• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 15 de abril de 2024

by Rommel Gastélum
abril 15, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

A Layda ya no la quieren los campechanos

Por: Salvador García  Soto

Una manifestación masiva en Campeche respalda el paro policial de un mes. Más de 20 mil personas exigieron la destitución de la secretaria de Seguridad y la renuncia de la gobernadora. El gobierno intentó desacreditarla, pero el respaldo popular persiste. Rumores sugieren motivos personales detrás de la resistencia gubernamental. El conflicto político y social continúa escalando, desafiando la retórica democrática nacional.  Lea columna completa aquí.

 

La paradoja del parlanchín

Por: Raymundo Riva Palacio

El presidente López Obrador causó un grave daño al admitir intervenciones en la Suprema Corte, desencadenando una investigación contra Zaldívar y exfuncionarios de la Corte por manipulación judicial. Revelaciones sugieren corrupción y subordinación, implicando a figuras claves del gobierno. El escándalo sacude el poder, dejando preguntas sobre su impacto electoral. Lea columna completa aquí.

 

Lady Tucán

Por: Denise  Dresser

Claudia Sheinbaum y su alianza con el Partido Verde son el foco de críticas. Su imagen ambientalista es cuestionada, acusada de mentir descaradamente en el debate presidencial. Se señala el aumento de feminicidios y la impunidad en la Ciudad de México, así como la opacidad en el manejo de fondos públicos. Lea columna completa aquí.

 

Zaldívar fue parte del robo más grande desde la Colonia

Por: Héctor De Mauleón

El Fobaproa, denunciado como el mayor robo en México por el presidente López Obrador, involucra el rescate bancario tras la crisis de 1994. Se señala corrupción en la entrega de bancos a personas sin escrúpulos, financiamiento ilegal a partidos y defensa de los banqueros por Zaldívar. Costó al país enormemente. Lea columna completa aquí.

 

El explosivo caso Piña-Zaldívar

Por: Mario Maldonado

Una investigación del CJF contra 61 miembros del Poder Judicial, incluido el exministro Zaldívar, desencadena una confrontación entre la ministra Piña y el presidente López Obrador. La denuncia, basada en una fuente anónima, desafía las normas. Se revela una trama de corrupción relacionada con el gobierno anterior en Tamaulipas. Lea columna completa aquí.

 

Fracturas y facturas en la Corte

Por: Jorge Fernández Menéndez

La investigación contra Arturo Zaldívar parece más un golpe político que una acción judicial fundamentada. Basada en una denuncia anónima y sin pruebas, refleja un intento de debilitar la independencia judicial. Además, la propuesta de Morena de confiscar fondos de pensiones es preocupante, y la crisis del agua contaminada en Benito Juárez deja interrogantes sobre la seguridad pública.  Lea columna completa aquí.

 

Presiones a jueces

Por: Sergio Sarmiento

El Consejo General de la Judicatura investiga a tres personas cercanas al ex presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, por presunta participación en un esquema para presionar jueces, según denuncia anónima. Zaldívar denuncia motivaciones políticas. La situación se complica por declaraciones previas del presidente López Obrador. La escalada bélica entre Irán e Israel preocupa por sus consecuencias devastadoras. Lea columna completa aquí.

 

Oportunismo contra víctimas de la justicia

Por: Ricardo Raphael

El conflicto político en el Poder Judicial amenaza la imparcialidad de los tribunales, poniendo en peligro juicios cruciales para miles de víctimas. Se destaca el caso Wallace, donde se denuncia un supuesto montaje en el proceso. La difusión de información falsa complica aún más la situación, mientras las víctimas esperan justicia. Lea columna completa aquí.

 

Piña, Zaldívar y la denuncia anónima

Por: Carlos Marín

Una denuncia anónima ante el Consejo de la Judicatura Federal desencadena una investigación contra el exministro Arturo Zaldívar y sus colaboradores, enfrentando a figuras prominentes. Se sugiere motivación política por críticas previas. A pesar de la controversia, la admisión de la queja cumple normativas establecidas desde 2020. Zaldívar denuncia una “cacería de brujas” y anuncia su defensa. Lea columna completa aquí.

