• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Invertir en CFE: Así opera el fraude que te roba 250 dólares

by Ivan Cruz
mayo 25, 2023
in Destacado, Política y Seguridad
Invertir en CFE Así opera el fraude que te roba 250 dólares portada

Las páginas que invitan a invertir en CFE son falsas, solo roban el dinero de sus víctimas. Foto. Datanoticias.

En redes sociales y correos electrónicos se invita a la gente a invertir en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para generar ganancias pasivas. Pero todo es falso, es un fraude en el que las personas que caen pierden su dinero y dejan expuestos sus datos personales.

Los delincuentes aprovechan hechos reales para armar su engaño. CFE sí tiene una empresa abierta a inversores, esta es CFE Capital, pero para poder invertir en ella se tiene que hacer desde bancos, casas de bolsa o plataformas especializadas y mediante un contrato.

Las webs de supuesta inversión en CFE también roban datos personales. Foto. Especial.

El fraude de invertir 250 dólares en CFE

Los estafadores suplantan la identidad de esta CFE y CFE Capital para pedir pagos de 250 dólares como mínimo con la promesa de que así se comienza a invertir en la empresa paraestatal. 

Lo hacen a través de sitios web o aplicaciones de celular creadas exclusivamente cometer el fraude, mismas que son reemplazadas constantemente para evitar ser rastreados por las víctimas que caen en el engaño.

Incluso, hay un video que suele circular en redes sociales que dice “CFE suministra el 99% de la energía en México y ahora puede suministrarle un segundo ingreso. Invierta desde 250 dólares y comience a ganar dinero extra cada mes directamente en su cuenta bancaria”.

Los estafadores usan un video para promocionar su engaño. Foto. Twitter.

Este anuncio se promociona con publicidad en YouTube y TikTok, pero forma parte del fraude para invertir y ganar dinero en CFE.

Tanto la Comisión Federal de Electricidad, como el gobierno federal, hicieron advertencias sobre esta estafa. Sin embargo, como ocurre con otras similares, como el fraude de la Tarjeta Rosa o Tandas del Bienestar, los delincuentes buscan otras plataformas para seguir con el engaño.


Te puede interesar

  • Fraude de la cadena de oro: Si te la ofrecen, no la compres.
  • Fraudes para el Bienestar. Usuarios denuncian estafas en redes.
  • Estafa por correo: Recibiste una herencia millonaria.

Invertir en CFE sí es posible, pero solo en bancos y casas de bolsa

CFE Capital existe. Es una empresa oficial que administra Fibra E, un fideicomiso de la Comisión Federal de Electricidad que permite la inversión particular.

Las acciones de esta empresa sí pueden ser adquiridas por inversores, pero únicamente a través de bancos, casas de bolsa y plataformas especializadas. Nunca por redes sociales o anuncios en correos electrónicos.

Además, para comenzar una inversión en esta empresa se necesita cumplir con algunos requisitos y se hace por medio de un contrato. 

CFE sí tiene una empresa filial en la que se puede invertir. Foto. Especial.

El nombre del instrumento de inversión es FCFE18, así se encuentra definido en la Bolsa Mexicana de Valores y como cada unidad tiene un precio menor de 200 pesos, es necesario una compra mínima de 100 instrumentos o unidades para comenzar a invertir.

Hay otra manera oficial para invertir en CFE y es a través de CETES directo, que ofrece la posibilidad de adquirir bonos de deuda.

Pero ocurre lo mismo que en otros instrumentos de gobierno y cualquier inversión en general: se necesita meter mucho dinero para generar pequeños ingresos.

En algunos casos, es necesario invertir de 100 mil pesos en adelante para generar ganancias mensuales aproximadas a los 600 o 900 pesos, ya que el rendimiento de estos bonos es de entre 6% y 9%, pero con el riesgo de que baje en cualquier momento.


Ninguna inversión te dará grandes rendimientos inmediatos, no le creas a quien te lo prometa

Muchas estafas prometen dar grandes rendimientos por invertir entre 5 mil y 10 mil pesos, un ejemplo es el fraude de criptomonedas que utiliza la imagen de Carlos Slim, que asegura ganancias inmediatas si se le mete dinero a una aplicación.

Sin embargo, ninguna inversión menor al millón de pesos podría asegurar los rendimientos necesarios para obtener ganancias equiparables con un salario mínimo.

La inversión más segura que existe en México son los CETES, que son instrumentos de gobierno. En mayo de 2023, ofrecen un rendimiento mensual de 11.25%.

En este caso, para ganar 10 mil pesos al mes en CETES es necesario invertir un mínimo de 1 millón 150 mil pesos. 

Para ganar 10 mil pesos de rendimientos es necesario invertir más de un millón de pesos. Foto. CETES Directo.

 

Tags: CFEestafafraudeInvertir en CFE

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

¿Qué estados tienen elecciones en 2024?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In