• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Opiniones sobre la Megafarmacia de AMLO

by Rommel Gastélum
noviembre 22, 2023
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Farmaciototota

Por: Carlos Loret de Mola

El Presidente enfrenta crisis con promesas fantasiosas, como megaproyectos que suenan grandiosos pero resultan inviables y costosos. Desde una refinería hasta la farmacia más grande del mundo, las ocurrencias presidenciales sangran el presupuesto sin resolver problemas reales. La administración se caracteriza por la grandilocuencia y la falta de resultados, mientras el país sufre desabasto de medicamentos, creado por decisiones erráticas del propio Presidente. Las promesas son caras y empobrecen, convirtiendo al Presidente en un meme de sí mismo. Lea columna completa aquí.

 

 

Hacia una nacionalización

Por: Raymundo Riva Palacio

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, busca nacionalizar el sistema ferroviario, priorizando el transporte de pasajeros en proyectos como el Tren Maya. Aunque enfrenta desafíos, como posibles conflictos comerciales y costos, López Obrador defiende su enfoque social. Se compara con Amtrak de EE. UU. UU., pero las diferencias financieras plantean preocupaciones sobre la viabilidad del proyecto y la posible carga para futuros líderes. Lea columna completa aquí.

 

Morelos se tiñe de sangre y Cuauhtémoc sigue triunfando en el Azteca

Por: Héctor de Mauleón

En Cuernavaca, Morelos, un grupo armado atacó a hombres en la calle Altavista, matando a dos e intentando secuestrar a otro. Durante la persecución, los sicarios dispararon contra la policía, resultando en la muerte de dos agentes y heridas en cuatro. En un enfrentamiento posterior, la policía abatió a cinco agresores. El alcalde denunció la falta de apoyo estatal. Se sospecha la participación del grupo Los Mayas y la Familia Michoacana. La violencia se suma a la problemática seguridad en Cuernavaca, considerada una de las ciudades más peligrosas del mundo. Lea columna completa aquí.

 

Con 3 mil mdp, va “megafarmacia” de AMLO

Por: Mario Maldonado.

El presidente López Obrador anunció la inauguración, el 30 de diciembre, de la “megafarmacia” para abordar la escasez de medicamentos en el sistema de salud. El proyecto implica la compra de instalaciones de El Puerto de Liverpool para el Almacén Nacional de Medicamentos. Aunque se han adelantado 300 millones de pesos para la adaptación, la estrategia enfrenta escepticismo debido a la ineficiencia en la adquisición y distribución de medicamentos, evidenciada por procedimientos desiertos y aumento de costos. Además, la alcaldesa Sandra Cuevas muestra intenciones de unirse al Partido Verde después de romper con Ricardo Monreal y otros aliados. Lea columna completa aquí.

 

El tangazo AMLO-Milei

Por: Carlos Marín

La relación de desprecio entre Andrés Manuel López Obrador y Javier Milei no se refleja en el mensaje diplomático de la secretaría de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, felicitando a Argentina por sus elecciones. Aunque AMLO y la cancillería han expresado posiciones opuestas, México promete trabajar con el nuevo gobierno argentino. Este conflicto surge por intervenciones previas de AMLO en la política extranjera, como iniciar a los colombianos a votar por Gustavo Petro, provocando críticas de Milei. A pesar de diferencias, López Obrador asegura que México no romperá relaciones con Argentina. Lea columna completa aquí.

 

¿Quién ganará en 2024?

Por: Héctor Aguilar Camín

En Switchers S2, Gabriel González-Molina destaca que a poco tiempo de las elecciones de 2024, ningún polo político es lo suficientemente grande para ganar. El voto crucial provendrá de los “Switchers 2”, indecisos y desencantados, que representan un 23%. La clave es abordar sus necesidades, como empleo, educación y seguridad, para asegurar la victoria en 2024. Lea columna completa aquí.

 

Argentina, devaluación, inflación y crispación

Por: Jorge Fernández Menéndez

Argentina experimenta un cambio tras el triunfo de Javier Milei, con tensiones en su transición de poder. Milei se reunió con el presidente en funciones, Alberto Fernández, para discutir la devaluación, afrontar desafíos económicos y sociales. Privatizará YPF y el sistema de radio y televisión pública, derogará la ley de alquileres y reducirá el gabinete. Sin apoyo legislativo significativo, enfrenta resistencia a medidas ultraderechistas. Milei es un autoritario de derecha con políticas económicas liberales. La incertidumbre prevalece sobre el futuro de Argentina en este salto al vacío. Lea columna completa aquí.

 

¿Quiénes son los populistas verdaderos?

Por: Leo Zuckermann

El populismo, ejemplificado por los peronistas en Argentina, se basa en la distribución de dinero para ganar apoyo. Aunque inicialmente popular, este enfoque lleva a la crisis financiera al agotar recursos y generar inflación. En Argentina, el político Javier Milei se opone a este modelo, destacando la necesidad de ordenar las finanzas para frenar la inflación. Si no tiene éxito, el populismo peronista podría regresar, advirtiendo sobre los riesgos económicos. Aunque López Obrador no ha sido populista según esta definición, su sucesora enfrentará desafíos financieros por presiones de gasto público crecientes. Lea columna completa aquí.

