En Estados Unidos hay un aproximado de 11 millones de mexicanos, de los cuales una tercera parte, es decir, unos 4 millones, son indocumentados.
Además, se contempla que hay otros 13 millones de personas que nacieron en Estados Unidos cuyos padres son mexicanos. Es decir, cuentan con ambas nacionalidades.
California, Texas, Arizona e Illinois concentran dos terceras partes de los migrantes mexicanos y sus familias. También se sabe que la mayoría de las personas trabajadoras de esta comunidad están en el ramo de la construcción, agricultura y servicios del hogar.
El tamaño de la población mexicana en Estados Unidos suele tener variaciones importantes año con año, pues cada presidente de ese país tiene una política migratoria diferente, lo que influye directamente en el número de deportados que son enviados de regreso a México, y en sus programas de regularización de residencia.
La variación de la población migrante también cambia por acontecimientos extraordinarios, como la pandemia de Covid-19, que influyó en un incremento del flujo de personas que cruzaron a Estados Unidos a causa del cierre de negocios en México.
Sin embargo, en los siguientes años, las políticas migratorias del primer gobierno de Donald Trump se endurecieron y se reportaron más de 700 mil deportados. Mientras que con Joe Biden aumentó a casi 900 mil.