DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Mira gratis la versión restaurada de Macario, disponible solo 24 horas en la Filmoteca UNAM

Ivan Cruz by Ivan Cruz
noviembre 2, 2020
in Últimas Noticias

Tal y como lo anunciaron, la Filmoteca de la UNAM liberó este lunes 2 de noviembre la versión restaurada de la película Macario, un verdadero clásico del Cine de Oro y de la temporada de Día de Muertos. La cinta estará para su reproducción gratis tan solo 24 horas.

En este link podrás ver Macario de manera gratis desde cualquier dispositivo: https://t.co/MyVlokP5ii?amp=1, te sugerimos tener algo de paciencia, debido a que son muchos los usuarios que se espera tenga esta función estelar, así que la conexión puede demorar un poco. Pero en general la reproducción es muy fluida.

Mientras das clic para ver la versión restaurada de Macario gratis y dejar cargar la plataforma de la Filmoteca de la UNAM, hablemos un poco sobre la película, algunas curiosidades y su importancia para el cine mexicano.

Macario pelicula completa online filmoteca unam 1

Macario: cuando no puedes evadir a la muerte

La historia esta basada en la novela corta del mismo nombre, escrita por el alemán Otto Feige, a quien conocemos en México por su seudónimo “B. Traven”, autor de otro de los libros clave de la fantasía nacional: Canasta de Cuentos Mexicanos.

El director de la cinta es Roberto Gavaldón, quien para el momento de la filmación de Macario (1959) ya tenía grandes películas en su palmarés que le valieron varios premios en México, tal como ‘La Barraca’, ‘La Casa Chica’,  ‘El niño y la niebla’, ‘La Escondida’  o ‘Miércoles de Ceniza’, con María Félix, por mencionar algunas.

La adaptación de Macario toma algunas libertades creativas, pero en general sigue al pie de la letra a lo que B. Traven plasmó en su libro. El personaje principal, Macario, es un hombre pobre con una familia numerosa. Su mayor deseo es comerse un guajolote sin compartirlo con nadie.

Su esposa logra cumplirse el sueño y le prepara un banquete, Macario feliz se lleva el guajolote a un monte para no tener que compartirlo con sus hijos. Así, tres entidades se le aparecen:  Dios encarnado en Jesús, el Diablo en forma de un charro vestido de negro y finalmente la Muerte, como un hombre decrépito y misterioso.

Macario decide compartir únicamente con la Muerte parte de su comida y en agradecimiento se le da el don de sanar a las personas. Esto desata el conflicto de la historia, en donde el campesino se ve envuelto entre la espada y la pared.

Filosofía y revalorización

Por muchos años se ha debatido sobre la filosofía en Macario, el personaje sabe muy bien que compartir su comida con Dios sería un insulto, porque él no se considera ‘digno’ de hacerlo. El Diablo le da miedo y teme a los regalos que le ofrece y las consecuencias que le traerán. Pero con la Muerte, Macario se siente resignado y sabe que tarde o temprano le llegará y accede a darle un poco de su pavo para que al menos tenga tiempo de probarlo.

Si bien, el trato con la Muerte también le trajo algunas consecuencias no había más alternativas y Macario jugó sus cartas como cualquier mexicano lo haría:  “si me muero, que sea haciendo lo que me gusta”.

La historia es buena, la fotografía de Gabriel Figueroa alucinante, la actuación de Ignacio López Tarso lo catapultó a los grandes del Cine Mexicano y la película se convirtió en un clásico instantáneo.

De hecho, tiene el mérito en ser la primera cinta de nuestro país a ser nominada en los Premios Óscar en la categoría de ‘Mejor Película Extranjera’.

La restauración que presenta la UNAM se hizo con motivo del 60 aniversario de la cinta y se tomaron los positivos de 35 mm originales que se conservan en el archivo de la Cineteca Nacional para este trabajo. Sin duda, hablamos de uno de los documentos fílmicos más importantes del país y que, afortunadamente, se han revalorado más en los últimos años.

Y es que desde hace algunos meses, la Filmoteca de UNAM ha emprendido una ardua tarea por traer versiones rescatadas de cine de culto mexicano, hace algunos meses se presentó ‘Dos Monjes’ y ‘La Llorona’, que son de las primeras y mejores cintas de terror hechas en México y ‘Vámonos con Pancho Villa’, una verdadera joya por donde se le mire.

Recuerda que Macario estará disponible solo por 24 horas, así que no pierdas el tiempo y corre a verla ahora mismo. Va el link de nuevo: https://t.co/MyVlokP5ii?amp=1

Lee también

Coco: dónde ver la película completa este Día de Muertos

Restauran La Llorona, primera cinta de terror mexicana

La Época de Oro del Cine Mexicano comenzó en Azcapotzalco

Macario, la película mexicana sobre Día de Muertos por excelencia

Tags: Cine de OroCine mexicanoDía de MuertosFilmoteca UNAMMacarioTendencias

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Lanzan segunda convocatoria para Bachillerato en Línea CDMX 2020-B

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In