Luego del accidente en la Línea 12 del Metro, mismo que ocurrió el pasado 3 de mayo, han surgido muchos cuestionamientos sobre el mantenimiento que se daba a toda la Red de Transporte Colectivo.
En enero, el Centro de Control del Metro, ubicado en Luis Moya, colonia centro, sufrió un severo incendio. A raíz de esto, el servicio se suspendió durante 48 horas en tres de las líneas del Metro.
Prioridad dar mantenimiento a líneas de Metro ya existentes
El 10 de enero, durante la conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum anunció que no se planeaba construir nuevas líneas de metro, pues la prioridad sería invertir en mantenimiento de las líneas ya existentes.
“Nosotros, si se fijan, estamos terminando la Línea 12, porque se inició en el Gobierno anterior, pero no nos planteamos en ningún momento una nueva Línea del Metro, ¿Por qué? Porque sabíamos que lo más importante y a donde se tienen que dedicar la mayor parte de los recursos del Metro y de los contribuyentes del Gobierno de la Ciudad, es al mantenimiento y a la modernización integral del Metro.”
Además, la mandataria reiteró que para su administración “lo más importante es modernizar el Metro de la Ciudad de México y darle una viabilidad para los siguientes 50 años”.
También comentó que la directora del metro “recibió” el sistema en malas condiciones.
“Florencia recibió un Sistema de Transporte Colectivo en muy difíciles condiciones, un sistema no solamente que tenía muchísimos años de retraso en su mantenimiento, sino también distintas desviaciones de recursos que se hicieron en su momento, que en su momento ella los presentó ante la Contraloría General”, mencionó la Jefa de Gobierno durante la conferencia.
Presupuesto del Metro no se ocupó en su totalidad
A pesar de estas declaraciones, el Sistema de Transporte Colectivo Metro registró un subejercicio de 587 millones 855 mil 933 pesos, del cual, el 67.3% correspondió a materiales y suministros, esto fue en 2020.
La Cuenta Pública de 2020 de la Secretaría de Administración y Finanzas al Congreso capitalino reveló que el presupuesto para el Metro era de 14 mil 878 millones 366 mil 537 pesos, de los cuales se ejerció el gasto de 14 mil 290 millones 510 mil 604 pesos.
Esto quiere decir hubo un subejercicio de 587 millones 855 mil 933 pesos.
Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre estas cifras durante la conferencia de prensa del 4 de mayo, aunque negó este subejercicio.
El documento muestra que no se gastaron 397 millones 541 mil 977 pesos en materia de materiales y suministros.
El resto del dinero que no se ejerció correspondía a servicios generales; bienes muebles, inmuebles e intangibles, así como en inversión pública.
“Toda la información del mantenimiento del Metro tiene que hacerse pública” mencionó la Jefa de Gobierno durante la conferencia de prensa del 10 de enero.
PAN pide desafuero de Sheinbaum
La tarde de este miércoles 5 de mayo, Marko Cortés, dirigente nacional del PAN anunció que el partido político solicitará un desafuero de Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. También solicitarán el desafuero de Marcelo Ebrard, quien actualmente es Canciller de México, pero que fue Jefe de Gobierno durante la construcción de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.
“Para que haya una investigación justa e imparcial, así como plena independencia, es necesario que se separen del cargo Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, y de igual modo se debe investigar a Mario Delgado, quien era secretario de Finanzas durante el gobierno de Ebrard” mencionó el dirigente.
También te puede interesar
No hay fecha para que funcionen Líneas 1,2 y 3 del Metro
La responsabilidad de Mancera, de Marcelo y de Claudia. Qué hizo cada uno en la línea 12