• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

En el día de la tierra, UNAM declara desaparición de uno de los últimos glaciares de México

by Danae Valdés
abril 22, 2021
in CDMX y EDOMEX

En el Día de la Tierra, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)comparte que uno de los últimos glaciares de México está oficialmente extinto.

El Instituto de Geofísica de la UNAM compartió que académicos de la universidad colocaron una placa a 4 mil metros de altura. Con este acto se conmemora la desaparición de uno de los últimos glaciares de México.

Académicos advierten que en la próxima década desaparecerán todos los glaciares del país a causa del calentamiento global y la actividad humana.

El glaciar Ayoloco estaba ubicado en en la cumbre del volcán Iztaccíhuatl y era uno de los pocos sitios con hielo permanente. Esta desaparición impacta en la disponibilidad de agua y regulación del clima, por lo que se seguirán viendo afectaciones en el medio ambiente de la zona.

Académicos escalan para colocar placa

La placa fue colocada a 200 metros del refugio Otis McAllister, a cuatro mil 626 metros sobre el nivel del mar, en el evento estuvieron Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica, y Anel Pérez Martínez, directora de Literatura y Fomento a la Lectura de la Coordinación de Difusión Cultural.

La placa contiene el siguiente mensaje:

“A las generaciones futuras: Aquí existió el glaciar Ayoloco y retrocedió hasta desaparecer en 2018. En las próximas décadas los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente. Esta placa es para dejar constancia de que sabíamos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer. Sólo ustedes sabrán si lo hicimos.”

El profesor del Instituto de Geofísica comenta que esta extinción tendrá efectos en la disponibilidad de agua. Además, de un incremento

Delgado Granados advirtió que el principal efecto de su extinción es la disminución de la cantidad de agua a la que tendremos acceso; además, sin las masas grandes de hielo de la parte alta de las montañas, la temperatura se incrementa, de manera adicional, en el ámbito global e inhibe las precipitaciones.

Académicos de la UNAM colocaron la placa a más de 4 mil metros sobre el mar.

¿Cuál era la importancia del glaciar Ayoloco?

De acuerdo con especialistas de la UNAM, debido al cambio climático y la influencia de la actividad humana, las temperaturas que normalmente conservaban estos cuerpos de hielo han cedido ocasionando su desaparición, como el caso del Ayoloco.

Además de su relevancia ecológica y ambiental, este glaciar ha sido protagónico en las artes visuales, fotografía, filmografía y, en particular, en la literatura mexicana. La presencia de los volcanes es inherente a la identidad artística, histórica y cultural de Ciudad de México y de los estados de Morelos y Puebla.

También te puede interesar:

Destruyen glaciar para ampliar una pista de esquí, en Austria

En Islandai se declara el primer glaciar muerto

Tags: Ayolocodesaparece glaciarglaciarIztaccíhuatlUNAM

Danae Valdés

Next Post

Vidal Llerenas propone convertir a Azcapotzalco en una alcaldía sustentable

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In