o incluso puede llegar al suicidio.

El hostigamiento de índole sexual también elimina oportunidades de desarrollo y la posibilidad de desenvolverse en un ambiente sano, digno y seguro. Además afecta bienes jurídicos como la libertad sexual, la salud física y mental de la víctima.

Tags: Acoso sexualAcoso sexual laboralCódigo Penal FedealFiscalía General de Justiciamultassancionesservidores públicos

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

¿Qué es el virus RSV que aumentó las hospitalizaciones en niños de EUA?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In