LOS ÁNGELES – La marcha del ejército ruso hacia Ucrania el 24 de febrero fue horrible por muchas razones, entre otras porque introdujo la posibilidad de un ataque militar en cualquiera de los 15 reactores de energía nuclear y piscinas de combustible gastado de Ucrania, con el riesgo de una liberación inmensa de radioactivo. elementos. Afortunadamente, eso no ha sucedido, todavía.
Pase lo que pase después, la crisis de Ucrania ha demostrado que las guerras y los reactores forman una mezcla peligrosa, lo que plantea preguntas preocupantes para otros conflictos latentes en todo el mundo: Israel e Irán, China y Taiwán, y Corea del Norte y del Sur, entre otros. Todos tienen grandes plantas de armas o de energía nuclear, y todos están en riesgo de guerra.
Para complicar aún más las cosas, no existe una convención internacional que prohíba los ataques a plantas nucleares en tiempo de guerra. El único acuerdo global que incluso pretende abordar el asunto es el Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, y relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados Internacionales (Protocolo I), 8 de junio de 1977 (el “Protocolo Adicional”). , y es demasiado ambiguo para ser efectivo.
Debido a que la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha avanzado poco en persuadir a la Conferencia de Desarme (el foro mundial de control de armas multilateral con sede en Ginebra) para que adopte un nuevo protocolo, la única salvaguardia restante es la autocontrol. Pero aunque en el pasado los países se han mostrado reacios a atacar reactores nucleares en funcionamiento, la guerra de Ucrania ha demostrado que ese tabú es frágil.
En última instancia, la escala de la amenaza exige un esfuerzo renovado por parte de la comunidad internacional para diseñar una prohibición legal estricta. Pero los juristas internacionales no necesitan inventar un nuevo estándar, porque ya existe una plantilla perfectamente útil. En 1988, India y Pakistán, dos de los adversarios más feroces del mundo, improvisaron un acuerdo que incluía todo lo que le falta al Protocolo Adicional. Este modelo debe ser adoptado como norma universal.
TABÚES SUELTOS
La historia de los conflictos militares que involucran reactores nucleares subraya la urgencia del tema, porque muestra que algunos desastres se han evitado solo por casualidad. Han pasado cuatro décadas desde que Irán inició el primer ataque militar en un reactor nuclear, al comienzo de la Guerra Irán-Irak. El objetivo era Osirak, una planta de ingeniería francesa en Irak que algunos temían que fuera una tapadera para un programa de armas nucleares. El 30 de septiembre de 1980, un ataque de dos bombarderos Phantom iraníes dañó el edificio de refrigeración por agua del sitio y una instalación de tratamiento de desechos, pero no logró dañar el reactor en sí.
Nueve meses después, Israel se involucró. Habiendo fracasado en detener la construcción de la instalación de Osirak asesinando a científicos iraquíes, presionando a Francia para que retirara su contrato y saboteando los elementos del reactor que esperaban ser enviados a Bagdad, los funcionarios israelíes temían que se estaba acabando el tiempo. Bombardear el reactor después de que había comenzado a operar era correr el riesgo de que se liberaran elementos radiactivos. Entonces, en una incursión el 7 de junio de 1981, ocho aviones F-16 israelíes, escoltados por seis F-15, arrojaron 16 bombas “tontas” de hierro sobre Osirak.
Ese ataque destruyó la planta e implícitamente estableció un tabú contra el bombardeo de reactores activos. En los años que siguieron, los países que contemplaban la acción militar generalmente se adhirieron a esta norma informal. En la Guerra Irán-Irak, Irak golpeó dos reactores de energía nuclear iraníes mientras aún estaban en construcción. En la guerra civil yugoslava de la década de 1990 y en el conflicto entre Azerbaiyán y Armenia de 2020, los combatientes consideraron pero no llevaron a cabo ataques contra los reactores de energía nuclear en funcionamiento. Y en 2007, Israel golpeó el presunto reactor de armas nucleares de Siria, Al-Kibar, antes de que se volviera “crítico”.
