• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 29 de octubre de 2024

by Rommel Gastélum
octubre 29, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

No está pudiendo con el paquete

Por: Carlos Loret  de Mola

La evaluación de Claudia Sheinbaum como presidenta aún es temprana, pero su primer mes indica signos preocupantes. La inseguridad crece, con Sinaloa y otros estados en crisis. Sus gestos autoritarios y políticas económicas en declive deterioran la confianza. Tensiones con EE.UU. y posiciones internacionales controvertidas complican aún más el panorama. Lea columna completa aquí.

 

Proponen impuestos a productos chinos

Por: Salvador García  Soto

El gabinete económico de la presidenta Sheinbaum busca fuentes de ingreso alternativas para enfrentar el déficit presupuestal. Están considerando imponer impuestos de importación a productos comprados en plataformas chinas, como Shein y Alibaba, que compiten deslealmente y afectan la industria mexicana. Además, buscan cumplir con demandas de empresarios locales para proteger el empleo y la producción nacional. Lea columna completa aquí.

 

Abrazos inmorales

Por: Raymundo Riva Palacio

Los líderes de Morena en la Cámara de Diputados han defendido al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a pesar de su presunta vinculación con el narcotráfico y la violencia en el estado. Con una crisis de seguridad en Culiacán y Mazatlán, Rocha Moya permanece ausente, siendo criticado por su falta de liderazgo y supuesto encubrimiento de criminales. Lea columna completa aquí.

 

Todos los infiernos en Tabasco

Por: Héctor De Mauleón

Durante las primeras semanas de gobierno de Javier May Rodríguez en Tabasco, la violencia ha aumentado drásticamente. Ejecuciones, incendios, narcomantas y narcobloqueos han creado una crisis de seguridad sin precedentes. Pese a promesas de paz del gobernador, el estado sufre constantes enfrentamientos criminales, dejando asesinatos, ataques a negocios y a civiles en aumento. Lea columna completa aquí.

 

La desbandada en la Corte y el futuro de Norma Piña

Por: Mario Maldonado

Siete ministros de la Suprema Corte, convencidos por Adán Augusto López, renunciarán para asegurar su pensión y prestaciones en 2025. La ministra Norma Piña se mantendrá hasta agosto, sin recibir beneficios adicionales. González Alcántara impulsa la defensa de jueces ante cambios en el Poder Judicial. Además, Cemex prevé crecimiento, y Aeroméxico busca financiamiento. Lea columna completa aquí.

 

Trump, usted y yo

Por: Jorge Zepeda Patterson

La posible reelección de Trump simboliza un triunfo del narcisismo y la manipulación, que inquieta tanto por sus consecuencias globales como por el reflejo social que revela. Más allá de razones económicas, su éxito evidencia un cambio en la percepción y valores sociales, una “infantilización emocional” que prioriza el egoísmo, el victimismo y el individualismo sobre el civismo y la ética. Lea columna completa aquí.

 

Una salida posible a la crisis judicial

Por: Jorge Fernández Menéndez

La propuesta de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara busca resolver la crisis constitucional en México, permitiendo la revisión de reformas judiciales sin invalidar todo el sistema. Propone cambios en la elección de jueces y magistrados, preservando la carrera judicial. Además, resalta el incremento de sicarios extranjeros operando en México, lo que subraya la necesidad de controlar la frontera sur. Lea columna completa aquí.

 

La supremacía

Por: Sergio Sarmiento

La propuesta de “supremacía constitucional” busca consolidar la hegemonía del régimen, permitiendo al gobierno modificar la Constitución sin límites. La iniciativa restringe la capacidad de la Suprema Corte para revisar reformas y amparos, facilitando un posible autoritarismo. El gobierno se exime de responsabilidad en la violencia y la inseguridad. Lea columna completa aquí.

 

¿A tropezar con la misma piedra?

Por: Carlos Marín

El panista Ricardo Anaya criticó duramente a Rosario Piedra Ibarra en el Senado, cuestionando su legitimidad como presidenta de la CNDH por su elección supuestamente fraudulenta y su gestión servil a la 4T. Señaló su omisión en recomendar en casos de abusos de la Guardia Nacional y su postura sobre la prisión preventiva oficiosa. Lea columna completa aquí.

 

Tic, tac: negociaciones y cerrazones

Por: Julio Hernández López

A pesar de posturas irreductibles, se mantienen diálogos para evitar una crisis constitucional por la reforma judicial. Se plantea la elección popular de ministros de la Corte, aunque no para jueces. Se negocia la renuncia de siete ministros, mientras avanza la normatividad para elecciones judiciales. La oposición carece de dirección. Lea columna completa aquí.

 

La magnitud de la reforma judicial

Por: Leo Zuckermann

La reforma judicial en México ha sorprendido a abogados estadounidenses por su radicalidad, que incluye la elección de todos los jueces, desde locales hasta ministros de la Suprema Corte. Este cambio, que podría implicar un control político sobre el sistema judicial, ha llevado a cuestionar la viabilidad de litigios en un país donde el Estado de derecho está amenazado. Lea columna completa aquí.

 

Sustituciones catastróficas

Por: Héctor Aguilar Camín

La reforma judicial del gobierno plantea reemplazar al Poder Judicial mediante elecciones de jueces y magistrados, un experimento sin precedentes en México. Esto generará miles de candidatos, boletas complicadas y costará alrededor de 13 mil millones de pesos. Críticos alertan que beneficiará a Morena y dará al gobierno mayor control sobre el sistema judicial. Lea columna completa aquí.

 

Trump hará efectivas sus amenazas

Por: Enrique Quintana

El Consejo Editorial de The New York Times advierte que Trump podría cumplir sus polémicas promesas de campaña: persecución a enemigos políticos, deportaciones masivas y aranceles elevados. Esto afectaría a México y al mundo, especialmente si controla el Congreso. A diferencia de 2017, su equipo actual sería más leal y estratégico. Lea columna completa aquí.

 

Unos tienen un plan… ¿alguien más tiene uno?

Por: Salvador Camarena

El martes se evidenció la estrategia de Morena para consolidar su poder político, impulsando reformas que restringen al Poder Judicial y modifican la Constitución. Una reunión entre Claudia Sheinbaum y Carlos Slim simboliza el respaldo empresarial a estas acciones. Mientras tanto, Morena se moviliza para afiliar a diez millones, mostrando su control y ambición. Lea columna completa aquí.

 

¿Un Ahumada ibérico?

Por: Alberto Aguirre
Un grupo de hombres de negocios, como Carlos Lazo y Carlos Ahumada, han tratado de usar el deporte para aumentar su influencia. Recientemente, el caso Koldo, que involucra a José Luis Ábalos y el empresario Víctor de Aldama, ha expuesto corrupción y tráfico de influencias en México, vinculado a patrocinadores del Zamora CF. Lea columna completa aquí.

 

 

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

CDMX dará hasta 21 mil pesos por trabajo en UTOPÍAS ¡Regístrate!

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In