• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Taxi solo para mujeres? Una realidad cada vez más cercana

by Alberto Zárate
junio 15, 2021
in Tendencias

Los viajes más seguros para las mujeres están cada vez más cerca y un ejemplo de esto son las aplicaciones como She Taxi y Mi Taxi 

Este servicio digital de pasajeros la está rompiendo. Desde ahora viajar en taxi es mucho más seguro para los usuarios (en especial las mujeres) en Argentina. She Taxi es una aplicación gratuita que sirve para pedir un servicio de taxi conducido únicamente por chóferes mujeres. Está diseñada con el fin de que las usuarias se sientan seguras a la hora de transportarse.

El proyecto nació a finales del 2016 como medida para combatir el machismo en el transporte, la inseguridad y reducir la desigualdad laboral de las taxistas. A continuación te damos más detalles al respecto.

Taxi-aplicacion-gratuita-viajar-choferes-mujeres-3
El éxito de esta aplicación es tan grande que está en planes para expandirse a toda Latinoamérica

Esta aplicación argentina busca dar seguridad y un mejor servicio a otras mujeres que necesiten viajar y sentirse protegidas. A diferencia de otras plataformas como Uber, Didi, Cabify u otros sistemas de transportes, She Taxi solo cuenta con vehículos y conductoras registradas ante el estado. Otro gran diferencia entre esta app y las otras, es que no promueve la clandestinidad ni oculta datos de sus empleadas.

¿Cómo nació She Taxi?

She Taxi es la primera y única app que te garantiza que al pedir un taxi tu chofer será una mujer. Este proyecto nació a finales del 2016 con el objetivo de combatir el machismo en el transporte, la inseguridad y reducir la desigualdad laboral de las taxistas. Gracias a esto, el Gobierno argentino autorizó su uso en la ciudad de Buenos Aires.

Los encargados de dar vida a este servicio fueron María Eva Juncos y el ingeniero Pablo Botta. Juntos han visto como crece y se expande este servicio, ofreciendo sus beneficios en ciudades como Rosario, Santa Fe, Córdoba, Villa Allende y Santa Rosa de Calamuchita, en Argentina.

La creciente violencia, el narcotráfico y la inseguridad acrecentaron la demanda femenina de un transporte seguro para ellas. Esto incentivó a las trabajadoras para organizarse con sus clientas, y comenzaron a coordinar viajes por WhatsApp. Esto fue el preludio de She Taxi, la app donde hubiera chóferes mujeres para cumplir con las demandas y peticiones de las usuarias.

Lee también: App Mi Taxi ahora se podrá pagar con tarjeta

A María Eva Juncos le robaron seis veces arriba del taxi: “Con revólver, cuchillo y todo lo que se te ocurra”

She Taxi puede llegar a todo Latinoamérica, en CDMX ya tenemos Mi Taxi

Una idea tan estupenda y bien ejecutada como esta puede funcionar en otros países. Al día de hoy, hay mil conductoras registradas y unos 200 mil usuarios, de los cuales el 90 por ciento son mujeres. Con cifras tan positivas, sus creadores analizan expandirse a otras ciudades y países de Latinoamérica.

Juncos destaca que también aceptan a hombres como pasajeros, porque restringirles el acceso “sería ilegal y discriminatorio”. Pero lo que si esta prohibido es que haya chóferes hombres. En caso de que alguno pretenda registrarse, “no es validado y queda inactivo, sin poder hacer nada”.

En la CDMX contamos con Mi Taxi, una app para pedir viajes seguros

Mientras esta app llega a México, en la capital ya contamos con la aplicación Mi Taxi. Al igual que She Taxi, esta app gratuita de transporte privado es segura ya que tiene comunicación directa con las autoridades de seguridad. Para usarla, debes descargar la aplicación App CDMX en el celular. Al entrar por primera vez te pedirá tus datos de registro. Después busca el módulo Mi Taxi y da clic. Podrás registrarte como usuario o como conductor.

La app Mi Taxi tiene incluida la opción de botón de pánico en caso de que sea necesario. Si lo activas, se manda una alerta al C5 para rastrear el vehículo a través del sistema de videovigilancia.

 

Tags: CDMXMéxicomujerestaxiviajes seguros

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Siete lugares para viajar cerca de la CDMX por menos de 2 mil pesos

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In