• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Opiniones sobre Xóchitl Gálvez

by Rommel Gastélum
noviembre 24, 2023
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

La tardía y forzada atención en Acapulco

Por: Carlos Loret  de Mola

El presidente López Obrador enfrenta críticas por su manejo de la crisis causada por el huracán Otis en Guerrero. Después de un mes, realiza una conferencia desde Acapulco, mostrándose tardío y distante. Se enfoca en cifras para aparenter acción, pero la realidad es que la ayuda es insuficiente. La población en Guerrero sufre, y el presidente intenta cubrir la crisis con retórica. Lea columna completa aquí.

La ventana de Xóchitl

Por: Raymundo Riva Palacio

Xóchitl Gálvez enfrenta la amenaza de convertirse en un fracaso electoral. Necesita reorganizar su campaña, deshacerse de su coordinador y resolver disputas internas. Debería cambiar su enfoque de atacar a López Obrador a destacar la mala gestión de Sheinbaum. Mostrar las deficiencias del gobierno actual sin criticar directamente al presidente podría ser la clave para revertir su campaña y aprovechar la insatisfacción popular con la situación económica, seguridad y corrupción. Lea columna completa aquí.

 

La resurrección de Ricardo Monreal

Por: Mario Maldonado

En el contexto de la política mexicana, la 4T (Cuarta Transformación) se prepara para abordar temas prioritarios, incluido el nombramiento del sustituto de Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ricardo Monreal, político zacatecano, regresa al Senado y posiblemente asuma la coordinación de la bancada de Morena. Aunque su posición presidencial es secundaria según las reglas, ha obtenido ganancias al colocar a sus cercanos en candidaturas a nivel nacional y local. Su proyecto personal incluye liderar la fracción parlamentaria en la Cámara de Diputados tras las elecciones de 2024. Monreal ha consolidado espacios en varios estados, como Chiapas y Puebla, al margen de la paridad de género. En noticias económicas, la empresa alemana Siemens invertirá 940 millones de pesos en una nueva planta en Querétaro, destacando la seguridad jurídica y ciudadana en el estado. La estrategia de justicia en Querétaro se centra en la policía de proximidad y el modelo de justicia cívica, que según el gobernador Kuri González, es único en el país y promueve la civilidad mediante sanciones de trabajo en favor de la comunidad. Lea columna completa aquí.

 

 

Polarización, mentiras y verdades a medias

Por: Jorge Fernández Menéndez

En México y América Latina, la elección de Javier Milei ha generado polarización, con críticas al gobierno de Alberto Fernández. El presidente López Obrador defiende a Fernández, mientras los expresidentes Fox y Calderón apoyan a Milei, a pesar de su cercanía al totalitarismo de Vox. Milei no es simplemente liberal en lo económico, sino ultraderechista en temas sociales. Lea columna completa aquí.

 

Fracaso populista

Por: Sergio Sarmiento

El presidente López Obrador muestra molestia por el triunfo de Javier Milei en Argentina, atribuyéndolo al fracaso de las políticas populistas del peronismo. La economía argentina enfrenta problemas graves, como la inflación del 140%, la caída del 3,3% del PIB y distorsiones económicas. El desplome comenzó en la era Perón y políticas similares se aplican en México. Empresas estatales como Aerolíneas Argentinas generan pérdidas millonarias. La deuda pública es del 90% del PIB, el déficit fiscal es del 10%, y el gobierno debe 44 mil millones de dólares al FMI. La negativa de López Obrador a felicitar a Milei sugiere similitudes en las políticas. Lea columna completa aquí.

 

 

 

La CNDH se presta a ser golpeadora

Por: Carlos Marín

El presidente López Obrador acusa a la ex titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Karla Quintana, de manipular registros de desaparecidos. La Comisión Nacional de Derechos Humanos emite una recomendación contra Quintana, alegando errores en registros. La CNDH, liderada por Rosario Piedra, es criticada por desatender el caso de los 43 de Ayotzinapa y no seguir recomendaciones previas. La disputa surge en medio de la polémica sobre la cifra de desaparecidos en el gobierno de AMLO, quien busca disminuir la estadística mediante un cuestionado censo “casa por casa”. Lea columna completa aquí.

