DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La broma fue contra los demócratas

A pesar de la indignación por las bromas de Tony Hinchcliffe sobre Puerto Rico en el mitin de Donald Trump en el Madison Square Garden, su comedia insultante arroja luz sobre la victoria de Trump. Ambos hombres se posicionan como rebeldes antiélite, lo cual es un atractivo para los culturalmente desposeídos.

Ian Buruma by Ian Buruma
noviembre 8, 2024
in Destacado, Opinión
El humor de Hinchcliffe ayudó a Trump, o al menos no lo perjudicó: el 46% de los votantes hispanos votaron por él. Foto: Creative Commons Attribution 3.0 Unported . Wikimedia.

El humor de Hinchcliffe ayudó a Trump, o al menos no lo perjudicó: el 46% de los votantes hispanos votaron por él. Foto: Creative Commons Attribution 3.0 Unported . Wikimedia.

NUEVA YORK – El comediante estadounidense Tony Hinchcliffe provocó un escándalo en los días previos a las elecciones presidenciales de Estados Unidos con sus chistes en el mitin de Donald Trump en el Madison Square Garden de Nueva York. Como preludio de lo que el New York Times  llamó un “carnaval de quejas”, Hinchcliffe insultó a Puerto Rico (“una isla flotante de basura”), a los latinos (demasiados “de ellos” a quienes “les encanta tener bebés”), a los negros (comedores de sandías), a los palestinos (lanzadores de piedras), etcétera.

Mucha gente, no sólo liberales y minorías, se sintió indignada. Incluso supusieron que este tipo de intolerancia perjudicaría las posibilidades de triunfo de Trump (los latinos seguramente votarían por Kamala Harris). Se equivocaron. El humor de Hinchcliffe ayudó a Trump, o al menos no lo perjudicó: el 46% de los votantes hispanos votaron por él.

A Hinchcliffe, un hombre de 40 años que creció en una zona peligrosa de Ohio y ahora vive en Texas, le encanta escandalizar. Su actuación es lo que se conoce como “comedia de insultos”. Burlarse de las celebridades, así como de los miembros del público, es lo que impulsa su estilo de humor.

En Estados Unidos existe una rica tradición de este tipo de comedia. Hinchcliffe es un admirador del fallecido comediante judío Don Rickles, también conocido como el “mercader del veneno”. Rickles insultaba a todo el mundo, desde italianos, polacos, negros y judíos hasta sus amigos famosos, incluidos Dean Martin y Frank Sinatra,  e incluso a él mismo. Pero sus descargos de responsabilidad con guiños a los ojos hicieron que pocas personas se sintieran ofendidas.

Un actor mucho más agudo y escandaloso que Rickles fue Lenny Bruce, el comediante que deliberadamente insultaba y usaba insultos para revelar la hipocresía de una sociedad que insistía en la corrección verbal mientras toleraba el abuso racial, la violencia policial y la corrupción política. Bruce fue arrestado en 1961 por usar palabras “obscenas” en su actuación. A pesar de ser absuelto, se le prohibió actuar en televisión y la policía lo acosó hasta su muerte cinco años después.

Lo que más le importaba a Bruce era la libertad de expresión. En su opinión, el trabajo de un comediante era traspasar los límites del buen gusto y las convenciones sociales. Hinchcliffe está de acuerdo. “Mi postura es que los comediantes nunca deben disculparse por un chiste, nunca deben dejar de trabajar si todo el mundo los persigue y nunca deben bajar el ritmo”, explicó en una entrevista en abril.

Pero hay una diferencia importante entre Bruce y Hinchcliffe. Bruce era un hipster que modeló sus rutinas a partir del free jazz y se sumergió en el mundo contracultural de los poetas beat, la música negra y la revolución sexual. Contaba con el apoyo de artistas e intelectuales que se consideraban parte de una vanguardia “progresista”.

