• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Santiago Creel contra AMLO. Una historia de más de 20 años

by Israel Gonzalez
marzo 3, 2023
in Destacado, Política y Seguridad, Uncategorized
Andrés Manuel y Santiago Creel Foto: Datanoticias

Andrés Manuel y Santiago Creel Foto: Datanoticias

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México y Santiago Creel Miranda, presidente de la Cámara de Diputados, se conocen desde los años 90, pero desde entonces su relación se ha deteriorado al punto que ahora intercambian insultos y acusaciones.

Creel Miranda es un abogado y político mexicano que ha ocupado varios cargos en el gobierno, incluyendo el de Secretario de Gobernación, durante el sexenio de Vicente Fox, cuando también buscó la presidencia de la República; sin embargo, fue vencido por Felipe Calderón dentro de su partido, el PAN, en la contienda interna.

Desde entonces, Creel ha sido un miembro activo de Acción Nacional, donde actualmente se le menciona, otra vez, como aspirante presidencial.

Durante ese tiempo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cobró relevancia. Es un político mexicano que empezó en el PRI en su natal Tabasco, pero a partir de finales de los años 90, ya separado del PRI y como presidente del PRD, ascendió hasta que en el año 2000 llegó a ser jefe de Gobierno del Distrito Federal. Su principal competidor en esas elecciones fue precisamente Santiago Creel.

Creel vs. AMLO, el primer enfrentamiento

En el 2000 contendieron por la jefatura del Distrito Federal, AMLO llamó a Santiago candidato del PAN “bombón” del régimen, y sugirió que se estaban colgando de él de inflar su imagen para ganar simpatizantes. López Obrador también critica a Creel y Diego Fernández de Cevallos por hacerle juego al régimen.

En “El discurso de los candidatos PRI, PAN y PRD a jefe de Gobierno del Distrito Federal en el 2000” por Aquiles Chihu se puede leer el enfrentamiento cara a cara que tuvieron durante esta contienda.

En el debate las primeras imágenes negativas fueron orientadas más hacia los partidos a los que pertenecían que a los candidatos en si mismos, tanto en el discurso de AMLO y Creel. Creel por su parte sí criticó el gobierno perredista en la ciudad, encabezado principalmente por Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Robles, por lo que posteriormente se refirió a Andrés Manuel como continuación es la ineficiencia.

Creel de igual forma se vió en contra de las marchas o acciones colectivas que el PRD alentaba aseguró. En contraste con AMLO que “fomentaba la participación ciudadana”.

Santiago Creel Miranda criticó a López Obrador por preocuparse más por temas nacionales y por defender a Cuauhtémoc Cárdenas que por cuidar su propia campaña en la Ciudad de México.

Creel aseguraba que ganaría la jefatura de gobierno, ya que Marcelo Ebrad había declinado a favor de Andrés Manuel, incluso aseguraba que había una alianza entre el PRI y el PRD en donde estaba AMLO.

En esa contienda AMLO ganaría por tan solo 3 puntos porcentuales sobre Creel con un 37.70% y un 33.40% respectivamente.

Como hombrecito

En el año 2004, Santiago Creel era el Secretario de Gobernación en el gobierno de Vicente Fox y Andrés Manuel López Obrador era el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

En ese año, Obrador enfrentó un proceso de desafuero promovido por la Procuraduría General de la República (PGR) por desacato a una orden judicial para detener la construcción de un acceso a un hospital.

Durante el proceso de desafuero, Creel y Obrador tuvieron diferentes posturas. Creel afirmó que la PGR actuó de manera autónoma e independiente y que el gobierno federal no tuvo nada que ver en el proceso.

Santiago Creel Miranda, pidió al jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, en agosto del 2004 que enfrentara “como hombrecito” el juicio de desafuero en la Cámara de Diputados.

Obrador, por su parte, acusó al gobierno de Fox de estar detrás del proceso de desafuero, argumentando que era una maniobra política para impedir que compitiera por la presidencia en las elecciones de 2006.

De aquí mismo se cuña el término PRIAN en donde el PRI y el PAN se unen para consumar el desafuero.

El proceso de desafuero finalmente fue suspendido después de una serie de movilizaciones populares y un acuerdo político en el Congreso de la Unión.

Elecciones presidenciales del 2006

En las elecciones presidenciales de 2006, Santiago Creel y Andrés Manuel López Obrador fueron dos candidatos que compitieron por la presidencia de México.

La relación entre ambos era de confrontación y desacuerdo en torno a diversos temas, como la política económica, la lucha contra la corrupción, la seguridad pública y la relación con Estados Unidos. En los debates presidenciales, ambos candidatos tuvieron varios enfrentamientos y discusiones acaloradas.

Durante la campaña, López Obrador acusó a Creel que era jefe de campaña de Felipe Calderón y su partido de ser parte del “PRIAN” una alianza entre ambos partidos.

Finalmente, las elecciones presidenciales de 2006 estuvieron marcadas por la polémica, ya que López Obrador impugnó los resultados argumentando fraude electoral. El conflicto se prolongó durante varios meses y generó una profunda polarización en el país.

Creel y AMLO en 2006 Foto: Especial

En 2008, tuvieron un enfrentamiento a raíz de un conflicto político en Oaxaca. Creel, quien en ese entonces era Senador, acusó a López Obrador de estar detrás del conflicto, mientras que éste último señaló que el gobierno federal, encabezado por Felipe Calderón, estaba violando los derechos humanos de los oaxaqueños.

En el marco de esta controversia, Creel y López Obrador intercambiaron acusaciones y críticas a través de los medios de comunicación. En una entrevista, Creel afirmó que López Obrador estaba “alentando a la violencia” en Oaxaca, mientras que éste último respondió que Creel estaba “mintiendo” y que era parte de un “complot” del gobierno federal en contra de la lucha del pueblo de Oaxaca.

En el 2012 sus hijos estuvieron involucrados en una relación amorosa en donde politizaron esto como un posible acuerdo para frenar las hostilidades.

Actualidad, 2021 – 2023

Desde el 2021 que Creel asume como senador ha tratado de entablar diálogo con el ya presidente de la república Andrés Manuel.

En febrero del 2023, Creel como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, calificó a Andrés Manuel López Obrador como “mentiroso” y “desagradecido”, luego de que lo responsabilizó por retrasar la publicación del decreto del Plan B en el DOF y su inclusión en la lista de los funcionarios que acudieron a la marcha del pasado domingo en el Zócalo.

 

Tags: AMLOCreelMéxicoMORENAPRI

Israel Gonzalez

Egresado en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Buscando siempre tener la información más actual y veraz.

Next Post

¿Ya te registraste para probar Bing con Chat GPT?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In