• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 11 de julio de 2024

by Rommel Gastélum
julio 11, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

¿Qué hacemos con Acapulco?

Por: Salvador García  Soto

La pregunta del título de la columna no se refiere a visiones apocalípticas tras el huracán Otis en Acapulco, sino a la crisis de inseguridad en el puerto. El general Ricardo Trevilla destacó el aumento de violencia tras el huracán, con el crimen organizado cambiando su “modus operandi”. Lea columna completa aquí.

 

Salvando el pellejo

Por: Raymundo Riva Palacio

Alejandro Moreno critica a líderes del PRI, aunque ya controla el partido. Sus ataques parecen motivados por algo más que poder y recursos. Confronta a exaliados, mientras el PRI se debilita electoralmente. Su objetivo puede ser mantener impunidad frente a investigaciones legales, buscando fortalecer su posición personal sobre la del partido. Lea columna completa aquí.

 

La relación Slim-Sheinbaum

Por: Mario Maldonado

La relación de Carlos Slim con Claudia Sheinbaum será crucial para la dinámica entre poder económico y político en México. Anteriormente, Slim tuvo conflictos por el Aeropuerto de Texcoco, pero su relación con López Obrador mejoró, obteniendo contratos gubernamentales. Sin embargo, la tragedia de la Línea 12 del Metro tensó su relación con Sheinbaum, aunque recientes interacciones sugieren una posible reconciliación. Lea columna completa aquí.

 

Claudia y los empresarios: largo, sinuoso y necesario camino

Por: Jorge Zepeda Patterson

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador trajo cambios profundos, vistos como necesarios por algunos y problemáticos por otros. A pesar de los esfuerzos, México aún enfrenta desafíos históricos como la inseguridad, pobreza, desigualdad y corrupción. Sin embargo, el apoyo popular y la transición política liderada por Claudia Sheinbaum, junto con una mayor colaboración entre el gobierno y el sector privado, ofrecen una oportunidad para un crecimiento más equilibrado y sostenido. Lea columna completa aquí.

 

Partidos agotados y realineados

Por: Jorge Fernández Menéndez

El realineamiento político post-electoral es inevitable tras los comicios de junio. Alejandro Moreno manipuló estatutos para reelegirse en el PRI, marcando el inicio de un proceso de fragmentación. Otros líderes, como Eruviel Ávila y Claudia Ruiz Massieu, migraron a otros partidos. El PAN enfrenta una crisis similar bajo Marko Cortés, con posibles divisiones internas. Lea columna completa aquí.

 

Continúa la guerra

Por: Sergio Sarmiento

El gobierno afirma que la elección de jueces no es discutible, justificándola como voluntad popular. Sin embargo, expertos advierten que el voto popular no garantiza jueces competentes ni independientes, amenazando la justicia. Históricamente, México ha variado en métodos de selección judicial, destacando el riesgo actual de politización judicial. Lea columna completa aquí.

 

Humillar al tercer poder

Por: Ricardo Raphael

El presidente de México, López Obrador, rechazó dialogar con la presidenta de la Corte, Norma Piña, sobre la reforma judicial, señalando que se discute en el Congreso. La negativa humilla al Poder Judicial. López Obrador también propone eliminar el requisito de experiencia para jueces, lo que debilita la independencia judicial y subordina la justicia a la política. Lea columna completa aquí.

 

Criminal conducta de la Fiscalía

Por: Carlos Marín

El caso de la masacre de Iguala sigue siendo opaco y mal gestionado. López Obrador admitió no cumplir su promesa de resolver el caso. La Fiscalía analizó solo cinco de los 114 restos recomendados, utilizando métodos cuestionables. El Centro Pro de Derechos Humanos y los padres de los 43 critican la falta de transparencia y colaboración. Lea columna completa aquí.

 

Morena: no ser burocracia reacomodada

Por: Julio Hernández López

Después de las elecciones, los principales partidos políticos nacionales, como Morena, el PRI y el PAN, se preparan para cambiar de dirigentes. Esto podría influir en los futuros cambios estructurales del país, especialmente con Morena liderando bajo Luisa María Alcalde Luján. Lea columna completa aquí.

 

La “Ventana de septiembre”

Por: Héctor Aguilar Camín

La “Ventana de septiembre” refiere a la posibilidad de que el gobierno de López Obrador apruebe reformas constitucionales importantes en ese mes, asumiendo mayorías legislativas que aún no posee oficialmente. Estas reformas podrían incluir la eliminación de la representación proporcional, la supresión de órganos autónomos, cambios en el Poder Judicial, mayor militarización y la expansión de delitos con prisión preventiva oficiosa, consolidando así un poder gubernamental inamovible. Lea columna completa aquí.

 

La disyuntiva de México: ¿China o EU?

Por: Enrique Quintana

En los últimos 9 años, las importaciones de México desde China casi se duplicaron, alcanzando 10,481 millones de dólares en abril. En contraste, las exportaciones mexicanas a China fueron de solo 930 millones. Estados Unidos, preocupado por el posible uso de México para eludir aranceles, impuso un arancel del 25% al acero no fundido en Norteamérica. Lea columna completa aquí.

 

Altagracia, Marcelo y la política

Por: Salvador Camarena

Altagracia Gómez, empresaria y abogada, ha sido nombrada como líder de un consejo asesor empresarial por la presidenta Claudia Sheinbaum. Gómez, hija del priista Raymundo Gómez Flores, participará en el próximo gobierno. Marcelo Ebrard será el futuro secretario de Economía, y su relación con Gómez podría generar tensiones en la administración. Lea columna completa aquí.

 

Mujeres transformadoras

Por: Alberto Aguirre

La política mexicana está experimentando un cambio significativo con el protagonismo de mujeres jóvenes morenistas. Claudia Sheinbaum se prepara para asumir la Presidencia, mientras figuras como Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez desempeñan roles cruciales en la administración. Además, se espera que más mujeres ocupen secretarías clave y gobernaturas, reflejando un avance hacia la paridad de género. Lea columna completa aquí.

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Damián Ortega en Bellas Artes

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In