• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Si te da miedo perder tu celular puedes tener Nomofobia

by Alberto Zárate
julio 1, 2021
in Tendencias

La nomofobia es el miedo a perder el celular o tus dispositivos móviles. Este es uno de los nuevos temores del siglo XXI que llegó para quedarse.

Si alguna vez te ha dado un micro infarto y te dio mucha ansiedad por que pensabas que habías perdido tu teléfono, esto te interesa. Las personas que tienen miedo a perder su celular o cualquier dispositivo móvil, sufren de un nuevo trastorno llamado nomofobia.

 

¿Qué es la nomofobia? El miedo de estar sin teléfono

La nomofobia se trata de la aparición de una ansiedad severa que sufre una persona cuando pierde el acceso a su celular o smartphone. Esto incluye que el dueño pierda o extravié su dispositivo, se lo roben o hasta algo muy simple, como quedarse sin batería y tener que esperar a que cargue para seguir usándolo.

Nomofobia-terror-a-perder-el-celular-2
El dispositivo es visto como la única llave para un más amplio contacto humano. Foto: Twitter.

De acuerdo a la agencia BBC, esta adicción nació en Asia, el lugar donde inventaron el palo para selfies y los emojis. En esta región del mundo, los psicólogos afirman que esta adicción está aumentando rápidamente y las personas jóvenes son las más propensos a padecerla.

Lee también: Así puedes controlar el celular de tus hijos

Una encuesta en 2015 a mil estudiantes en Corea del Sur, reveló que el 72 por ciento de los niños de 11 o 12 años poseen un móvil y pasan en promedio 5.4 horas al día en ellos. De esta cifra, el 25 por ciento de los menores son adictos al celular.

Teléfono celular: Una adicción que amamos y necesitamos

Los celulares llevan con nosotros casi 30 años, pero fue en 2007 cuando Steve Jobs presentó el primer iPhone, que nuestra vida cambió totalmente. A 14 años, las personas ven en promedio su celular unas 150 veces al día (unas 10 veces por hora), pero en ocasiones son más.

Según el Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos de 2017, el 46  por ciento de las personas consideran que sus dispositivos móviles son indispensables, al grado que regresarían a casa si lo llegaran a olvidar.

La Nomofobia también se presenta cuando nos aterra que nuestro smartphone se quede sin batería. Foto: Twitter. 

Las cifras del estudio elaborado por IAB México y Millward Brown, señalan que está adicción a los teléfonos inteligentes está impactando con más fuerza a las generaciones de niños y jóvenes, los llamados “nativos digitales” (generación Z y Centennials). Esto no sorprende ya que las nuevas generaciones lo primero que vieron al nacer fue un teléfono sacando fotos o grabando un video de sus primeros minutos de vida.

Lee también: ¿Tu hijo quiere un celular? Que te firme un contrato

En las culturas asiáticas son tan esenciales que existen una subcultura de los teléfonos celulares, llamada ketai.

Ansiedad por perder el celular

Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019, en México había 86.5 millones de usuarios de teléfonos celulares. Esto representa el 75.1 por ciento de la población de seis años o más y un incremento de 3.6 puntos porcentuales respecto de 2015.

Si crees que eres un adicto al celular, tal vez tengas razón. Foto: Pinterest. 

Para 2020, la dependencia a los smartphones aumentó debido a la pandemia de Covid-19. De acuerdo con una encuesta realizada entre 939 mexicanos mayores de 18 años, 65 por ciento de los participantes dijo que su uso del celular había aumentado “bastante” o “mucho” por el Covid-19. También se reveló que los mexicanos encuestados utilizaban en promedio 546 minutos o 9.1 horas al día para usar los diversos dispositivos electrónicos. Es decir, pasaban la mayor parte del día frente a una pantalla.

Este estudio sobre bienestar y uso de la tecnología, formó parte del Proyecto internacional WISE, liderado por investigadores del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra y aplicado en México por la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana.

Tags: anisedadfobia a no tener tu celularfobia a perder el celularmiedo a no tener el celularmiedo a perder el celularnomofobiasmartphoneteléfono celularterror perder celular

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

¿Por qué los gobiernos siguen guardando virus mortales?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In