El próximo 27 de abril entrará en funcionamiento el Trolebús Santa Martha-Chalco, pero al igual que otras obras de transporte público realizadas en administraciones de Morena, será inaugurado incompleto.
De acuerdo con información oficial, de las 15 estaciones de la ruta, cinco no estarán listas para el día de la inauguración. Estas son Vicente Guerrero y Chalco Centro, ambas ya concluidas, pero que no pueden operar debido a mantenimiento general en la Avenida Solidaridad; así como Los Reyes, La Caldera y Apolocalpo, cuya construcción todavía no termina.
La construcción del Trolebús Santa Martha-Chalco fue licitada a la empresa La Peninsular Compañía Constructora y Alcance Total, por un monto de 7.3 mil millones de pesos en 2021. El proyecto tenía contemplado entregarse originalmente en diciembre de 2022; pero fue retrasándose y aumentando su costo en más de 2 mil millones de pesos.
Transporte público a medias, una constante en gobiernos de Morena
Gobiernos de Morena han inaugurado obras inconclusas en diferentes partes del país. La Refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya son algunos ejemplos a nivel nacional que ilustran esta situación.
Esos cuatro proyectos debían haberse terminado antes de que concluyera la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero al no estar listos al 100%, fueron inaugurados “a medias” en actos oficiales.
Esas cuatro obras, a la fecha, siguen sin ser terminadas y algunas ya operan hasta donde su capacidad se los permite.
En tema de transporte público no hay mucha diferencia. Al menos en la Zona Metropolitana del Valle de México, están los ejemplos del Tren El Insurgente (México-Toluca), la Línea 3 del Cablebús (Vasco de Quiroga-Los Pinos/Constituyentes), la modernización de la Línea 1 del Metro, la Ampliación de la Línea 12 del Metro, y la Línea 2 del Tren Suburbano (Buenavista-Aeropuerto Felipe Ángeles) también estaban proyectados para operar al 100% a más tardar en 2024.
De esos proyectos, el Tren El Insurgente y la ampliación de la Línea 12 del Metro fueron proyectos heredados de administraciones del PRI (Nacional) y PRD (Ciudad de México), respectivamente, que ya arrastraban problemas de varios años atrás.
Los gobiernos del entonces presidente López Obrador y de Claudia Sheinbaum, como Jefa de Gobierno, se comprometieron a terminarlos antes de terminar su periodo, que corrió de 2018 a 2024. Pero ninguno de los dos acabó.
El Tren El Insurgente, que debió haberse terminado por completo antes de 2024, fue inaugurado por partes. La primera etapa en septiembre de 2023 y consistió en la apertura de las estaciones Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec y Lerma; y en agosto de 2024 se abrió Santa Fe.
Las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio siguen construyéndose.
En el caso de la Línea 3 del Cablebús, el proyecto original contempló abrirse en diciembre de 2023. A mediados de 2024 se abrieron cinco de seis estaciones de la ruta, siendo Vasco de Quiroga la que todavía sigue construyéndose.
La modernización de la Línea 1 del Metro es otra de las obras que se ha ido entregando por partes. El proyecto contempló el cierre de la línea en dos fases: la primera en 2022 con el tramo Salto del Agua-Pantitilán; y para 2023 Balderas-Observatorio.
Según las proyecciones del gobierno capitalino de Claudia Sheinbaum, la obra completa quedaría lista a más tardar a mediados de 2024. Pero los plazos no se cumplieron.
Para abril de 2025, las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio siguen cerradas y se espera que, ahora sí, abran antes de terminar el año.
Finalmente, está el caso de la Línea 2 del Tren Suburbano (Buenavista-Aeropuerto Felipe Ángeles), que debió inaugurarse junto con el AIFA, para ser el principal medio de transporte para los usuarios. Actualmente, salvo la terminal Buenavista, ninguna de sus otras estaciones está abierta.