• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Opiniones sobre Tatiana Clouthier

by Rommel Gastélum
diciembre 8, 2023
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Una “vocera” intolerante y censora

Por: Salvador García  Soto

Tatiana Clouthier, política y vocera de Claudia Sheinbaum, demandó penalmente al comentarista Alfredo Jalife por “difamación”. La detención de Jalife generó críticas, ya que Clouthier es responsable de la relación con los medios para la precandidata presidencial de Morena. La acción, aunque legal, levanta preocupaciones sobre intolerancia a la crítica. Jalife, defensor de López Obrador, ha tenido roces con Sheinbaum. La demanda se presenta en Nuevo León, donde la “difamación” es penal, aunque los comentarios fueron desde la Ciudad de México. La situación afecta la imagen de Clouthier en su rol actual. Lea columna completa aquí.

 

Problema de caja… y de gestión

Por: Raymundo Riva Palacio

México enfrenta una grave crisis de flujo de recursos, destacando el colapso inminente de Pemex, la petrolera estatal. Incumplimientos de pagos a grandes empresas petroleras, como Schlumberger, generan alertas. La deuda de Pemex con proveedores alcanza 96 mil millones de pesos. Intentos de obtener préstamos y factoring para saldar deudas han tenido poco éxito. La incompetencia financiera del director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, agudiza la situación. A pesar de las opciones para mejorar los ingresos, el presidente López Obrador persiste en inyectar fondos, creando un agujero fiscal de 350 mil millones de pesos y aumentando la posibilidad de endeudamiento o colapso. Lea columna completa aquí.

 

 

La aprehensión de Gavira y el lodazal en Segalmex

Por: Mario Maldonado

René Gavira Segreste, exfuncionario de Segalmex, fue detenido después de nueve meses evadido, acusado de desfalcar más de 12 mil millones de pesos. Su llegada al organismo de la Cuarta Transformación estuvo marcada por problemas administrativos y corrupción. La ASF observó irregularidades por más de 3 mil millones de pesos en la Cuenta Pública 2019. Gavira enfrenta órdenes de aprehensión por diversos delitos. En otro contexto, la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, vivió un momento tenso durante un sismo en la Ciudad de México. Más de 500 políticos yucatecos respaldaron a Renán Barrera Concha como candidato a la gubernatura estatal. Lea columna completa aquí.

 

A dos meses del ataque de Hamás

Por: Jorge Fernández Menéndez

El gobierno de Israel ha presentado un video impactante sobre los ataques terroristas de Hamás en octubre. Aunque se conocían los crímenes, las imágenes sin editar revelan la brutalidad. La situación en Oriente Medio, especialmente en Gaza, se atribuye a la agresión de Hamás. A pesar de las acciones justificables de Israel, se señala la brutalidad de Hamás y su uso de civiles como escudos humanos. La operación militar israelí ha dejado 1,600 muertos, y la geopolítica regional involucra a Irán, Siria y Líbano. La posible toma de Gaza plantea la pregunta de quién gobernará, destacando la necesidad de reconocer a Israel para lograr la paz. Lea columna completa aquí.

 

Culpar a las víctimas

Por: Sergio Sarmiento

En un discurso reciente, el presidente López Obrador sugirió que el asesinato de cinco estudiantes en Guanajuato estaba vinculado al consumo de drogas, sin evidencia que respalde esta afirmación. Los jóvenes eran estudiantes de medicina y no tenían antecedentes negativos. La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas de 2016 indica que el consumo en Guanajuato era inferior al promedio nacional. El presidente ha sido criticado por culpar a las víctimas y por ofrecer información incorrecta, cuestionando la eficacia de sus reuniones matutinas de seguridad. Lea columna completa aquí.

 

 

AMLO se cree y oficializa chismes

Por: Carlos Marín

El presidente López Obrador ha sido criticado por difundir chismes no confirmados y otorgarles legitimidad. Recientemente, afirmó que los jóvenes asesinados en Guanajuato lo fueron debido al consumo de drogas y la compra en territorio de otra banda. Estas declaraciones criminalizan a las víctimas, ofenden a los familiares y asumen que el territorio no pertenece a México. Aunque se basa en información del gobernador de Guanajuato, la falta de confirmación completa hace que las afirmaciones del presidente sean imprudentes y propensas a malinterpretaciones. Además, repitió falsedades sobre la presidenta de la Suprema Corte. Lea columna completa aquí.

 

¡“Huye” el presidente del tribunal electoral!