Hinchcliffe, en cambio, hizo sus comentarios en un mitin del Partido Republicano. Las personas que lo aplaudieron no son en absoluto progresistas. Más bien, han apoyado abiertamente a Trump, que llama a los inmigrantes “criminales” y “violadores”, repite historias inventadas sobre haitianos estadounidenses que se comen las mascotas de la gente y habla de encerrar a sus oponentes y aplastar a sus críticos. Al igual que otras figuras de los medios de comunicación en el mundo de Trump, Hinchcliffe quiere la libertad de ser intolerante, lo que dista mucho de la petición de Bruce de una mayor tolerancia.

Pero considerar a Bruce como progresista y a Hinchcliffe como conservador es no entender la cuestión. Hinchcliffe, al igual que Trump, no es en absoluto conservador, sino un rebelde contra un establishment estirado, muy parecido a Bruce, que atacaba a los poderosos, a los empresarios, a los puritanos, a los conservadores. Lo mismo, en cierto modo, puede decirse de Hinchcliffe, que molesta a las élites que dominan las universidades, los medios de comunicación, las editoriales, los museos, las fundaciones y las ONG de Estados Unidos.

Los votantes de Trump se sienten en gran medida excluidos y despreciados por estos profesionales urbanos privilegiados. Son los “deplorables”, para usar la infame frase de Hillary Clinton, que no comparten las opiniones sobre género, raza y justicia social que han consumido las enrarecidas instituciones del país y están cansados ​​de que los sermoneen y los traten con condescendencia.

La victoria de Trump no es un triunfo del conservadurismo, sino todo lo contrario: es una rebelión de los desposeídos culturalmente que se sienten políticamente empoderados por un autoproclamado outsider que promete un cambio radical. Eso incluye a los hispanos que no quieren ser llamados latinos y también a unos cuantos hombres negros.

El propio Trump es una especie de comediante que insulta. La grosería de sus chistes es la razón por la que le gusta a tanta gente. Y cuanto más se enfadan el New York Times y otros órganos del establishment cultural con sus payasadas, más crece su atractivo.

Muchos liberales que están consternados con razón por la victoria electoral de Trump podrían verse tentados a achacarlo al racismo y la intolerancia de sus votantes, pero eso sería un grave error. Los demócratas no pueden recuperar la confianza de grandes cantidades de votantes estadounidenses fuera de las grandes ciudades y las ciudades universitarias siendo un partido de las élites. Y sin el apoyo de las personas que no tienen títulos universitarios, así como de los evangélicos y los votantes rurales, los demócratas están condenados al fracaso.

Los liberales deben poner más énfasis en la clase que en la raza, el género y la política sexual. La guerra cultural puede ganar votantes urbanos, pero no afectará significativamente la política nacional. Hay indicios de que Harris lo entendió. Le restó importancia a su propia historia y se centró principalmente en cuestiones de base.

Pero fue demasiado poco y demasiado tarde. Su sola presencia en la contienda –una mujer de color que fue elegida como sustituta de último momento– avivó la rebelión contra el establishment cultural. El humor de Hinchcliffe es, en efecto, deplorable, pero expresar indignación es menos útil que entender por qué hace reír a la gente.

Publicación original en: https://www.project-syndicate.org/commentary/trump-won-because-of-willingness-to-flout-elite-norms-by-ian-buruma-2024-11

Lea también:

Los peligros de una economía de Trump-Musk

Cómo Europa debería cortejar a Trump

Tags: Estados UnidosInternacionalopinión

Ian Buruma

Ian Buruma es autor de numerosos libros, entre ellos Murder in Amsterdam: The Death of Theo Van Gogh and the Limits of Tolerance , Year Zero: A History of 1945 , A Tokyo Romance: A Memoir , The Churchill Complex: The Curse of Being Special. , De Winston y FDR a Trump y el Brexit , Los colaboradores: tres historias de engaño y supervivencia en la Segunda Guerra Mundial y, más recientemente, Spinoza: el Mesías de la libertad (Yale University Press, 2024).

Next Post
Un estudio de 2023 concluyó que la mitad de la población mundial desarrollará un trastorno de salud mental a lo largo de su vida. Foto: Pixabay.

La desigualdad está destruyendo la salud mental

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In