Pero también hubo contratiempos. En la Guerra del Golfo Pérsico de 1991, tanto Irak como Estados Unidos atacaron sitios nucleares activos. El régimen de Saddam Hussein arrojó misiles Scud al reactor de armas de Dimona en Israel, pero no logró alcanzarlo. Y EE. UU. desplegó F-16, F-117 y F-111F para atacar el complejo de investigación nuclear Al Tuwaitha de una milla cuadrada de Irak, que incluía dos pequeños reactores.
Para justificar el ataque, las autoridades estadounidenses señalaron el combustible de uranio altamente enriquecido de las plantas como un riesgo de armas nucleares. Al final, el ataque tuvo muy pocas consecuencias radiológicas, pero solo porque las autoridades iraquíes ya habían enterrado gran parte del material irradiado. El efecto político fue mucho más importante, porque el bombardeo sentó un peligroso precedente.
NUEVAS CAMPANAS DE ALARMA
Eso nos lleva de vuelta a la guerra de Rusia en Ucrania, que implica una amenaza para los reactores nucleares diferente a todo lo que hemos visto antes. La doctrina militar de Rusia no escatima cuartel. Siguiendo el enfoque que aplicó en Chechenia y Siria, sus fuerzas han apuntado y golpeado la infraestructura civil de Ucrania con abandono.
Además, el enfoque indiscriminado del ejército ruso ya ha activado las alarmas nucleares. A fines de febrero, atacó un sitio de eliminación de radiactivos cerca de Kiev y, afortunadamente, no logró alcanzar la instalación de almacenamiento. Luego, a principios de marzo, bombardeó el Instituto de Física y Tecnología de Kharkiv, que inicialmente se pensó que estaba operando un pequeño reactor (afortunadamente, solo albergaba un conjunto subcrítico de acelerador en el lugar que no representaba un peligro nuclear).
A pesar de estos temores, hasta ahora Rusia se ha estremecido cuando se trata de los principales reactores de energía nuclear de Ucrania. Pero, nuevamente, la suerte ha jugado un papel importante en evitar un desastre. Aunque las fuerzas rusas no han bombardeado ninguna planta de energía nuclear, han ocupado dos instalaciones, incluida la desaparecida planta de Chernobyl y sus miles de barras de combustible gastado.
Aún más preocupante fue la ocupación de la central nuclear de Zaporizhzhia, que tiene seis grandes reactores activos. Un tiroteo de dos horas no solo dañó el edificio de un reactor y el transformador de potencia de otro reactor, sino que también derribó dos de las cuatro líneas de transmisión de alto voltaje que se necesitan para bombear refrigerante y mantener los reactores y las piscinas de combustible gastado en un estado estable.
Los otros nueve reactores de energía nuclear de Ucrania, en Rivne y Khmelnytsky, y en el sur de Ucrania, permanecen intactos; pero persisten múltiples riesgos. Los combates en las inmediaciones de los reactores podrían envolver las centrales. Al ubicar misiles y artillería en Zaporizhzhia, Rusia convirtió la instalación en una base militar desde la que lanzó municiones, lo que llevó a Ucrania a atacar el sitio con varios drones de combate pequeños. Los reactores no sufrieron daños, pero según los informes, el ataque hirió a varios empleados.
Además de los peligros, Rusia ha volado misiles de crucero sobre Zaporizhzhia para alcanzar otros objetivos, destacando el riesgo de bombardeo accidental. A su vez, el OIEA y otros han llamado la atención sobre el estrés agudo de los operadores de plantas ucranianos que trabajan bajo coacción, incluido el arresto. Junto con la interrupción de las cadenas de suministro de piezas de repuesto a Zaporizhzhia y el mantenimiento normal, los déficits auguran problemas de seguridad adicionales. Esta semana, el director general de la OIEA, Rafael Grossi , advirtió que el sitio está “completamente fuera de control” y señaló que “se han violado todos los principios de seguridad nuclear”.
Luego existe la posibilidad de que el Kremlin pueda destruir intencionalmente las plantas nucleares de Ucrania para crear un legado radiológico para una guerra que salió mal. Obviamente, esto sería un movimiento arriesgado, porque Rusia estaría apostando a que los desechos radiactivos se mantendrían concentrados en Ucrania. Pero no se puede descartar una peligrosa escalada nuclear. Ya ha habido informes de ocupantes rusos minando la entrada de refrigerante en Zaporizhzhia; y, por supuesto, un ciberataque siempre podría perturbar la gestión de la planta.
Por muy descabellados que parezcan tales actos, serían consistentes con la política de tierra arrasada del Kremlin. Además, en caso de que las defensas de Ucrania fallen, tampoco podemos descartar la posibilidad de que un operador de reactor ucraniano desmantele las salvaguardias de un reactor para dejar a Rusia con una victoria pírrica.
RIESGO DE LLUVIA RADIACTIVA
Cualquiera que sea el resultado en Ucrania, el peligro asociado con los reactores nucleares en combate debería ser claro, ofreciendo una advertencia a los demás. En Oriente Medio, Irán, Siria y Hezbolá prevén ataques contra el reactor Dimona de Israel como parte de sus planes de guerra. En un ejercicio militar reciente, Irán supuestamente simuló un asalto a la planta con 16 misiles balísticos y cinco drones suicidas. Cualquier ataque de este tipo podría provocar una respuesta israelí “proporcionada”, como un ataque a la planta de energía nuclear Bushehr de Irán, o peor: una respuesta con armas nucleares.
Asia oriental también tiene zonas de preocupación. Los rumores de China sobre la toma de Taiwán por la fuerza, por ejemplo, pusieron de relieve las dos plantas de energía nuclear activas de la isla. Además, China tiene numerosos reactores en su costa sur que podrían convertirse en objetivos militares taiwaneses. Podría decirse que esta vulnerabilidad mutua podría servir como un elemento disuasorio contra los ataques del reactor o incluso la guerra misma. Pero eso está lejos de estar garantizado.
La Península de Corea presenta un perfil diferente. Corea del Norte tiene su reactor de armas nucleares de Yongbyon y un reactor más grande en construcción, sin mencionar los importantes depósitos de desechos radiactivos en el sitio. Y Corea del Sur opera casi dos docenas de reactores de energía nuclear. Tomando prestado el libro de jugadas del Kremlin de usar la política arriesgada nuclear para disuadir una intervención militar de la OTAN, Corea del Norte podría amenazar los reactores de Corea del Sur para moderar una respuesta de Estados Unidos y Corea del Sur a su agresión.
Finalmente, el sur de Asia fue una vez un teatro de tensiones nucleares aumentadas. Pero ahora muestra lo que podría lograrse con un nuevo acuerdo para gestionar estos riesgos de manera más integral. A principios de la década de 1980, India y Pakistán habían librado tres guerras y arriesgado una cuarta, esta vez por los incipientes programas de armas nucleares de cada lado. Las guerras inicialmente llevaron a India a desarrollar armas nucleares. Pero con la maduración del propio programa de bombas de Pakistán, se apoderó de él una intensa ansiedad, lo que provocó la búsqueda de salvaguardias.
UN MODELO PROMETEDOR
Surgieron dos opciones. India podría intentar un ataque militar para destruir el sitio de enriquecimiento nuclear de Pakistán en Kahuta, o podría practicar la indulgencia. Preocupada de que un ataque resultara en un contraataque en su Centro de Investigación Atómica Bhabha (que incluía un reactor de armas e instalaciones relacionadas), India se decidió por la indulgencia y Pakistán accedió a sentarse a la mesa de negociaciones.
El resultado fue el Acuerdo de No Ataque India-Pakistán de 1988 , que fue mucho más allá que el Protocolo Adicional. Donde el acuerdo del Sur de Asia inmunizó definitivamente a los reactores contra el bombardeo militar, el Protocolo Adicional se equivoca al agrupar los reactores junto con las presas, los diques y otras “instalaciones que contienen fuerzas peligrosas”. Estos, estipula, “no serán objeto de ataque, incluso cuando estos objetos sean objetivos militares, si dicho ataque puede causar la liberación de fuerzas peligrosas y las consiguientes pérdidas graves entre la población civil”.
Dejando de lado las cuestiones de definición obvias (¿qué cuenta como “peligroso” o “grave”?), la prohibición del Protocolo Adicional se desglosa en el siguiente párrafo. “La protección especial contra ataques cesará”, establece, “para una central nuclear de generación eléctrica solo si proporciona energía eléctrica en apoyo regular, significativo y directo de operaciones militares y si dicho ataque es la única forma factible de poner fin a dicho apoyo. .”
Este lenguaje es problemático porque determinar qué es un “apoyo regular, significativo y directo” deja mucho a la discreción del atacante. Además, la prohibición ni siquiera se aplica a otras fuentes de material nuclear irradiado, como el almacenamiento de combustible gastado, las plantas de reprocesamiento y los reactores de investigación.
En comparación, el acuerdo del sur de Asia elimina todas las advertencias en una prohibición clara y completa:
“i. Cada parte se abstendrá de emprender, alentar o participar, directa o indirectamente, en cualquier acción encaminada a causar la destrucción o daño de cualquier instalación o instalación nuclear en el otro país.
- El término ‘instalación o instalación nuclear’ incluye los reactores de investigación y de energía nuclear, la fabricación de combustible, las instalaciones de enriquecimiento de uranio, separación de isótopos y reprocesamiento, así como cualquier otra instalación con combustible y materiales nucleares frescos o irradiados en cualquier forma y establecimientos que almacenen cantidades significativas de radio -materiales activos.”
Igualmente importante, una cláusula adicional requiere que las partes proporcionen una actualización anual del sitio, y cada parte informa a la otra, una vez al año, el 1 de enero, “sobre la latitud y longitud de sus instalaciones e instalaciones nucleares y siempre que haya algún cambio. ”
TERMINANDO EL TRABAJO
El contraste con el Protocolo adicional es evidente, lo que subraya la necesidad de una nueva norma internacional. Pero llegar allí requerirá superar la resistencia de larga data dentro de la Conferencia de Desarme. Prohibir los ataques a los reactores nunca ha sido una prioridad de la Conferencia, y cuando el grupo abordó el tema en 1980 terminó dando vueltas.
Luego, en 1984, una frustrada Conferencia General del OIEA emitió esta advertencia :
“[El Comité] insta una vez más a todos los Estados miembros a realizar, individualmente y a través de los órganos internacionales competentes, mayores y continuos esfuerzos encaminados a la pronta adopción de normas internacionales vinculantes que prohíban los ataques armados contra todas las instalaciones nucleares destinadas a fines pacíficos.”
Abatida por la falta de progreso, la Conferencia General del OIEA no ha abordado el tema desde 2009, cuando todo lo que pudo reunir fue un lenguaje conjunto silenciado : “Cualquier ataque armado y amenaza contra las instalaciones nucleares dedicadas a fines pacíficos constituye una violación de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el Estatuto de la Agencia”.
Ahora que la guerra en Ucrania ha puesto al descubierto los riesgos a los que nos enfrentamos, la comunidad internacional no tiene excusa para seguir evitando la acción profiláctica. El mundo necesita una convención formal que prohíba los ataques a los reactores nucleares e instalaciones relacionadas. Tras tocar el tambor para desalentar los ataques a los reactores de Ucrania, el OIEA puede liderar el proceso convocando un comité de revisión de expertos para evaluar el Protocolo Adicional, la resistencia política a salvaguardias más audaces y alternativas legales, además de métodos para mejorar las defensas físicas en y alrededor de las centrales nucleares.
Ucrania no es la única burbuja de un reactor que podría estallar. Un acuerdo formal proporcionaría una orientación muy necesaria que los países pueden adoptar en su planificación militar. El acuerdo India-Pakistán debería servir como modelo. Respaldado por los recientes temores nucleares en Ucrania y el respaldo del OIEA a sus conclusiones y recomendaciones, el trabajo de un comité de revisión de expertos debería ser suficiente para impulsar una nueva ronda de negociaciones serias.
Te puede interesar:
El fin de la historia contemporánea