Una alternativa para quienes por alguna razón no terminaron sus estudios y quieren obtener un empleo, son los cursos que ofrecen las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) del Estado de México, que enseñan oficios a mexiquenses. Son una opción para aprender y explorar distintas áreas con el fin de conseguir trabajo o iniciar un negocio. Están ubicadas en barrios donde son característicos los oficios como la elaboración de zapatos, por ejemplo.
Hay cursos escolarizados y sabatinos en distintos municipios del estado, entre ellos Amecameca, Atenco, Atizapán de Zaragoza, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli. Los centros con más demanda son los de Naucalpan y Zinacantepec con alrededor de dos mil alumnos inscritos en cada uno.

Los cursos se imparten cada semestre en 17 áreas, de acuerdo con los directivos de EDAYOS, de cada 10 alumnos que se inscriben, ocho concluyen su capacitación de manera satisfactoria. Las especialidades más solicitadas son cultura de belleza, gastronomía, confección de prendas, computación y mecánica automotriz. También pueden aprender artes gráficas, artesanías, asistencia ejecutiva, carpintería, computación, confección de prendas, contabilidad, cursos de belleza, diseño y elaboración de calzado.
Los costos van de los 150 a los 380 pesos, según el área. Para inscribirse, los aspirantes deberán presentar documentación oficial: acta de nacimiento certificada, última constancia de estudios, comprobante de domicilio, credencial de elector y CURP actualizada y tres fotografías tamaño infantil. En caso de que los interesados sean menores de 15 años de edad, deberán presentarse acompañados de su padre o tutor, con una identificación oficial.
Las instituciones enseñan oficios a los mexiquenses los conocimientos necesarios para obtener resultados exitosos, tanto en lo personal como en lo profesional, debido a que están avalados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), tienen planes y programas acordes a las demandas del mercado laboral.
Actualmente buscan renovar los planes y programas de estudio para que los egresados tengan un perfil más competitivo. Para ellos, está abierta la vinculación con el sector laboral por medio del Servicio Nacional de Empleo (SNE), también para recibir los apoyos necesarios que les permitan crear su microempresa con el programa de Fomento al Autoempleo que opera la Secretaría del Trabajo.
Para obtener información de los distintos centros que hay en el Edomex e inscribirse, estos son los datos de contacto: Paseo Adolfo López Mateos, kilómetro 4.5, Colonia Lindavista Zinacantepec. El teléfono y el correo son: 722 167 94 70, icati.dg@edomex.gob.mx
También puedes visitar su página de internet:
http://www.edayo-tlalne.com.mx/