lunes, junio 5, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Reparto de utilidades: cómo saber cuánto te corresponde

Elvia SolanoPor Elvia Solano
abril 27, 2021
enCDMX y EDOMEX
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En esta nota:

  • ¿Quiénes tienen derecho al reparto de utilidades?
  • Así se calcula el reparto de utilidades

El reparto de utilidades es un derecho de las y los trabajadores, a continuación, te compartimos la información sobre cómo se calcula la parte que te corresponde.

Este pago de las empresas o patrones a sus trabajadores se entrega cada año como una retribución a su esfuerzo productivo.

Pero participar de las ganancias del lugar en el que trabajas, también es un derecho garantizado por la Constitución en el artículo 123, ya que con tu trabajo contribuyes para obtenerlas.

Asimismo, representa una obligación para las empresas o patrones a partir de su segundo año de operaciones y deben entregarlas dentro de los 60 días después de presentar su declaración anual.

En caso de que tu empleador sea una persona moral, la fecha límite será el 30 de mayo; y si es persona física, el 29 de junio.

También es importante mencionar que los empleadores deben entregarte una copia de la declaración anual dentro de 10 días contados a partir de la fecha en que se presentó.

En caso de que tu empleador no te entregue lo que te corresponde del reparto de utilidades, la PROFEDET brinda asesoría gratis (foto: www.gob.mx).

¿Quiénes tienen derecho al reparto de utilidades?

Todos los trabajadores que presten un trabajo personal subordinado a una persona física o moral, es decir, todos aquellos que perciben un salario.

También tienen derecho quienes hayan trabajado al menos 60 días en la empresa o patrón, aun los empleados temporales y extrabajadores.

En cualquier caso, tienes hasta un año, después de que que se genere la obligación, para solicitar a tu empleador el pago del reparto de utilidades.

No aplica en los siguientes casos: trabajadores domésticos; directores, administradores y gerentes generales; profesionistas, artesanos, técnicos y otros que, mediante el pago de honorarios, presten sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinado.

Las empresas que están exentas del reparto de utilidades son: las que se encuentren en su primer año de operación, las de la industria extractiva, instituciones de asistencia privada y las que tengan un capital menor al que fije la STPS.

A partir del 2022, el monto mínimo del reparto de las utilidades para cada trabajador será de 90 días (foto: www.gob.mx).

Así se calcula el reparto de utilidades

De acuerdo con información del Sistema de Administración Tributaria (SAT), una vez que se determina el monto total de las utilidades de la empresa, el 10% se divide en dos partes iguales.

Una parte corresponde a las y los trabajadores de la empresa, de acuerdo a los días devengados (trabajados) en un año, sin importar el salario.

La otra parte se divide de manera proporcional entre las personas, de acuerdo a su salario anual.

Además, es importante señalar que el salario que se toma como base para el cálculo corresponde a la cuota diaria, si es variable, la base será el sueldo promedio.

Para los trabajadores de confianza, se toma como base el salario más alto del personal sindicalizado, al cual se le agrega un 20%.

También tienes que saber que en el cálculo de los días trabajados no se descuentan los descansos otorgados por ley (vacaciones, incapacidades, permisos u otros).

Te puede interesar:SAT: así puedes obtener tu RFC por internet solo con tu CURP oAsí puedes corregir datos de tu acta de nacimiento por internet

Tags: cómo calcular utilidadescuándo es el reparto de utilidadesreforma outsourcing 2021reparto de utilidadesUtilidadesutilidades 2021
Elvia Solano

Elvia Solano

Egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM | Genero información útil para la ciudadanía en la CDMX y Edomex | ¿Tienes dudas sobre algún trámite o apoyo del gobierno? Escríbeme a

¡Boletín gratuito!

Registra tu correo y recibe diario información de becas, cursos, empleos y apoyos

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

cuantos estados gobierna morena 2023 elecciones edomex coahuila portada

Cuántos estados gobierna Morena tras las elecciones de 2023

junio 5, 2023
préstamos issste 2023

Resultados sexto sorteo préstamos ISSSTE 2023. Así puedes consultarlos

junio 5, 2023
IEMS CDMX 2023

IEMS resultados 2023: cuándo salen y cómo consultarlos

junio 5, 2023
Cuándo pagan utilidades

¿Cuándo pagan utilidades? Estas son las fechas para 2023

junio 5, 2023
Hoy no circula 6 de junio 2023

Hoy No Circula 6 de junio 2023

junio 5, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023