• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Con la promesa de trabajo, criminales citan a mujeres para ser víctimas de trata

by Alberto Zárate
julio 28, 2021
in Destacado, Política y Seguridad

Las autoridades coinciden en que el modus operandi es el mismo: los delincuentes citan a mujeres con la promesa falsa de un  trabajo

Las desapariciones forzadas persisten en nuestro país, tan solo en el primer bimestre del este año se contabilizaron un total de 93 mujeres desaparecidas de acuerdo a los datos del Observatorio Nacional del Feminicidio.

Al respecto, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración reveló que de las 21 mil 840 mujeres reportadas como desaparecidas de 2006 a julio de 2021, 5 mil 616 tienen entre 15 y 19 años de edad, 2 mil 721 entre 20 y 24 años, y 2 mil 381 entre 25 y 29 años.

De buscar empleo a ser víctimas de trata 

Muchos de los casos de desaparición forzada de mujeres en México tienen relación con los casos de trata de personas. Con la promesa de empleos bien remunerados, mujeres son enganchadas a través de las redes sociales y desaparecidas, advirtió la abogada del colectivo feminista Cihuatlahtolli, Luz María Reyes Huerta.

Con-la-promesa-de-trabajo-criminales-citan-a-mujeres-para-ser-victimas-de-trata-2
Las redes sociales son usadas por los criminales para enganchar a las mujeres con la promesa falsa de un trabajo. Foto: Glassdoor.

La especialista afirmó que el principal factor que propicia que se registren las desapariciones recientes, es la difícil situación económica que enfrentan las mujeres ante la pérdida del padre de familia o la persona que proveía, a causa de la pandemia de Covid-19.

Lee también: El crimen en México ha dejado viudas a 80 mil mujeres

“A través de las redes sociales están siendo enganchadas ante el ofrecimiento de un empleo con un buen salario, la necesidad económica hace atractivo pues representa una gran oportunidad, pero fueron a la entrevista de trabajo, a la capacitación o algo así y ya no regresaron”, señaló Reyes Huerta.

La abogada agregó que este nuevo modus operandi es grave ya que se atenta contra las mujeres que ahora son madres y jefas de familia.

Las citaron por mensaje para un empleo

De acuerdo a Familias Unidas por una Causa, una asociación civil sin fines de lucro dedicada a la ayuda en la búsqueda, localización y reintegración de personas desaparecidas y la lucha en contra de la trata de personas, las falsas promesas de empleo son el principal enganche para este delito en México.

Tal es el caso de Dulce Nelly, una madre de familia que salió de casa en julio de 2019 para dirigirse a una entrevista de trabajo. La asociación refiere que la víctima fue citada en el kiosco del centro de Chalco, en el Estado de México. En este lugar se encontraría con una persona, que la llevaría al lugar donde podría trabajar, pero desde ese momento se desconoce su paradero.

Dulce Nelly madre de familia se dirigía a una entrevista de trabajo,la citaron en el kiosco del centro de Chalco,ahí se encontraría con una persona,que la llevaría a el lugar donde podría elaborar,desde ese momento se desconoce su paradero #01julio2019 #NosFaltaNelly @msalguerb pic.twitter.com/5inQNmjgSr

— FamUnidasporunacausa (@Fam_Unidas_AC) July 27, 2021

Otro caso es el de Ana María, madre de familia que salió de casa en abril de 2015 que se dirigió a una entrevista de trabajo. Ella estaba dispuesta a esforzarse, para mejorar el bienestar de su familia. Su hijo fue testigo de su última conversación telefónica. La citaban en un lugar y ella se describía físicamente y como era su vestimenta para ser identificada.

Lee también: Gobernadoras electas enfrentarán estados donde matan 2 mujeres diario en promedio

De acuerdo a la conversación telefónica, el trato era llevarla a conocer su nuevo lugar de trabajo pero ya nunca regreso a casa.

Un delito ignorado por las autoridades

Las cifras y casos mencionados anteriormente respaldan el reclamo de las asociaciones a las autoridades encargadas de velar por la seguridad y justicia para las mujeres.

Ya desde el 2019, el Colectivo Feminista Cihuatlahtolli junto con el Observatorio Nacional de Feminicidio ingresaron una solicitud de Alerta de Género por Desaparición de Mujeres. Esto debido a que ésta problemática se viene dando desde hace varios años y con cifras crecientes.

Los criminales han encontrado nuevas formas para atraer a las mujeres. Foto: AARP.org

Pero a pesar de que se tratan de temas muy distintos, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), catalogó el tema de las desapariciones forzadas como parte de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

 

 

 

 

Tags: desaparición forzadaempleos falsosmodus operandipromesa de trabajoredes socialesTrata de personas

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Feria del Taxi 2021: Apoyos de hasta 120 mil pesos para renovar tu auto

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In