“Los personajes de mis libros son personajes con los que nunca quieres irte a cenar. Hay terroristas, hay inquisidores. Me interesan los monstruos, pero me interesa la humanidad de los monstruos, cómo llegaron a ser eso, por qué se convirtieron en eso. Y son relatos de cómo alguien se convierte en monstruo (…) Todos esos monstruos surgen de los fallos de la sociedad”, afirma Santiago Roncagliolo Lohmann, escritor peruano y autor de la novela La noche de los alfileres (2016), en la que se desarrolla una interesante historia de cuatro adolescentes que bajo ciertas circunstancias comenten un acto “monstruoso” y, sin embargo, l@s lectores de este relato sentimos cierta empatía hacia esos jóvenes.
La noche de los alfileres aborda un drama a la vez detectivesco y humanamente conmovedor, en el que Beto, Moco, Carlos y Manu, estudiantes de un colegio de varones —dirigido por la Compañía de Jesús, orden religiosa católica— en la Lima de los años noventa, se ven envueltos en una serie de acontecimientos que desembocan en un final desafortunado. Veinte años después la historia cobra vida y se rememora desde la perspectiva de cada uno de los cuatro protagonistas —ahora ya adultos— participantes de esa historia que habían dejado enterrada en el pasado.
“Huevón, no sé por qué mierda tengo qué hablar de eso. No he abierto la boca en veinte años, y tampoco me hizo ninguna falta”, asegura Manu. Por su lado, Moco refiere el suceso como si fuese una película: “es la historia de un grupo de chicos normales, como nosotros, que están a punto de ser desahuciados de su casa. Pero por casualidad se encuentran el mapa de un tesoro pirata y salen en su busca. Viven un montón de aventuras subterráneas”.
Beto es el tercer personaje, quien al principio se niega a cooperar en esta evocación de su pasado. “No quiero hacer esto. ¿Por qué tenemos que grabar esto? (…) Responderé, pero yo solo. No quiero verle la cara a nadie mientras hablo de esto.” Finalmente, Carlos, el cuarto involucrado en el misterioso relato, asevera: “no éramos monstruos. Quizá nos pusimos un tanto (…) extremos (…) Eso no es nada. A nuestro alrededor, todo el mundo era mucho peor”.
De esta forma, con la narración alternada de los cuatro coprotagonistas, avanza la historia de La noche de los alfileres, por lo que l@s lectores de la misma tenemos no una, sino cuatro versiones de cómo se desarrollaron los incidentes aquí citados. A su vez, Roncagliolo presenta su novela en cinco capítulos: “El aparato reproductor”; “La Browning”; “Mi plan”; “El sótano” y “Una bonita película”, en los que, además, el autor combina la descripción de los personajes, quiénes son y en qué ambientes familiares viven cada uno, así como el entorno escolar y social que comparten en el colegio y en la ciudad donde se ubica el relato.
La obra literaria de Santiago Roncagliolo (Lima, Perú, 1975) consta de una serie de novelas, cuentos y ensayos, además de guiones de cine y televisión que, según un punto de vista, se enmarcan en el género thriller, es decir, narraciones de intriga y suspenso; pero desde otra perspectiva, también podrían considerarse en el subgénero de la novela negra —del género de la novela policiaca—, que destaca la descripción de los personajes y el ambiente en que se desarrolla la acción.
De cualquier modo, la crítica especializada coincide en subrayar la calidad literaria de Roncagliolo, escritor de origen peruano, pero que parte de su infancia y adolescencia la vivió en México debido a que sus padres huyeron de la violencia que caracterizó al Perú en la década de los setenta, cuando se instauró un gobierno militar en ese país sudamericano. Esa violencia se prolongó hasta los años noventa, con enfrentamientos terroristas entre la guerrilla de Sendero Luminoso y los gobierno en el poder, en particular, el de Alberto Fujimori.
Esta realidad también es recreada por el autor en otra de sus obras, Abril rojo (2006), ganadora del Premio Alfaguara en ese año, y que lanzó a la fama a su autor. En 2021, luego de quince años, sale a la venta una edición conmemorativa de este título, catalogada como una novela histórica que recrea de manera magistral, con profundidad, el contexto político y social que hizo posible tales niveles de violencia en el Perú de esos tiempos.
La novela más reciente de Santiago Roncagliolo, quien actualmente reside en Barcelona, se llama El accidente (2024) y toma como inspiración el caso de Paulette (Estado de México, 2010), niña de cuatro años que muere accidentalmente, de acuerdo con la versión oficial. @NohemyGarcaDual
Lea también: