Sheinbaum sí hizo un llamado a mexicanos en Estados Unidos, pero no para manifestarse violentamente
Horas después de las declaraciones de Kristi Noem, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó un mensaje en sus redes sociales, en donde negó que ella incitó a los migrantes a protestar violentamente, como ocurrió en la ciudad de Los Ángeles durante el fin de semana.
En su publicación adjuntó un video del día lunes 9 de junio, en el que condenó la violencia ocurrida en las manifestaciones contra las redadas antimigrantes en Los Ángeles, en donde destacó la presencia de banderas de México durante actos vandálicos:
“Hace unos momentos, ante una pregunta de un medio, la secretaria de Seguridad Interior de los Estados Unidos, equivocadamente mencionó que alenté protestas violentas en Los Ángeles. Le informo que es absolutamente falso. Aquí dejo mi declaración del día de ayer donde claramente condeno las manifestaciones violentas. Siempre hemos estado en contra de ello y más ahora desde la alta responsabilidad que represento. Por otro lado, nuestra posición es y seguirá siendo la defensa de las y los mexicanos honestos, trabajadores, que ayudan a la economía de los Estados Unidos y a sus familias en México. Estoy segura de que el diálogo y el respeto son la mejor vía de entendimiento entre nuestros pueblos y nuestras naciones y que este malentendido se aclarará”, señala la publicación.
Hace unos momentos, ante una pregunta de un medio, la secretaria de Seguridad Interior de los Estados Unidos, equivocadamente mencionó que alenté protestas violentas en Los Ángeles. Le informo que es absolutamente falso. Aquí dejo mi declaración del día de ayer donde claramente… pic.twitter.com/LEiVxdmvJv
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 10, 2025
Sin embargo, la presidenta mexicana no compartió el video por el que la acusan de incitar a los migrantes a la violencia. Este se trata de una declaración que dio el 23 de mayo, en el contexto de una nueva política en Estados Unidos que busca cobrar impuestos adicionales a las remesas de los trabajadores mexicanos en ese país.
“Vamos a seguir informando, porque de ser necesario nos vamos a movilizar, porque no queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos de Estados Unidos a México que atienden a los más necesitados”, dijo en aquella ocasión.
En su declaración no habló sobre manifestaciones en las calles y menos con violencia. De hecho, lo que sugirió a los migrantes fue enviar cartas a los congresistas y autoridades de ese país para evitar la aprobación de esa política:
“Invitamos de nuevo a nuestros paisanos y paisanas a que envíen mensajes por redes sociales, correos electrónicos, cartas, ahora a los senadores y senadoras porque pasa al Senado en los Estados Unidos, para que no haya impuesto a las remesas”.