• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 23 de julio de 2024

by Rommel Gastélum
julio 23, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Pesadilla en Morelos

Por: Héctor De Mauleón

El 7 de julio, la Guardia Nacional detuvo al exregidor de Jiutepec, Abraham Jair Domínguez Espina, en una camioneta robada con armas. Está vinculado al asesinato de un comerciante y otras actividades criminales. La investigación reveló vínculos con cárteles, hallando armas, vehículos robados y más. La violencia en Morelos ha escalado drásticamente. Lea columna completa aquí.

 

El poderoso (nuevo) Tribunal de la 4T

Por: Mario Maldonado

La reforma al Poder Judicial de la Federación, que probablemente se aprobará en septiembre, incluye votación popular para jueces y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial. Esta instancia poderosa supervisará y sancionará a ministros y personal judicial por corrupción y otras irregularidades. La Corte se renovará en 2025 y el nuevo tribunal podría ser integrado por mujeres cercanas al gobierno. Lea columna completa aquí.

 

Los retos de Claudia: Trump

Por: Jorge Zepeda Patterson

El retiro de Joe Biden y la posible candidatura de Kamala Harris o Michelle Obama contra Trump generan expectativas inciertas. Si Trump regresa, su liderazgo podría ser más dañino, con un control absoluto del Partido Republicano y un Congreso favorable. Esto plantea desafíos estratégicos para Claudia Sheinbaum y México, especialmente en relaciones comerciales y políticas con EE.UU. Lea columna completa aquí.

 

El asesinato de Milton

Por: Jorge Fernández Menéndez

El asesinato de Milton Morales Figueroa, jefe de inteligencia en la Ciudad de México, representa un desafío criminal al Estado y a la administración entrante de Claudia Sheinbaum. Morales, clave en investigaciones contra el crimen organizado, fue ejecutado tras un seguimiento detallado. Este hecho subraya la resistencia interna y externa a políticas de seguridad efectivas. Lea columna completa aquí.

 

Kamala y el poder

Por: Sergio Sarmiento

Joe Biden renunció a su candidatura presidencial el 21 de julio, respaldando a Kamala Harris como la nueva candidata demócrata. Harris, de 59 años, ha tenido una carrera política corta pero notable. Su candidatura ha sido aceptada por importantes figuras del Partido Demócrata, mientras que su defensa del aborto podría atraer votantes en medio de una Unión Americana conservadora. Lea columna completa aquí.

 

Las cúpulas tan cómodas

Por: Julio Hernández López

Las élites de los principales partidos políticos mexicanos disfrutan de su éxito electoral, evitando cambios que podrían afectar su comodidad. Morena no se autocritica y su liderazgo sigue intacto. El PRI sigue controlado por Alito Moreno, mientras el PAN mantiene el control sin debate interno. Guerrero y Chiapas enfrentan violencia y descomposición institucional. Lea columna completa aquí.

 

El Truco

Por: Héctor Aguilar Camín

El oficialismo descalifica sin explicar por qué, con el 54% de los votos, busca el 74% de curules. El truco electoral consiste en que el partido fuerte disfraza su fuerza pasándosela a aliados, obteniendo así más diputados plurinominales. Morena usó este método en la reciente elección para aumentar su representación. Lea columna completa aquí.

 

Ya no hay duda: la economía está frenando

Por: Enrique Quintana

La economía mexicana muestra signos claros de desaceleración. El INEGI reportó un crecimiento del 1.1% anual en el segundo trimestre, menor al 1.9% del primero. Las estimaciones anuales de crecimiento probablemente bajen a 1.5%. La industria está en contracción, aunque el mercado interno mantiene cifras positivas gracias a los servicios y el comercio. Lea columna completa aquí.

 

El mandato del Infonavit

Por: Alberto Aguirre

El paquete de iniciativas propuesto el 5 de febrero incluye una reforma al Artículo 123 constitucional, que otorgaría al Infonavit dos nuevos mandatos: invertir en vivienda nueva cercana a polos de desarrollo y establecer un sistema de renta social. Actualmente, hay 400,000 viviendas en proceso de adjudicación, de las cuales solo 11,000 han sido formalmente escrituradas. Lea columna completa aquí.

 

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

¿Ganarán los demócratas sin Joe Biden?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In