La eliminación del examen de admisión al bachillerato que aplica la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) en el Valle de México no cambiará mucho la dinámica de cómo se asignaron los lugares disponibles en las escuelas participantes en años anteriores.
La Escuela Nacional Preparatoria (ENP UNAM); el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH UNAM); y los planteles del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT IPN), que son los de mayor demanda, harán su propio examen de admisión de ahora en adelante. Es decir, que ni antes ni ahora hay un lugar asegurado en estas escuelas para todos los aspirantes.
Se sabe que el nuevo examen de admisión a los bachilleratos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) será el mismo y que se aplicará en línea. No se conoce con certeza si seguirá los esquemas que se usaban en el Comipems o si será una prueba totalmente nueva y actualizada. Esta información se dará a conocer con el paso de las semanas.
Ahora bien, para los alumnos que no eligen Prepa UNAM, CCH UNAM o CECyT IPN como primera opción, el gobierno de México señala que todos tendrán un lugar asegurado, dando como prioridad el lugar de residencia de los estudiantes.
Por lo general, al menos en la Ciudad de México y la zona metropolitana del Estado de México, en el examen de COMIPEMS, detrás de Prepa UNAM, CCH UNAM y CECyT IPN, los aspirantes solían colocar opciones de otras instituciones que les quedan cerca de sus domicilios y en los que la demanda no es tan grande, por lo que, prácticamente tenían un “lugar asegurado”, en caso de no quedarse en sus primeras opciones.
En ese sentido, de acuerdo con estadísticas del COMIPEMS, cerca del 90% de los alumnos que presentaron el examen de admisión obtenían un lugar en los planteles participantes; aunque no todos en sus primeras opciones.
Algunas de las razones para que un alumno no lograra una asignación mediante el COMIPEMS era no contar con el certificado de secundaria, no presentar al examen, no obtener los aciertos mínimos (que en algunos planteles es de 30 de 128 preguntas) o no colocar otras opciones de respaldo a las que se le pudiera asignar en caso de no quedarse en las primeras.
Cuando se hablaba de “rechazados” en el examen de COMIPEMS realmente se refiere a alumnos que no fueron asignados a planteles de Prepa UNAM, CCH UNAM y CECyT IPN. La razón principal por la que aspirantes no alcanzaron un lugar es por la falta de cupo en estas escuelas y no necesariamente por no obtener un puntaje alto.
Los otros institutos que participaban en el COMIPEMS y que ahora entran en esta nueva política de “no rechazados” son:
- El Colegio de Bachilleres.
- El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
- La Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA).
- La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).
- La Dirección General del Bachillerato (DGB).
- Planteles de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México.
- Planteles de bachillerato de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Además, ahora se suman a un nuevo esquema en la que los alumnos se inscribirán a una plataforma en línea las siguientes instituciones:
- Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS).
- Planteles de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).
- Planteles de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la capital mexicana (SECTEI).
La mayoría de esas escuelas son las que recibían la mayor cantidad de aspirantes tras la aplicación del COMIPEMS.
Los planteles de la Secretaría de Educación del Edomex, el Colegio de Bachilleres y el DGETI recibían cerca del 60% de los alumnos asignados del COMIPEMS.
Además, otras escuelas como el CONALEP o algunas prepas públicas del Estado de México contaban con otras alternativas de inscripción aparte del COMIPEMS.
Y también hay que señalar que las prepas de IEMS y SECTEI tampoco hacían examen de admisión y la asignación de lugares estaba limitada al cupo disponible en cada plantel.
Por lo general, los aspirantes que recurrían a esas alternativas para continuar sus estudios de bachillerato escogían los planteles más cercanos a sus domicilios.
En otras palabras, con la plataforma que abrirá el gobierno para que los aspirantes coloquen algunas de esas escuelas en su lista para “cero rechazo” es prácticamente lo mismo que ponerlas fuera de las primeras opciones en la hoja de opciones del COMIPEMS.