 

Nueva censura

Por: Sergio Sarmiento

La censura actual en México, justificada bajo la etiqueta de “violencia política de género”, amenaza la libertad de expresión. El caso de Denise Dresser, denunciada por cuestionar a una diputada, refleja un patrón que incluye a otros periodistas. A pesar de la defensa del presidente López Obrador a la libertad de expresión, las leyes electorales y de género han limitado esta libertad. Además, la introducción de una batería de sodio por Northvolt plantea interrogantes sobre la respuesta gubernamental. Lea columna completa aquí.

 

Sandra Cuevas se reacomoda

Por: Julio Hernández López

Sandra Cuevas enfrenta el rechazo de partidos para su candidatura a la jefatura de gobierno en la versión capitalina del Frente Amplio por México. Realiza acusación de chantaje y trato deshonesto por parte de dirigentes de Acción Nacional, Revolucionario Institucional y De la Revolución Democrática. Se asocia con Adrián Ruvalcaba en confrontación con el Frente. Samuel García busca presidir México con una estrategia aparentemente insustancial. El ascenso de Movimiento Ciudadano con la pareja García-Ruvalcaba podría afectar la posición de Xóchitl Gálvez en la competencia presidencial. La Corte rechaza la extinción de fideicomisos del Poder Judicial Federal. Lea columna completa aquí.

 

Tiempo de ‘autogoles’

Por: Enrique Quintana.

El presidente López Obrador califica la elección de Javier Milei en Argentina como un ‘autogol’, comparándolo con fenómenos similares en México, Estados Unidos y otros países. La frustración generalizada de la población hacia los partidos y políticos tradicionales, atribuyendo cambios económicos a decisiones gubernamentales. Se plantea la posibilidad de que México también haya cometido ‘autogoles’ en elecciones pasadas, reflejando la impaciencia y falta de lealtad hacia los políticos. Lea columna completa aquí.

 

“Ernestina Godoy me tiene muerta en vida”

Por: Lourdes Mendoza

El fiscal de Delitos Financieros, Manuel Santos, acosó sexualmente a Jimena, una agente ministerial con 16 años de servicio. Tras denunciarlo, se enfrentó a amenazas y discriminación laboral que la llevaron a intentar suicidarse. A pesar de las pruebas forenses, la fiscalía intenta archivar la investigación. El feminicidio de Godoy es evidente. Lea columna completa aquí.

¿Y los ciudadanos del Frente?

Por: Salvador Camarena

El lunes, PRI, PAN y PRD anunciaron su coalición electoral llamada “Fuerza y ​​Corazón por México” en un comunicado de 343 palabras. Aunque resalta el consenso entre los líderes, el texto omite referencias a la sociedad civil. Se cuestiona la representatividad real de las manifestaciones ciudadanas y la capacidad de movilizar votos. La ausencia de ciudadanos en la organización interna del Frente Amplio por México plantea dudas sobre su papel futuro. Lea columna completa aquí.

 

 

Por qué no hay un Milei en México

Por: Esteban Román Alonso

En América Latina, Javier Milei representa la llegada tardía del populismo de derecha, a menudo mal etiquetado como “ultraderecha” o neoliberalismo. A diferencia de los populistas de izquierda, como Hugo Chávez, Milei y otros de su tipo, no ofrecen soluciones irrealizables, pero su estilo estridente y disruptivo genera interés. Aunque México carece actualmente de un líder de derecha similar, el país podría experimentar un cambio en 2030, especialmente si la actual agenda de izquierda impopular continúa. Lea texto completo aquí.

 

El rescate de Cofepris

Por: Alberto Aguirre
La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios se convirtió en una “facilitadora” de la industria farmacéutica bajo tres administraciones federales. El presidente designó a José Alonso Novelo Baeza para reconducirla. Empresarios, asesorados por figuras destacadas, cuestionaron la reforma de etiquetado frontal de alimentos y bebidas alcohólicas con éxito. Durante la pandemia, nos enfrentaremos a la industria de alimentos procesados. Novelo Baeza dejó la Cofepris, y un nuevo equipo de la 4T lidera cambios en la agencia reguladora. Las medidas afectarán a la industria, pero las ventas persisten. Bertha Alcalde Luján, parte del cambio, fue propuesta para el INE y la Suprema Corte. Lea columna completa aquí.

Nearshoring: el misterio de la inversión china en México, ¿hay subregistro?

Por: Luis  Miguel González
El comunicado de la Secretaría de Economía sobre la inversión extranjera directa en México, enero-septiembre de 2023, omite a China, a pesar de su creciente presencia. Desarrolladores de parques industriales y secretarios de Desarrollo Económico confirman la relevancia de los inversionistas chinos. Un informe de la Consultora Integralia revela anuncios de inversión china por 8,143 millones de dólares de enero a noviembre de 2023, cuestionando la precisión de los datos oficiales y sugiriendo un subregistro de la inversión china en México. Lea columna completa aquí.
Tags: ArgentinaCensuraColumnas políticas hoyMegafarmaciaMileiopiniónPolítica

Rommel Gastélum

Next Post

¿Javier Milei es de derecha o de izquierda?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In