En un hecho sin precedentes en la política mexicana, el abogado Carlos Velázquez de León ofreció una disculpa pública al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado y militante de Morena, por un altercado ocurrido el 20 de septiembre de 2024 en el Salón American Express del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
El incidente, afirmó Noroña, involucró agresiones físicas y verbales. Meses después, ese hecho desató una controversia que culminó en un acto de conciliación transmitido en vivo desde el Senado, generando intensas críticas y debates sobre el uso del poder institucional.
El choque entre Noroña y Carlos Velázquez
El 20 de septiembre de 2024, Gerardo Fernández Noroña, denunció haber sido agredido por Velázquez de León mientras esperaba en una sala VIP del AICM. Según el senador, el abogado lo insultó con frases como “mandaron al país a la mierda”, en referencia a Morena y la Cuarta Transformación. Videos del momento fueron virales en redes sociales.
Cuando Noroña intentó grabar el altercado, Velázquez le arrebató el teléfono, lo arrojó y continuó con empujones e insultos. El senador calificó el acto como un ataque no solo contra su persona, sino contra la investidura del Senado, y el área jurídica de la Cámara Alta presentó una denuncia ante el Ministerio Público.
A través de sus transmisiones en redes sociales, Fernández Noroña dio a conocer el 10 de octubre de 2024, Velázquez envió una carta de disculpa, reconociendo que sus acciones fueron “inaceptables” y expresando respeto por la investidura del senador.
Sin embargo, el morenista insistió en una disculpa pública como condición para retirar la denuncia, lo que llevó al polémico evento del 19 de mayo de 2025 en el Senado.
@datanoticiasCiudadano pide disculpas a Ferández Noroña♬ original sound – Datanoticias
La disculpa pública que se transmitió en los canales oficiales del Senado
En la Sala de Protocolos de la Mesa Directiva, ante cámaras y facilitadores de la Fiscalía General de la República (FGR), Velázquez leyó un documento en el que expresó: “Me dirijo a usted con el respeto que me merece su investidura y persona para ofrecerle una sincera y profunda disculpa por los acontecimientos del 20 de septiembre de 2024. Reconozco que mis palabras y acciones fueron inaceptables”.
El abogado se comprometió a no repetir tal conducta contra Noroña o cualquier representante del Estado. Fernández Noroña aceptó la disculpa, declarando el asunto “finiquitado” y enfatizando la importancia de respetar la dignidad humana, aunque se retiró sin estrechar la mano de Velázquez.
Reacciones y polémica
El acto generó reacciones polarizadas, especialmente entre legisladores de la oposición. Por ejemplo, la senadora panista Lilly Téllez, quien mantiene una enemistad con el presidente del Senado, calificó a Noroña de “ridículo, miserable y prepotente”, argumentando que humillar a un ciudadano no compensa su “nula estatura política”.
La diputada América Rangel, también del PAN, tachó el evento de “decadencia total”, mientras que el dirigente nacional panista Jorge Triana lo llamó “repulsivo”.
La presidenta Claudia Sheinbaum evitó profundizar, en una de sus Conferencias del Pueblo, fue cuestionada al respecto, pero señaló que el acto fue parte de un acuerdo conciliatorio y pidió a Noroña explicarlo: “No es que la fiscalía (General de la República) le haya ordenado, sino que es un acuerdo. Hay salidas que tiene nuestro sistema penal acusatorio previo a la sanción de un juez o previo a que siga el proceso, y también cuando viene el proceso. Hay distintas salidas. Y entiendo que la salida que pactaron fue la disculpa”, dijo la mandataria.
Fernández Noroña, por su parte, defendió el precedente, argumentando que nadie debe vulnerar la dignidad de otro: “Él fue el que propuso el mecanismo, él fue el que pidió hacer la disculpa pública, él fue el que se retractó después de la conducta de violencia y de posibles ilícitos que cometió en la agresión física y en el despojo de mi celular, entonces no se le forzó en ningún sentido. (…) Como ustedes han visto, el propio licenciado Velázquez no ha querido declarar, porque es falso que se hubiera forzado y las versiones en ese sentido son insidiosas”, dijo.