• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México, “al rescate” de empresas estadounidenses que abandonan China

by Cristina Páez
enero 2, 2023
in Destacado, Política y Seguridad
Los especialistas en comercio explican que el cambio hacia México representa una reasignación de la capacidad de fabricación mundial | Foto: Pexels

Los especialistas en comercio explican que el cambio hacia México representa una reasignación de la capacidad de fabricación mundial | Foto: Pexels

La tendencia de desarrollo conocida como “near-shoring” ha llamado la atención de empresas como Walmart. Las compañías estadounidenses evalúan los riesgos de depender de las fábricas chinas para elaborar sus productos.

Por esa razón, algunas consideran trasladar sus negocios a un país más cercano, en este caso es México.
Según información de The New York Times (NYT),  a inicios de 2022 cuando Walmart necesitaba un millón de dólares en uniformes de la empresa, no los compró a sus proveedores habituales en China.

En cambio, los pidió a Preslow, una empresa familiar de ropa que está en México. El director de ventass, Isaac Presburger, interpretó el pedido como una señal de evolución en la economía y oportunidades con Estados Unidos.

Preslow es una empresa familiar de ropa que está en México | Foto: Captura de pantalla Preslow

“México, sálvame”, dicen empresas estadounidenses

 

“Walmart tenía un gran problema con su suministro. Dijeron: ‘está bien, México, sálvame”, dijo Presburger a NYT.
Un representante de Walmart describió el interés de la empresa en México como un esfuerzo por hacer que la cadena de suministro sea menos vulnerable a los problemas de cualquier región del mundo.

La fábrica de Preslow está al norte de la Ciudad de México e incluye a 200 costureras que elaboran prendas con diseñadores locales creando nuevos estilos.

En febrero del año pasado el comercio mundial había sido transformado por la pandemia, incluyendo el transporte marítimo.

En consecuencia sus precios se dispararon y los puertos quedaron atascados como parte de una indicación de los peligros de depender de un solo país. Aunado a esto existe la tensión entre Washington y Beijing.

Las fábricas en México y empresas estadounidenses pueden conectarse en tan solo dos semanas | Foto: Pexels

Por qué empresas estadounidenses están pidiendo ayuda de México

La geografía es uno de los factores fundamentales para que las empresas estadounidenses trasladen sus negocios a México.

El envío de un contenedor lleno de productos a Estados Unidos desde China requiere un mes; sin embargo, este periodo de tiempo se triplicó durante la pandemia.

En cambio, las fábricas en México y empresas estadounidenses pueden conectarse en tan solo dos semanas.
Durante los primeros diez meses de 2022, México reportó 382 mil millones en bienes a Estados Unidos.

Lo anterior representó un aumento del 20% con respecto al mismo periodo de 2021, según datos de un censo estadounidense retomado por NYT.

A partir de 2019 las importaciones de Estados Unidos de productos mexicanos han aumentado en más de una cuarta parte.

Para 2021 los inversionistas estadounidenses agregaron más dinero en México que en China, según un análisis del McKinsey Global Institute.

Los especialistas en comercio explican que el cambio hacia México representa una reasignación de la capacidad de fabricación mundial.

Todo ello ocurre en medio del reconocimiento de peligros tanto geopolítios como el aumento de desafíos a causa del cambio climático.

“La realidad es que México es la solución a algunos de nuestros desafíos. Es mucho más probable que el comercio que está más cerca de Canadá o México cree y proteja empleos en Estados Unidos”, dijo Shannon O´Neil, especialista en América Latina del Consejo de Relaciones Exteriores de Nueva York.

Estados Unidos, México y Canadá operan dentro de una zona comercial expansiva, por lo que sus cadenas de suministro están entrelazadas continuamente.

Cada uno aporta materias primas utilizadas en los productos, como el caso de los autos ensamblados en México que se basan en piezas producidas en fábricas estadounidenses.

 

 

Te puede interesar:

La Chapiza. Hijos del Chapo Guzmán también son narcoinfluencers

Espectaculares de #EsClaudia causan peleas entre morenistas

Tags: empresasempresas estadounidensesMéxicoPreslowrescateWalmart

Cristina Páez

Next Post

¡Atención Reyes Magos!, Feria del Juguete enero 2023: cuándo y dónde será

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In