Adrián Rubalcava Suárez fue nombrado como nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo (STC Metro / Metro CDMX). Entra en sustitución de Guillermo Calderón, quien a su vez asumió el cargo tras el colapso de la Línea 12.
El anuncio se hizo oficial por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, tras la renuncia anticpada durante el fin de semana de Guillermo Calderón. Rubalcava, de 47 años, es un personaje conocido en la política capitalina, tanto por su experiencia en el servicio público como por su historial de cambios de partido y controversias.
Formación y primeros pasos
Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac del Norte, Adrián Rubalcava también cuenta con una maestría en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Cursó diplomados relacionados con seguridad, derecho y gestión pública. También es conocido que recibió formación militar en Estados Unidos, en el Colegio Militar de Infantería en Texas, y capacitación en seguridad por parte del FBI.
Su carrera en la administración pública comenzó en 2003, como director de Gobierno en la entonces delegación Álvaro Obregón. Más tarde fue director jurídico y de Gobierno en Cuajimalpa, donde, con el paso de los años y el apoyo de diferentes partidos, consolidó su base política.
Tres veces al frente de Cuajimalpa
Adrián Rubalcava es uno de los políticos más visibles de Cuajimalpa, quizá el que más en toda la historia de la demarcación.
Fue electo jefe delegacional en 2012, de la mano del Partido Verde y en alianza con el PRI. Más adelante, alcalde en dos periodos consecutivos (2018-2021 y 2021-2024), como candidato del PRI.
También fue diputado local en la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal entre 2015 y 2018.
Es decir, desde 2012 y hasta 2024 ocupó dos de los cargos de elección popular más importantes de Cuajimalpa. Y en los años en los que él no gobernó la alcaldía o fue diputado de la demarcación, fueron integrantes de su círculo político, conocidos como “Familia Dragón”, quienes los acapararon. Debido a esto, popularmente se dice que estableció un “cacicazgo” en Cuajimalpa.
De partido en partido
Uno de los rasgos más comentados en la trayectoria de Rubalcava es su tránsito por varios partidos políticos. Inició en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde formó parte de la corriente de René Bejarano. Compitió en 2009 para ser Jefe Delegacional en Cuajimalpa, pero fue derrotado por Carlos Orvañanos, del PAN, quien en 2024 regresó al frente de la alcaldía.
En 2012, renunció al PRD alegando un atentado en su contra, que nunca pudo demostrar. Días después, fue postulado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En 2015 formalizó su afiliación al PRI, donde permaneció por casi una década.
Sin embargo, en diciembre de 2023 renunció públicamente al tricolor, luego de que la dirigencia nacional lo descartara como posible candidato a la Jefatura de Gobierno, pues el PRI, en alianza con el PAN y PRD, decidieron impulsar a Santiago Taboada, entonces alcalde de Benito Juárez, como su candidato en la CDMX.
Tras su salida del PRI, Adrián Rubalcava anunció su apoyo a Claudia Sheinbaum, entonces precandidata presidencial por Morena.
Controversias
A lo largo de su carrera, Rubalcava ha enfrentado varias controversias. En 2015, medios de comunicación y organizaciones como Article 19 lo señalaron como presunto responsable de una red de acoso digital contra periodistas críticos, incluyendo a colaboradores de portales como Aristegui Noticias y SinEmbargo. Aunque las denuncias generaron investigaciones en la Fiscalía federal, no se presentaron cargos formales en su contra.
Más recientemente, en septiembre de 2024, la diputada priista Tania Larios lo acusó públicamente de amenazas dentro del Congreso de la Ciudad de México. Legisladoras de distintos partidos respaldaron la denuncia y pidieron una investigación. Rubalcava rechazó las acusaciones y las atribuyó a conflictos políticos internos.
También, se le ha relacionado en varias ocasiones de estar coludido con “Los Claudios”, una célula criminal que se afianzó en Cuajimalpa durante su gobierno, y que ha sido señalada en reportes periodísticos como un grupo de choque a cargo de Adrián Rubalcava.