 

Tersa y celebrada detención del Nini

Por: Julio Hernández López

En un posicionamiento personal, el presidente Biden destaca la cooperación con México contra el crimen organizado, contextualizando la detención de Néstor Isidro Pérez Salas, alias el Nini. Xóchitl Gálvez considera incorporar a su equipo al gobernador saliente de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme. Ricardo Monreal, coordinador de la campaña de Claudia Sheinbaum, busca indirectamente influir en temas legislativos. Javier Milei enfrenta conflictos internos en Argentina. Lea columna completa aquí.

 

 

2024: Los cuatro agravios

Por: Héctor Aguilar Camín

En 2024, los “switchers”, electores indecisos, se ven afectados por cuatro agravios: corrupción gubernamental, aumento de la violencia a nivel nacional, inseguridad policial y crisis en el sistema de salud con escasez de medicamentos y atención médica gratuita perdida. El candidato que aborde exitosamente estas preocupaciones ganará la elección. Lea columna completa aquí.

 

El milagro que espera Xóchitl

Por: Enrique Quintana

En una campaña electoral que inicialmente prometía, la candidata Xóchitl ha perdido terreno constantemente desde agosto. Aunque se esperaba una disrupción, las encuestas muestran una brecha significativa frente a su oponente Claudia. La estrategia de Xóchitl se vio afectada por expectativas fallidas y falta de adaptabilidad, mientras su equipo parece subestimar la realidad política. A medida que se acerca la elección, sus posibilidades de remontar parecen menguar, recordando la importancia de un inicio fuerte en la política electoral. Lea columna completa aquí.

 

Por la obra de su marido, Marina pone en riesgo de muerte a tijuanenses

Por: Lourdes Mendoza

El Parque Esperanto en Tijuana, considerado el pulmón más grande de Baja California, carece de un diagnóstico de seguridad para los residentes. Construido en terrenos propensos a reducidos, la Asociación de Vecinos de Terrazas de la Presa advierte sobre el riesgo de derrumbes debido a cortes y debilitamiento del talud. A pesar de las preocupaciones, el gobierno no ha respondido a solicitudes de evaluación de seguridad. Además, el proyecto liderado por el esposo de la gobernadora, Carlos Torres, carece de transparencia y enfrenta críticas por problemas de tráfico y falta de infraestructura. Lea columna completa aquí.

 

Caso Lozoya: del no quieren al no pueden

Por: Salvador Camarena

Durante el sexenio anterior, la Procuraduría General de la República actuó con lentitud frente al caso Odebrecht, el escándalo de sobornos más grande de América Latina. Emilio Lozoya, presunto implicado, enfrenta juicios, pero la Fiscalía General de la República ha cometido errores, poniendo en duda la efectividad del combate a la corrupción prometida por el presidente López Obrador. Lea columna completa aquí.

 

 

Las virtudes prestadas de Samuel García

Por: Esteban Román Alonso

Samuel García enfrenta desafíos en su campaña presidencial al depender de la fama de su esposa Mariana Rodríguez y se atribuye méritos por la llegada de Tesla a Monterrey, a pesar de que la empresa no le concede crédito. Aunque las encuestas favorecen al gobernador de Nuevo León por la economía local, la situación económica global beneficia a la región. García parece carecer de logros propios significativos, planteando dudas sobre sus aspiraciones presidenciales genuinas. Lea columna completa aquí.

 

La disputa por Tijuana

Por: Alberto Aguirre

En las últimas cuatro décadas en México, la alternancia política se inició en la frontera norte, destacando triunfos panistas en Ciudad Juárez y Ensenada. Tras perder el PRI en Baja California en 1989, el PAN gobernó por tres décadas hasta que la izquierda irrumpió hace cinco años. La seguridad implementada por el exalcalde Hank Rhon y el teniente coronel retirado Leyzaola, aunque efectiva contra la delincuencia organizada, generó acusación de tortura y cuestionamientos. Leyzaola, tras dos trienios en Ciudad Juárez, busca la alcaldía de Tijuana con respaldo del PES, generando críticas por su historial. La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, tiene diferentes candidatos para diversas posiciones, ampliando su influencia. En otras noticias, Héctor Melesio Cuén, exalcalde y exrector, acordó la integración del Partido Sinaloense a la coalición Fuerza y ​​Corazón por México, denunciando la persecución política en la Universidad Autónoma de Sinaloa por parte del gobernador morenista Rocha. El PRI advierte que acudirá a instancias internacionales para denunciar esta situación. Lea columna completa aquí.

 

Tags: columnas de opiniónColumnas políticas hoyMonrealopiniónOtisPolíticaXóchitl Gálvez

Rommel Gastélum

Next Post

Los monopolistas contraatacan

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In