• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 15 de marzo de 2024

by Rommel Gastélum
marzo 15, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Guerrero está podrido

Por: Raymundo Riva Palacio

El respaldo del presidente López Obrador a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, es cuestionable dado su incompetencia reconocida. El poder real lo ejerce su padre, el senador Salgado Macedonio. La situación se agrava por la cercanía de la familia con el crimen organizado. Guerrero enfrenta una crisis profunda, con una estrategia de desestabilización similar a la ocurrida durante el gobierno de Ángel Heladio Aguirre. El estado está en manos de grupos criminales, y su recuperación requerirá esfuerzos coordinados y una salida política. Lea columna completa aquí.

 

El affaire AMLO-Salinas Pliego y la Corte

Por: Mario Maldonado

La SCJN ampara a Totalplay, de Ricardo Salinas Pliego, reduciendo su deuda fiscal. El voto de la ministra Esquivel, afín a AMLO, sugiere un reajuste judicial. Disputas entre Salinas y el gobierno, evidencian vínculos políticos y fiscales. AMLO busca influir en la Corte y mostrar divisiones internas. En Yucatán, acuerdo federal-estatal sobre concesiones portuarias y gas natural. Sheinbaum evita eventos electorales, enfocándose en Yucatán. Proyectos de infraestructura de Gálvez destacan en la oposición. Lea columna completa aquí.

 

Guerrero: la crisis o la oportunidad

Por: Jorge Fernández Menéndez

Guerrero enfrenta una crisis profunda marcada por la violencia y la inestabilidad política, exacerbada por el caso Ayotzinapa. La gobernadora Evelyn Salgado ha pedido la renuncia de funcionarios clave. Es vital rediseñar políticas de seguridad y limpiar la corrupción para restaurar la gobernabilidad. La oportunidad está en implementar cambios radicales ante la crisis endémica en lugares como Chilapa. Lea columna completa aquí.

 

En agosto nos vemos

Por: Sergio Sarmiento

Me enfrento a la lectura de una obra póstuma de García Márquez, llena de dudas sobre su calidad. Sin embargo, al sumergirme en ella, redescubro la magia del autor, transportándome a un mundo tropical y emotivo lleno de personajes vívidos y situaciones intensas. La experiencia culmina en una gratitud hacia los editores por compartir este tesoro literario. En otro ámbito, existe desinformación gubernamental sobre la contaminación en Monterrey, atribuyendo erróneamente la culpa a una refinería en lugar de otras fuentes. Lea columna completa aquí.

 

Saldrá como asesino, no como “inocente”

Por: Carlos Marín

La CNDH fracasó en su intento de liberar al asesino de Colosio con la excusa de tortura. La liberación de Mario Aburto parece inminente por aplicación de leyes estatales. La Suprema Corte decidirá sobre el recurso de la Fiscalía. Aburto cumplió condena, pero será liberado bajo nueva interpretación legal.  Lea columna completa aquí.

 

Evelyn: inducidos pasos desesperados

Por: Julio Hernández López

La destitución disfrazada de renuncia de funcionarios clave en Guerrero evidencia la ingobernabilidad y la falta de capacidad de la gobernadora Evelyn Salgado. La mentira sobre el asesinato de un estudiante en Chilpancingo desencadenó la crisis, exponiendo la infiltración del crimen organizado en el gobierno estatal y la necesidad de intervención federal. Lea columna completa aquí.

 

El secretario de Marina en campaña

Por: Héctor Aguilar Camín

Claudia Sheinbaum mantiene una estrategia conservadora, evitando riesgos, mientras Xóchitl Gálvez desafía activamente. El presidente López Obrador, sin embargo, entra en la disputa, respaldando a Sheinbaum. Gálvez critica la gestión de la Marina, provocando una respuesta gubernamental inapropiada que se interpreta como intromisión electoral ilegal. Lea columna completa aquí.

 

Las angustias por el ‘superpeso’

Por: Enrique Quintana

El dólar estuvo cerca del mínimo en nueve años, pero su valor real solo se compara con 2002. Ante expectativas electorales y cambios en tasas de interés, se prevé volatilidad. Pronósticos sugieren un peso más fuerte, aunque la incertidumbre persiste. Coberturas son recomendadas para mitigar riesgos. Una depreciación gradual es óptima a largo plazo para normalizar la economía. Lea columna completa aquí.

 

Mil millones de dólares costaría el nuevo capricho aéreo

Por: Lourdes Mendoza

El Presidente anunció en su mañanera la compra de 20 aviones para su aerolínea Mexicana del Bienestar, cuestionada por su financiamiento público y falta de transparencia. El costo estimado de mil millones de dólares suscita críticas ante las necesidades prioritarias del país, como salud y educación. Advertencia sobre la lealtad a la patria por encima de órdenes inconstitucionales, alertando a los militares sobre las consecuencias legales. Lea columna completa aquí.

 

Ayotzinapa II: fiasco en inteligencia y coordinación

Por: Salvador Camarena

El presidente López Obrador y su gabinete enfrentan la noticia de la fuga del policía implicado en el caso Ayotzinapa. La falta de coordinación y la negligencia en la seguridad provocan una crisis. Se prepara un distractor mediático mientras se busca al fugitivo. El presidente lamenta la situación y busca evitar más impunidad. Lea columna completa aquí.

 

Los puentes de Alejandro

Por: Alberto Aguirre

El caso de corrupción en Segalmex, emblemático en la Cuarta Transformación, queda impune tras la muerte del empresario Alejandro Puente Córdova. El fiscal general de la República carece de materia para procesar a René Gavira Segestre, vinculado al exoficial mayor Ignacio Ovalle Fernández. Los entramados políticos se complican con candidaturas pendientes en el Estado de México, donde Ecatepec se convierte en un foco de disputa entre Fernando Vilchis y la gobernadora Delfina Gómez. Lea columna completa aquí.

 

Nuevo proteccionismo de Estados Unidos, ¿alerta para México?

Por: Luis Miguel González

La elección entre Joe Biden y Donald Trump implica una agenda más proteccionista, perjudicial para México. La relación comercial binacional alcanzó $798 mil millones en 2023, con $40 mil millones en exportaciones mensuales mexicanas y $1,000 millones de Inversión Extranjera Directa al mes. El proteccionismo afecta a China y Japón, pero podría fortalecer la relación México-EE. UU. mediante la regionalización económica. Sin embargo, recientes medidas estadounidenses, como etiquetar la carne como “Producto de EE. UU.”, generan tensiones. La incertidumbre persiste en el escenario nearshoring, independientemente del ganador. Lea columna completa aquí.

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

¿Equidad en los medios o añoranza de poder?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In