 

Piña, la ministra lawfare

Por: Julio Hernández López

El “lawfare”, estrategia de guerra legal, se ha utilizado en América Latina para derrocar gobiernos progresistas. En México, la ministra Norma Piña pretende afectar las elecciones atacando a Arturo Zaldívar, vinculado con López Obrador. Esta maniobra busca beneficiar a la oposición, complicar reformas judiciales y ajustar cuentas personales.  Lea columna completa aquí.

 

Claro que la cancha está dispareja

Por: Leo Zuckermann

La competencia presidencial muestra una clara inclinación a favor de Claudia Sheinbaum, con programas sociales politizados por Morena y un gasto millonario en su promoción. La intervención del presidente en su apoyo añade controversia, planteando la cuestión de si la oposición impugnará el resultado electoral. Lea columna completa aquí.

 

Sumisión y sucesión

Por: Héctor Aguilar Camín

El Presidente rechazó el debate presidencial por no resaltar sus logros, sin especificarlos. Implícitamente criticó a Claudia Sheinbaum, su candidata, quien luego elogió exageradamente su gestión. Este gesto, de sumisión forzada, puede generar conflictos futuros si Sheinbaum llega a la presidencia, pues el presidente actual busca una subordinación total, no solo lealtad. Lea columna completa aquí.

 

La relevancia de que permanezca Rogelio en la SHCP

Por: Enrique Quintana

La candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, expresó en una entrevista su interés en mantener a Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda si gana la presidencia. Destacó su inteligencia y honestidad. La posible retención se ve respaldada por su experiencia financiera y la necesidad de implementar recortes presupuestarios. Lea columna completa aquí.

Entre candidatas, acosadores sexuales, la GN humillada y una gobernadora cínica se llevará a cabo la 87ª Convención Bancaria

Por: Lourdes Mendoza

La 87ª Convención Bancaria de la ABM en Acapulco, la última del gobierno de AMLO, muestra la compleja relación entre bancos y gobierno. Cambios de sede, desafíos logísticos y políticos, así como la presencia de candidatos presidenciales, marcan el evento. Incertidumbre sobre el futuro y expectativas sobre el liderazgo bancario. Lea columna completa aquí.

 

‘¡A-probado!’, Claudia en campaña

Por: Salvador Camarena

En sus mítines, Claudia Sheinbaum contrasta las políticas de Morena con las críticas de Vicente Fox a los beneficiarios de programas sociales. Propone apoyos interactivos y enfatiza la lucha contra la desigualdad. Mientras tanto, Xóchitl Gálvez se autoboicotea con comentarios despectivos. Sheinbaum se presenta como accesible y comprometida con el pueblo. Lea columna completa aquí.

 

Suspensión de la crítica

Por: Jesús Silva-Herzog Márquez

En medio de la crisis, surgen llamados a suspender la crítica política para evitar exacerbar la situación. Algunos instan a no atacar al gobierno, mientras otros demandan la misma deferencia hacia la oposición. Se teme que la crítica pública fortalezca al régimen autoritario, mientras se espera un cambio de gobierno. Lea columna completa aquí.

 

El error más grande del frente opositor

Por: Viri Ríos

Las encuestas muestran poco cambio a una semana del debate electoral. Se especula sobre la falta de impacto del fenómeno Xóchitl en las preferencias. Algunos atribuyen la inmovilidad a la popularidad de López Obrador, pero otros creen que el frente opositor subestima la inteligencia del electorado. Lea columna completa aquí.

 

Los patrones del gasto público

Por: Alberto Aguirre

El gasto público se puede clasificar temáticamente o funcionalmente. En América Latina y la OCDE, las prestaciones sociales y la remuneración a empleados gubernamentales representan la mayor parte del gasto. Hay variaciones significativas entre países. Los subsidios aumentaron en ALC y OCDE. La cuarta edición del Panorama de las Administraciones Públicas proporciona datos detallados sobre este tema y otros indicadores de eficacia gubernamental. En un debate político en Jalisco, el candidato Pablo Lemus fue agresivo contra Claudia Delgadillo, mientras que Laura Haro destacó por su expresión clara. Lea columna completa aquí.

 

 

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Vencer a los populistas desde la raíz

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In