• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 14 de diciembre de 2023

by Rommel Gastélum
diciembre 14, 2023
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

El Gobierno esconde que en Texcaltitlán hay rehenes

Por: Carlos Loret de Mola

El cártel “La Familia Michoacana” tomó al menos ocho rehenes en Texcaltitlán, Estado de México, exigiendo la entrega de cuatro personas identificadas como campesinos que se enfrentaron a ellos por extorsiones. Se cree que hay más rehenes, incluyendo dos niñas. Después del enfrentamiento, el cártel estableció retenes, secuestrando a personas y buscando a los responsables. A pesar del silencio oficial, los pobladores informan pruebas de vida de los secuestrados. La situación se prolonga durante cinco días, mientras el gobierno no ha comentado al respecto. Lea columna completa aquí.

 

Primero los pobres, también para el narco

Por: Salvador García Soto

El lema “Primero los pobres” de Andrés Manuel López Obrador, que lo llevó al poder, ha influido en el narcotráfico. Los cárteles ahora ven a los pobres como una fuente rentable, imponiendo extorsiones a la población vulnerable. Grupos como La Familia Michoacana cobran desde vendedores ambulantes hasta campesinos. La falta de acción gubernamental ha llevado a que los narcos controlen mercados locales, impongan impuestos y actúen como autoridades. La situación refleja la convergencia entre la estrategia política de López Obrador y la explotación del crimen organizado hacia los pobres. Lea columna completa aquí.

 

¿Dónde está el Estado, Presidente?

Por: Raymundo Riva Palacio

En la mañanera, la periodista Reyna Haydee Ramírez confrontó al presidente López Obrador sobre la violencia en México, señalando casos de ciudadanos recurriendo a la delincuencia para buscar justicia. A pesar de las negaciones del presidente, estadísticas demuestran un aumento en la percepción de inseguridad. López Obrador defendió sus reuniones diarias de seguridad, pero los altos índices de violencia indican un fracaso en la estrategia gubernamental, superando récords de homicidios en su mandato. Lea columna completa aquí.

 

Protegidos, El Pez y El Fresa se mueven en municipios de Guerrero

Por: Héctor De Mauleón

En el estado de Guerrero, el candidato a diputado Abel Montúfar fue citado y asesinado en una cancha de basquetbol por miembros de la Familia Michoacana. Según un militar desertor, Montúfar fue reclamado por inscribirse sin autorización. Los responsables del asesinato ahora ocupan posiciones destacadas en la organización criminal. La protección institucional les ha permitido evadir a las autoridades, y se han asegurado propiedades. La Familia Michoacana controla áreas económicas y políticas, influenciando candidaturas y generando inseguridad en la región de Tierra Caliente. Alcaldes y funcionarios locales son señalados como parte de su red de protección. Lea columna completa aquí.

 

Bloque de contención frena a Bertha Luján y a Ernestina Godoy

Por: Mario Maldonado

El presidente López Obrador enfrenta obstáculos para realizar cambios constitucionales en su último año de mandato. La falta de votos para designar a Bertha Alcalde Luján como ministra revela la oposición en el Congreso. La resistencia también se observa en la ratificación de Ernestina Godoy como fiscal general. A pesar de los desafíos, se espera que Morena logre sus objetivos a largo plazo en futuras elecciones. Además, se dio a conocer un acuerdo para implementar un tren suburbano en Monterrey. Lea columna completa aquí.

 

López Obrador en 2033

Por: Jorge Zepeda Patterson

A diez años de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, su legado se percibe en tres cambios estructurales. Primero, el paradigma de priorizar a las mayorías desfavorecidas, marcando un giro hacia la atención de la pobreza como imperativo moral y político. Segundo, la austeridad en la vida pública, que ha transformado la percepción ética y estética del uso de recursos públicos. Sin embargo, preocupa el tercer aspecto: el empoderamiento del ejército, utilizado para logros inmediatos pero que plantea riesgos al otorgarles un papel central y permanente en la vida pública, desafiando el equilibrio de poder. Estos cambios perdurarán, aunque sus impactos varíen. Lea columna completa aquí.

 

Frontera norte y Ucrania

Por: Jorge Fernández Menéndez

En medio de la aprobación del presupuesto para el próximo año fiscal en Estados Unidos, el Congreso debate el aumento de ayuda militar a Ucrania. Los republicanos buscan endurecer la postura de la Casa Blanca en la frontera con México a cambio de apoyo a Ucrania. Demandan reducir visas, disminuir solicitudes de asilo y fortalecer acciones contra el tráfico de fentanilo. México se convierte en un punto clave en la política estadounidense, enfrentando presiones para militarizar la frontera. La administración Biden enfrenta decisiones estratégicas ante la compleja geopolítica en Ucrania, Rusia, China y Oriente Medio. Lea columna completa aquí.

 

¿Histórico acuerdo?

Por: Sergio Sarmiento

La reciente conferencia de la COP28 sobre cambio climático en Dubái fue calificada como “histórica”, siguiendo la tendencia de eventos anteriores. A pesar de tales calificaciones, los acuerdos no han logrado reducir efectivamente las emisiones de carbono. Aunque el mundo experimenta un calentamiento evidente, las políticas propuestas carecen de eficacia y podrían resultar económicamente inviables. Aunque la retórica apocalíptica persiste, las soluciones deben centrarse en la ciencia y la tecnología, evitando impactos económicos extremos en la población mundial. Lea columna completa aquí.

