martes, marzo 28, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Mercurio se verá en el cielo a simple vista. Así será este evento astronómico

Danae Valdés Por Danae Valdés
mayo 12, 2021
en Tendencias
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En esta nota:

  • Lluvia de estrellas durante el mes de mayo
  • Otros eventos astronómicos en los próximos días
  • Eclipse de Luna de Sangre

Tal y cómo anuncio la NASA a través de su calendario de eventos astronómicos publicado hace algunas semanas, el cielo que podrá apreciarse durante el mes de mayo será único.

Y es que la conjunción de los planetas permitirá que el planeta Mercurio sea apreciado a simple vista, sin necesidad de usar telescopios o binoculares.

El evento conocido como “la ascensión de Mercurio” alcanzará su punto máximo la madrugada del próximo lunes 17 de mayo, según la NASA.

Sin embargo comenzará a aparecer desde los primeros minutos del jueves 13 de mayo, aunque el 15 de mayo también se apreciará con nitidez.

Este fenómeno ocurre porque el planeta alcanzará su mayor separación angular del Sol visto desde la Tierra (llamada mayor alargamiento), por lo que se verá mucho más iluminado que una estrella común.

Cabe recordar que Mercurio es el planeta más pequeño de nuestro sistema solar y más cercano al Sol, es solo un poco más grande que la Luna de la Tierra.

Como dato curioso, un día en Mercurio, es decir, el tiempo que tarda Mercurio en girar o girar una vez con respecto a las estrellas toma 59 días terrestres. Un ciclo día-noche en Mercurio tarda 175,97 días terrestres. Mercurio realiza una órbita completa alrededor del Sol (un año en el tiempo de Mercurio) en solo 88 días terrestres

Las primeras imágenes de Mercurio fueron captadas por la nave Mariner en 1970 | Foto: NASA

Lluvia de estrellas durante el mes de mayo

A este evento se suma la lluvia de meteoros de eta acuáridas que se observa en el cielo desde el pasado 19 de abril y hasta el próximo 28 de mayo. Aunque los días en los que esto se aprecia con mayor intensidad, aún podrías verlo con ayuda de telescopio.

Además, esta noche podrás apreciar una visión de la luna tan delgada que apenas y podrá verse sin binoculares o microscopio.

  • El 13 de mayo, la luna creciente se verá junto a mercurio, unos 47 minutos después de que termina el crepúsculo vespertino.
  • El 15 de mayo será la noche en que el planeta Mercurio alcanzará su punto más alto sobre el horizonte cuando el crepúsculo vespertino finalice.
Entre los eventos astronómicos que se verán este mes está la lluvia de meteoritos y el eclipse de luna de sangre.

Otros eventos astronómicos en los próximos días

La NASA informa que durante los meses de mayo y junio podrás observar otros fenómenos en el cielo sin necesidad de utilizar un microscopio.

  • El 16 de mayo y 17 de mayo, la Luna creciente aparecerá junto a la brillante estrella Pollux.
  • Desde el 19 de mayo, además de Mercurio, podrá observarse Venus. En esta fecha aparecerá la “Luna semillena” junto a la estrella Regulus.
  • Desde el 19 de abril y hasta el 28 de mayo podrías ver parte de la lluvia de meteoritos Eta-Acuáridas.

Eclipse de Luna de Sangre

Tal y como informamos en Datanoticias, el eclipse lunar total será el próximo 26 de mayo de 2021. Este tipo de eclipses ocurren cuando el satélite entra en la sombra de la Tierra, creando un efecto que cubrirá completamente la visión de la Luna.

El eclipse inicia cuando la Luna comienza a desaparecer al entrar en la umbra alrededor de las 2:45 am, hora de verano del Pacífico.

Una hora y media más tarde, cuando sea cubierta completamente, la Luna se apreciará de color cobrizo.

Este eclipse durará en total solo 15 minutos antes de que la Luna comience a emerger de la sombra central.

 

También te puede interesar:

Luna de Sangre: Cuándo y dónde ver el primer eclipse lunar total en dos años

¿Te perdiste la Luna Rosa? Aún podrás verla dos días más

Tags: Eclipseevento astronómicoLunaMercurioNASA
Danae Valdés

Danae Valdés

Relacionado

Cómo-era-Chabelo-de-joven
Destacado

¿Cómo era Chabelo de joven?

marzo 25, 2023
Estados Unidos tiene contratos para vender miles de artículos bélicos alrededor del mundo. FOTO: DataNoticias
Política y Seguridad

EEUU es el país que más armas produce y vende en el mundo

marzo 24, 2023
Aplicación de dudosa procedencia Foto: Chat GPT de voz: Open AI bot
Destacado

Crean app “pirata” de Chat GPT para Android ¡No les regales tus datos a desconocidos!

marzo 23, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Si trabajas para alguna persona física o moral, infórmate sobre en qué consiste el reparto de utilidades 2023 y garantiza tu acceso a este derecho / imagen: freepik.es

Reparto de utilidades 2023, fechas de pago y montos máximos que puedes recibir

marzo 28, 2023
Mario Delgado COMITES DE DEFENSA 6

Mario Delgado en CDMX: así se construyen los comités de defensa de la 4T

marzo 28, 2023
Abrirán bancos Semana Santa 2023 Jueves Santo viernes santo

¿Abrirán los bancos en Semana Santa 2023? Esto dijo la CNBV para Jueves y Viernes Santo

marzo 28, 2023
Jóvenes Construyendo el Futuro pago 2023

Ya depositaron la beca de Jóvenes Construyendo el Futuro 2023. Cómo consultar el saldo

marzo 28, 2023
Conoce las herramientas que se encuentran a tu alcance para consultar en línea tu recibo de luz físico de la CFE / imagen: datanoticias.com

Suspenden recibo de luz CFE: así puedes consultarlo 100% gratis y en línea

marzo 28, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Privacy Policy

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023