Por: Julio Hernández López

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) enfrenta tensiones internas, con tres magistrados presionando la renuncia del presidente, acusado de corrupción. La descomposición ética e institucional en el tribunal genera preocupaciones para la próxima elección federal. Además, el analista Alfredo Jalife-Rahme enfrenta un proceso penal en Nuevo León, mientras Tatiana Clouthier aboga por la vía penal. El presidente López Obrador defiende la libertad de expresión, y los críticos del gobierno consideran acusaciones por difamación. La situación refleja la complejidad política y judicial en México. Lea columna completa aquí.

 

Educación: la otra pandemia

Por: Héctor Aguilar Camín

La gestión educativa en México durante la pandemia y el mal manejo de la crisis sanitaria resultaron en un deterioro evidente en los resultados de la prueba PISA. Este declive educativo representa una traición a la esperanza de movilidad social a través de la educación pública, afectando la promesa de que las futuras generaciones vivirán mejor. La calidad de la educación ha sufrido, contradiciendo la mejora gradual registrada desde 1990 hasta 2018. La situación refleja el incumplimiento de un pacto fundamental entre gobernantes y ciudadanos. Lea columna completa aquí.

 

El extraño caso de Movimiento Ciudadano

Por: Enrique Quintana

El abandono de Samuel García a la precandidatura presidencial de Movimiento Ciudadano podría fortalecer al presidente López Obrador con una mayoría en el Congreso. Ante esto, se plantea la posibilidad de enviar una reforma constitucional en febrero para elegir ministros por voto popular. La decisión de Samuel García, aparentemente ligada a la frustración por la candidatura, deja dudas sobre su motivación y la dirección futura de Movimiento Ciudadano, aunque parece improbable que se alinee abiertamente con Morena. Lea columna completa aquí.

 

Xóchitl tiene tiro

Por: Lourdes Mendoza

Xóchitl, del Frente, presenta el evento ‘Imaginemos’ con 29 expertos para su programa de gobierno. A pesar de críticas a la forma del evento, destaca la coalición PAN, PRI, PRD, buscando un México de instituciones. Destacan dirigentes empresariales y expertos en temas clave. Xóchitl enfatiza la diferencia entre su propuesta y la ‘4T’, prometiendo un plan estructurado. Cambio en el caso de Francisco García Cabeza de Vaca, quien demuestra inocencia ante la FGR. Críticas a Santiago Nieto y Mario Delgado por denuncias pendientes. Justicia llega a Rosario Robles tras caso ‘estafa maestra’. Lea columna completa aquí.

 

AMLO: las herencias

Por: Salvador Camarena

En el cierre del sexenio, la posible elección de Claudia Sheinbaum plantea incertidumbres sobre su independencia de AMLO y la influencia de decisiones presidenciales en su administración. La designación de Omar Fayad como embajador refleja la política de favores, generando preocupaciones sobre su falta de experiencia diplomática y posibles consecuencias para la siguiente gobernante. La presencia de Alejandro Murat en un evento de Sheinbaum genera preguntas sobre su aporte y si fue invitado por la precandidata o por AMLO. Lea columna completa aquí.

 

Extorsionistas en el Inai

Por: Alberto Aguirre

Periodistas de investigación celebran el Congreso Internacional del Inai, invitados por el organismo. Sin embargo, ninguno asistió al reconocimiento del presidente López Obrador a los periodistas que expusieron los excesos del órgano. Revelan gastos confidenciales de un excomisionado en tarjeta corporativa, causando renuncias. El Inai enfrenta acusaciones de opacidad, malos manejos financieros y se somete a auditoría forense por gastos y denuncias internas, mientras se cuestiona la integridad de sus líderes. Lea columna completa aquí.

 

Yellen en México: combate al lavado de dinero y lupa a inversiones de China

Por: Luis Miguel González

La visita de la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, a México se centró en fortalecer la colaboración para combatir el lavado de dinero de organizaciones criminales. Se establecerá un grupo de trabajo para mejorar el intercambio de información financiera. Se anunciaron sanciones contra 15 miembros del cártel de los Beltrán Leyva, con más acciones previstas. El Departamento del Tesoro se enfoca en traficantes de drogas involucrados en fentanilo, trata de personas y tráfico de armas. Se espera mayor regulación financiera y atención al cumplimiento de normas. También se discutió la inversión extranjera, especialmente la china. Lea columna completa aquí.

Tags: columnas de opiniónColumnas políticas hoyestudiantes GuanajuatoopiniónPolíticaTatiana Clouthier

Rommel Gastélum

Next Post

Nevado de Toluca: horario y cuánto cuesta la entrada 2023

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In