Sin negociación no hay democracia

Por: Ricardo Raphael

La negociación para designar ministra de la Suprema Corte en el Senado fracasó, dejando al presidente López Obrador con una terna rechazada. La falta de respaldo político podría afectar la legitimidad de la designada. La oposición también contribuyó al impasse. Movimiento Ciudadano intentó una solución, pero las negociaciones colapsaron debido a la falta de condiciones para los nombramientos en el Tribunal Electoral. La mayoría respalda al oficialismo, pero ignorar contrapesos puede desgastar a la opción mayoritaria, planteando desafíos institucionales y políticos cruciales. Lea columna completa aquí.

 

 

Infame acoso al fiscal Uriel

Por: Carlos Marín

La Fiscalía Capitalina persigue al fiscal de Morelos por discrepancias forenses en una investigación. La Fiscalía General de la República se une, acusándolo de no aprobar exámenes de confianza al ser designado en 2018. La acusación carece de fundamento, ya que fue seleccionado de una terna sin requisitos previos. A pesar de la decisión de la Suprema Corte, la FGR lleva el caso al Congreso de la Unión, generando un juicio de procedencia. La Constitución indica que el proceso debería ser decidido por los diputados estatales. El fiscal, Uriel Carmona, ha sido perseguido desde noviembre de 2022 por informar conclusiones forenses sobre un caso politizado de presunto feminicidio. Lea columna completa aquí.

 

Batalla electoral en cámaras

Por: Julio Hernández López

En una intensa jornada legislativa en México, el coordinador de senadores de Morena, Ricardo Monreal, anunció la ruptura de acuerdos con la oposición sobre la designación de una nueva ministra. Los opositores prefieren que el presidente tome la decisión, acusando autoritarismo. En el Congreso de la Ciudad de México, la reelección de la fiscal Ernestina Godoy enfrenta resistencia. En el ámbito federal, se retira el fuero al fiscal morelense Uriel Carmona para allanar el camino a Cuauhtémoc Blanco. La situación genera tensiones políticas y se espera una resolución en los próximos días. Lea columna completa aquí.

 

Personajes de 2023

Por: Leo Zuckermann

En 2023, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez emergieron como destacadas candidatas presidenciales en México. Samuel García retiró su candidatura en Nuevo León. Marcelo Ebrard perdió relevancia en la sucesión presidencial. La Suprema Corte, liderada por Norma Lucía Piña, desafió a López Obrador. Yasmín Esquivel enfrentó acusaciones de plagio. Arturo Zaldívar renunció para unirse a la campaña de Sheinbaum. El Tribunal Electoral enfrentó conflictos internos. Genaro García Luna fue condenado por vínculos con el narcotráfico. El huracán Otis devastó Acapulco. Delfina Gómez ganó la gubernatura en el Estado de México, mientras que el PRI retuvo Coahuila. Donald Trump podría regresar a la política. Javier Milei asumió la presidencia en Argentina. Hamás desencadenó un grave conflicto en la Franja de Gaza. Lea columna completa aquí.

 

Napoleón y el catecismo combatiente

Por: Héctor Aguilar Camín

En la historia de la invasión napoleónica a España, un catecismo de la resistencia española revela la profunda aversión hacia los franceses, vinculando a Napoleón, Murat y Godoy con el pecado y la maldad. Este texto refleja el espíritu que impulsó la tenaz resistencia popular española, obstaculizando los planes de Napoleón y demostrando que la pequeña historia puede tener un impacto significativo en la gran narrativa histórica. Lea columna completa aquí.

 

¡Son las elecciones locales, estúpidos!

Por: Enrique Quintana

En 2024, la contienda política en México se centra en el Congreso. El presidente López Obrador aboga por votar por legisladores de Morena para lograr una mayoría calificada y realizar reformas constitucionales. Los opositores buscan cambiar la correlación de fuerzas para bloquear tales reformas. Dada la complejidad de prever resultados legislativos, la elección será crucial, ya que la composición del Congreso impactará el rumbo del país. La unión opositora en 2024 podría dificultar para Morena obtener porcentajes similares a los de 2018. La competencia por legisladores y alcaldes será determinante para el futuro político local. Lea columna completa aquí.

 

Las encuestas desmienten a AMLO

Por: Salvador Camarena

En una reciente conferencia de prensa, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la mayoría de la población aprueba su gobierno, especialmente en temas de seguridad. Sin embargo, diversas encuestas, como las de El Financiero, Roy Campos y Reforma, muestran desaprobación significativa en áreas clave como seguridad, economía y combate a la corrupción. Aunque AMLO intentó desestimar estas críticas, los datos sugieren que la percepción negativa sobre su gestión persiste, especialmente en materia de seguridad. Lea columna completa aquí.

El juicio del año

Por: Alberto Aguirre

En 2023, la atención se centra en la disputa entre aseguradoras y el SAT en México por la devolución del IVA, llegando posiblemente a la Suprema Corte. Un estudio advierte pérdidas significativas para empresas, con riesgo de insolvencia. Cambios en la devolución del IVA durante la administración de Raquel Buenrostro generan tensiones fiscales. Mientras tanto, la controversia entre Jorge Vergara y Angélica Fuentes persiste, con esta última buscando recuperar 345 millones de pesos a pesar de condenas previas. Lea columna completa aquí.

Tags: AMLOcolumnas de opiniónColumnas políticas hoydemocraciaopiniónpobresPolítica

Rommel Gastélum

Next Post

Tótem, la película

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In