La mayor tormenta del siglo dejó a su pasó decenas de muertos y desaparecidos en Europa. De acuerdo con autoridades alemanas, se trata de la lluvia más fuertes en al menos 100 años.
En Alemania murieron 40 personas debido a las fuertes lluvias, incluyendo dos bomberos, mientras que varios edificios y casas colapsaron debido a la fuerza de la lluvia. Mientras que otras seis personas murieron en Bélgica; también hubo inundaciones en Luxemburgo y en los Países Bajos.
Este tipo de escenas jamás se habían visto en la región, por lo que podría deberse al cambio climático.

Andreas Friederich, vocero del Servicio del Clima en Alemania, explicó a CNN que durante las lluvias recientes cayó el doble de agua esperada en algunas áreas, lo que provocó fuertes inundaciones.
También lee: ¿Cómo prepararse para las inundaciones que vienen a CDMX y Edomex?
La región más afectada fue el norte del país, especialmente el Norte de Rhine-Westphalia, Rhineland-Palatinate and Saarland.
La canciller Ángela Merkel, quien se encontraba en Estados Unidos declaró la situación como una tragedia y envió condolencias a los familiares de las víctimas.
“Los lugares pacíficos están pasando por una catástrofe en estas horas, se puede decir una tragedia. Las fuertes lluvias y las inundaciones son palabras muy inadecuadas para describir esto; por lo tanto, es realmente una catástrofe” dijo Merkel.
¿Qué relación tienen las lluvias con el cambio climático?
Las lluvias que azotaron Europa no son eventos aislados, se suman a una serie de desastres naturales y catástrofes que han afectado diferentes lugares en los últimos años. Los expertos apuntan a que son la consecuencia de la actividad humana.
Los meteorólogos analizan problemas como la intensificación de las tormentas, las inundaciones, sequías, el efecto invernadero y la acidificación de los océanos.
Michel Grutter, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, explica que El incremento en las concentración de gases de efecto invernadero y los cambios en el uso del suelo han provocado un calentamiento reciente del planeta, y de no adoptarse medidas preventivas, la temperatura global podría elevarse en por lo menos 1.5 grados para el año 2040.
Esto deriva en alteraciones no sólo en la temperatura, sino en la intensidad de las precipitaciones, de las tormentas, y en el aumento del nivel medio del mar. Es por eso que cada vez las precipitaciones son más intensas y las lluvias tienen consecuencias más severas en los establecimientos humanos.
También lee: El calentamiento global, la razón del fin del mundo en 2050
¿Vendrán lluvias peores?
Carlos Gay García, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, explica que el fenómeno que provoca estas lluvias provienen de cambios a gran escala en el planeta.
Uno de los fenómenos que podrían repetirse son las lluvias intensas. “Si éstas fuesen sistemáticas y en promedio, diríamos que el régimen de lluvias ha cambiado. No es que hoy no llueva o que la precipitación sea mucha, sino que se observa que está lloviendo (por ejemplo en los veranos). Entonces el régimen de lluvia cambia”, explica Gay García.
Lo anterior significa, aclara el experto, que si hay lluvias intensas hoy, se debe condiciones de gran escala: hubo gran nubosidad, convergencia de vientos.
Esto aunado a que durante los veranos se pierde cantidades enormes de hielo, por lo que al quedarse sin hielos o al disminuir su cobertura de hielo, hay agua que queda expuesta a la radiación solar.
Esas grandes cantidades de agua se calentarán y posteriormente llegarán a zonas en las que inicialmente no se encontraban.
También te puede interesar: