• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

En México la gente sí quiere vacunar a los niños

by Ivan Cruz
febrero 1, 2022
in Becas, Cursos & Apoyos, Destacado
En México la gente sí quiere vacunar a los niños portada

Desde el inicio de la pandemia y hasta enero de 2022, se tiene registro de cerca de 850 muertes de niños por Covid-19. Foto: OMS

Una encuesta realizada por Statista, una de los portales de estadística más importantes del mundo, señala que en México la mayoría de las personas estaría de acuerdo con que se vacunaran a los niños.

En un sondeo efectuado en 16 países, las personas de México ocupan el tercer lugar en opinar a favor de la vacunación en niños. China tiene el primer puesto, mientras que India el segundo.

La pregunta específica que los entrevistados respondieron a Statista fue: “Si hubiera una vacuna contra la Covid-19 disponible y aprobada para mis hijos, haría que la recibieran”. Más del 90% de los mexicanos que participaron en el sondeo dijeron estar “Totalmente de acuerdo” o “Algo de acuerdo”.

Hasta ahora, son pocos países los que han aprobado la vacunación en niños. Perú, Costa Rica, Estados Unidos, España, Canadá, Portugal, Francia, Dinamarca, Chile, Brasil y Emiratos Árabes Unidos son algunos que ya permiten la inoculación a partir de los cinco años de edad.

De los 16 países evaluados, México es el tercero con más aprobación sobre vacunar a los niños. Foto: Statista.

Por qué México todavía no vacuna a los niños

En diversas ocasiones se les ha cuestionado a la Secretaría de Salud y al Gobierno Federal sobre cuándo se abrirá la vacunación para los niños, la respuesta siempre ha sido negativa.

El límite de edad contemplado en Plan Nacional de Vacunación de México vigente es de 15 años en adelante. Los niños que han podido recibir alguna dosis la obtuvieron mediante amparos.

De acuerdo con Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, los niños no son un grupo prioritario para ser vacunado, según las directrices de la Organización Mundial de la Salud, debido a que el coronavirus y sus variantes no es tan letal en este sector de la población:

“Esta es una frase del propio documento que resume la recomendación y, como pueden ver, dice que ‘antes de implementar una estrategia para vacunar niñas, niños y adolescentes hay que considerar una cobertura alta de esquemas primarios y refuerzos según se requiera para optimizar el impacto de las vacunas en los grupos de mayor prioridad, como las personas adultas mayores’. Es inconfundible la recomendación de la OMS en este sentido”, señaló el subsecretario en conferencia de prensa el pasado 28 de enero.

López-Gatell ha dicho en diversas ocasiones que la OMS no recomienda vacunar a los niños. Foto: Gobierno de México.

Es cierto que el riesgo por Covid-19 para los niños es mucho menor que el de un adulto. Sin embargo, diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) y especialistas, tanto en México como en el mundo, han solicitado una revisión a los esquemas de vacunación para tomarlos en cuenta.

Por ejemplo, la organización Save The Children explica que vacunar a los niños, además de garantizar su derecho a la salud, ayudaría a prevenir que se conviertan en fuente de contagio en sus hogares.

“Vacunar a niñas y niños es fundamental para garantizar su derecho a la protección en salud. Además, favorece el control de la pandemia, al prevenir que una niña o niño se convierta en fuente de contagios en sus hogares y círculos cercanos. La inmunidad colectiva contra COVID-19 no es alcanzable sin la vacunación generalizada de niñas, niños y adolescentes, ya que representan más de una cuarta parte de la población mundial”, explica un comunicado de la representación de esta ONG en México.

Desde que inició la pandemia y hasta enero de 2022, se tiene registro de más de 9 mil casos de Covid-19 en niños y adolescentes en México. También, se reportan al rededor de 850 muertes, siendo el sector más afectado de 0 a 5 años.

Organizaciones civiles señalan que la vacunación en menores garantiza su derecho a la salud. Foto: Save The Children México.

Qué dice la Organización Mundial de la Salud

Es cierto que la OMS determinó hace ya varios meses que los niños no son tan vulnerables al virus del SARS-COV-2 y que la prioridad para las naciones del mundo es vacunar a los adultos y poblaciones con comorbilidades.

Sin embargo, el 21 de enero de este año, el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización de la OMS (SAGE) emitió nuevas consideraciones para los planes de vacunación y ya se le dio más importancia al tema de los menores de 15 años.

Explican que, además de aumentar sus defensas contra el virus, vacunar a los niños también los ayudará a no abandonar sus estudios, ya que se aceleraría el regreso presencial a clases.

Pero aunque sí se pide inocularlos, el SAGE también menciona que primero hay que concluir con los adultos y jóvenes. Las recomendaciones sobre el tema publicadas en la página oficial de Organización Panamericana de la Salud son:

  • Los países deben considerar los beneficios individuales y poblacionales de la vacunación de los niños.
  • Aunque la Covid-19 grave es poco frecuente en los niños, se produce ocasionalmente, y la vacunación de los niños tiene el beneficio adicional de minimizar la interrupción de su educación, mejorando así su bienestar general.
  • Los países que han logrado una alta cobertura de vacunación en las poblaciones de alto riesgo deberían priorizar el reparto global de las vacunas contra la Covid-19 antes de vacunar a los niños y adolescentes sanos que tienen el menor riesgo de sufrir resultados graves.

Por ahora, los datos hasta enero de 2022 del Plan Nacional de Vacunación indican que se lleva un avance de cerca del 54% de la población con más de una dosis.

Qué vacuna es segura para los niños

El SAGE también dio orientación sobre cuál es la vacuna más segura para aplicarse a menores de edad y hasta el momento solamente se recomienda utilizar Pfizer-BioNTech, en ambas dosis y la de refuerzo administradas de acuerdo a los tiempos ya establecidos.

La diferencia, es que cada dosis de Pfizer-BioNTech para menores de 12 años debe ser de solamente 10 microgramos en lugar de los 30 que se administran al resto de la población.

Lee también:

  • El Factor de Transferencia del IPN no se anuncia en TV.
  • Por qué se enseña homeopatía en México.
  • Escapemos de las garras de la COVID.
Tags: Hugo López-GatellomsOrganización Mundial de la SaludVacuna para Niñosvacuna Pfizervacunación en México

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Haz tu servicio social en la Secretaría de Cultura CDMX y recibe beca de 4 mil pesos

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In