miércoles, febrero 1, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

La mexicana que hace plástico con desperdicio de tequila

Editor Datanoticias Por Editor Datanoticias
junio 2, 2019
en OLD-Seguridad Digital
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo
ADVERTISEMENT

En esta nota:

  • Los inicios de Bio Solutions
  • Los tesoros del agave
  • “Un granito de arena”

 

Ana Laborde vive en Monterrey, Nuevo Léon. Creó Bio Solutions, la primera empresa que utiliza el bagazo del agave para hacer plástico.

De acuerdo con el consejo regulador del Tequila, por cada litro de esta bebida que se produce en México, se generan 12 litros de desechos orgánicos.

Algunas empresas tequileras, cortan las hojas del agave o queman las pencas, causando así contaminación en el aire.

Bio Solutions es la primera empresa que utiliza el bagazo del agave para hacer plástico.

¿Cómo se hacen plásticos con la fibra del agave?

Para hacer plásticos con el agave, el primer paso es trabajar con el bagazo.

Debe pasar por un proceso de limpieza, secado, preparación de las fibras y extracción de la celulosa.

Cuando está limpio se mezcla con la resina plástica que al final es la fibra que se vende para así transformarla en productos de uso cotidiano como: bolsas de plástico, envases, recipientes, cubetas y todos los objetos que tengan el plástico como ingrediente  principal.

El 30% del producto final está hecho de los residuos del agave.

Al usar este tipo de material se reduce el consumo de plásticos que provienen del petróleo y se sustituye esa parte, aprovechando las fibras naturales.

El desecho del agave es flexible pero a la vez resistente. Su precio es aproximadamente 5% màs caro que los productos similares hechos totalmente de plástico debido al proceso industrial necesario para su elaboración.

Sin embargo, Ana cree que el incremento se justifica si se tienen en cuenta los beneficios para el medio ambiente.

Los inicios de Bio Solutions

Ana recuerda que desde niña surgió ese gusto por “ser empresaria”. “Vendía limonada y pastel afuera de mi casa, vendía snacks saludables a la hora del recreo en la primaria”.

Por eso, se considera una mujer emprendedora a quien le gusta crear cosas nuevas y encontrar solución a los problemas.

Uno de los temas que más le preocupan es el cambio climático. En 2009 cursaba una maestría en innovación en el Tecnológico de Monterrey, donde le pidieron hacer un proyecto y pensó en algo que contribuyera al medio ambiente.

Ese mismo año se impulsó una ley para el uso de biopláticos en algunos productos sobre todo en las bolsas del súper. Las nuevas tecnologías venían de Canadá y Estados Unidos, no había ninguna en México.

Por eso Ana decidió brindar una opción nacional.

Los bioplásticos son materiales hechos de fuentes renovables, con productos que crecen en el campo como el agave, maíz y papa. A diferencia de los plásticos convencionales que están hechos con petróleo y tardan aproximadamente mil años en degradarse, los bioplásticos duran más y se degradan tres veces más rápido.

Al iniciar su proyecto, “lo único que tenía claro era que no quería utilizar materias que son alimentos, como la papa y el maíz, porque con ellos se les puede dar de comer a las personas, tenía que haber otra sustancia”, recuerda.

Los tesoros del agave

Uno de los primos de Ana trabaja en la industria tequilera, recordó una ocasión en la que él comentó la gran cantidad de bagazo, desecho del agave, que se genera.

De acuerdo con datos de la Universidad de Guadalajara, cada año se producen cerca de 400 mil toneladas de bagazo.

“Mi primo, Ignacio del Real Laborde, me apoyó muchísimo para iniciar este negocio. Él me acercó y me presentó ante la industria tequilera, me mostró cómo se genera el bagazo y me impulsó para buscar una forma de aprovechar esa materia prima” asegura Ana.

“Un granito de arena”

Ana Laborde asegura que la principal motivación para crear este tipo de empresa fue tomar conciencia de que podían hacer algo benéfico para el mundo. Retoma una cita del ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama: “somos la primer generación en sentir los efectos del cambio climático y la última que puede hacer algo al respecto”.

Ana dice que le gustaría dejar un mundo mejor para las futuras generaciones y que ellos también tengan la cultura de reutilizar los productos que vienen de la naturaleza aprovechando los recursos renovables.

 

Tags: agavebagazoplásticotequila
Editor Datanoticias

Editor Datanoticias

Relacionado

Destacado

Por fallas en Telcel la empresa sólo ofrece una disculpa

mayo 27, 2020
OLD-Seguridad Digital

Qué es Jumpy Jumpy, el juego de Facebook que ofende a la gente

mayo 21, 2020
OLD-Seguridad Digital

Prometen ayuda de 25 mil pesos y una tarjeta de despensa, pero es un fraude

mayo 20, 2020

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

convocatoria C5 Tlaxcala registro

Convocatoria C5 Tlaxcala 2023: requisitos y cómo hacer el registro. Ganarás 13 mil pesos

febrero 1, 2023
A la antigüita, Adan Augusto y Clara Brugada se promocionan en periódicos propios portada

A la antigüita, Adán Augusto y Clara Brugada se promocionan en periódicos propios

febrero 1, 2023
Convocatoria UAM 2023 registro

Convocatoria UAM 2023. Requisitos y cómo hacer el registro

febrero 1, 2023
acta de nacimiento en linea jalisco 2023

Acta de nacimiento en línea Jalisco 2023. Cómo hacer el trámite paso a paso

febrero 1, 2023
folio de preinscripción 2023 SEP

Folio de preinscripción 2023. Así puedes recuperarlo

febrero 1, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023