• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 24 de octubre de 2024

by Rommel Gastélum
octubre 24, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

El titiritero de Rocha

Por: Carlos Loret  de Mola

Enrique Inzunza Cázares, senador por Sinaloa, mantiene poder e influencia en el estado, con familiares en altos cargos gubernamentales. A pesar de escándalos por acoso sexual y videos íntimos, su carrera política sigue intacta. Ahora enfrenta sospechas nacionales debido a su posible vinculación con el montaje en el asesinato de Héctor Melesio Cuén. Lea columna completa aquí.

 

Los excesos y las mentiras de Adán

Por: Salvador García  Soto

Adán Augusto López introdujo cambios polémicos a una reforma constitucional previamente pactada, generando críticas incluso dentro de Morena. Modificó artículos clave y mintió sobre el proceso legislativo, generando suspicacias sobre su origen. La reforma concentraría el poder en el Ejecutivo y Legislativo, debilitando al Poder Judicial, lo que provocó divisiones internas. Lea columna completa aquí.

 

 

La desgracia de Chiapas

Por: Raymundo Riva Palacio

Nadie sabe quién ordenó el asesinato del padre Marcelo Pérez en San Cristóbal de las Casas. Aunque hay un presunto autor material detenido, podría ser un chivo expiatorio. Pérez estaba amenazado por el grupo criminal Los Herrera. Chiapas enfrenta ecosistemas criminales complejos, exacerbados por la narcoeconomía impulsada por obras como el Tren Maya.  Lea columna completa aquí.

 

Tapachula, la irrespirable

Por: Héctor De Mauleón

En Tapachula, Chiapas, la violencia ha escalado dramáticamente, impulsada por la guerra entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa. Extorsiones, homicidios y robos han convertido a la ciudad en la más insegura de México. La inseguridad afecta a nueve de cada 10 habitantes, y el gobierno federal ha fallado en intervenir. Lea columna completa aquí.

 

La gobernadora y el secretario en las reuniones del FMI y el BM

Por: Mario Maldonado

En las reuniones del FMI y Banco Mundial, México enfrenta incertidumbre por su elevado gasto público y bajo crecimiento. Preocupa la ausencia de una reforma fiscal progresiva, mientras que se espera que la deuda externa aumente. Además, la elección en EE.UU. y las tensiones geopolíticas generan más dudas financieras. Lea columna completa aquí.

 

Historia de un rey, un presidente y una bienal

Por: Jorge Zepeda Patterson

La carta de AMLO pidiendo una disculpa a los pueblos originarios por la colonización fue ignorada por la Corona española, lo que generó burlas y desdén. Aunque la conquista fundó el mestizaje, lo hizo violentamente, causando una discriminación persistente. Reconocer este hecho es clave para superar esa herencia. Lea columna completa aquí.

 

La narrativa perdida de CSP

Por: Jorge Fernández Menéndez

La administración de Sheinbaum enfrenta críticas por su reciente reforma judicial, percibida como una mera continuación de las políticas de López Obrador. Esta reforma, mal redactada y carente de claridad, ha generado controversia y ridículo internacional. Se argumenta que, en lugar de fortalecer el sistema, podría debilitar su gobierno, sugiriendo que la mandataria debe reconsiderar su enfoque y priorizar la certidumbre legal. Lea columna completa aquí.

 

Contra derechos

Por: Sergio Sarmiento

La propuesta de reforma legislativa de la 4T, encabezada por líderes de Morena, intentaba limitar el acceso a convenciones internacionales para proteger los derechos humanos en México. Aunque la presidenta Sheinbaum detuvo su avance tras críticas, los cambios restantes aún restringen derechos fundamentales y muestran un intento de concentrar poder, generando un clima autoritario y vengativo. Lea columna completa aquí.

 

Los ‘señoros’ de la arrogancia

Por: Ricardo Raphael

Daniel Kahneman, Nobel de Economía 2002, deseaba eliminar el complejo de superioridad, raíz de decisiones irracionales. Este problema, evidente en los legisladores mexicanos, alimenta su autoritarismo. Creen ser eternos, ignorando las consecuencias futuras de sus decisiones, como la reforma constitucional que vulnera derechos humanos y abre paso a la arbitrariedad. Lea columna completa aquí.

 

Hacia una tiranía “constitucional”

Por: Carlos Marín

El oficialismo busca que las reformas constitucionales sean inatacables por el Poder Judicial, proponiendo modificaciones que amenazan la justicia y el equilibrio de poderes. Aunque renunciaron a modificar el artículo sobre derechos humanos, su propuesta afectaría otras áreas. Buscan impedir que la Corte pueda revisar o revertir reformas, violando principios constitucionales. Lea columna completa aquí.

 

“Supremacía” hoy, ¿pero mañana?

Por: Julio Hernández López

El proceso legislativo avanza hacia la aprobación de reformas que limitan la impugnación judicial a reformas constitucionales. A pesar de la oposición, se destaca la figura de Adán Augusto López, quien promueve una “ley antiamparo”. Esto genera preocupaciones sobre el uso del poder legislativo y su impacto en derechos humanos y el sistema político. Lea columna completa aquí.

 

Sin luz

Por: Leo Zuckermann

Leo Zuckermann visitó Cuba por última vez hace 33 años, durante el “Periodo Especial” tras la caída del Muro de Berlín y la desaparición de la Unión Soviética. En su viaje, encontró escasez extrema y un sistema de trueque, reflejando la insostenibilidad del régimen. Hoy, con la crisis actual y el apagón masivo, la situación es aún más grave, pero el gobierno persiste, aprovechando el embargo de EE. UU. como justificación. Lea columna completa aquí.

 

Desnudo sinaloense

Por: Héctor Aguilar Camín

La presidenta Sheinbaum se distanció del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, afirmando que la Fiscalía General de la República (FGR) se encargará del caso de Sinaloa. La FGR ha expuesto que Rocha Moya montó un engaño sobre el asesinato de Héctor Melesio Cuén, revelando conexiones criminales que comprometen al gobernador. Lea columna completa aquí.

 

La perspectiva respecto a México ha empeorado

Por: Enrique Quintana

En la reunión anual del FMI y BM, la perspectiva sobre México pasó de positiva a pesimista para 2025. Los factores clave incluyen la reforma judicial, inseguridad, déficit fiscal, alta inflación, relación tensa con EE.UU., preocupaciones sobre Pemex, y falta de reformas fiscales, afectando crecimiento y empleo. Lea columna completa aquí.

 

Cuidar la palabra presidencial

Por: Salvador Camarena

El discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene un peso significativo, influenciando la opinión pública y la política. Su credibilidad es clave, especialmente al emitir mensajes oficiales. Sin embargo, la gestión de temas sensibles, como la seguridad y presuntos delitos, requiere cautela para evitar prejuzgar y mantener la confianza pública. Lea columna completa aquí.

 

 

Hispanoparlantes

Por: Alberto Aguirre

La presidenta Claudia Sheinbaum ha iniciado conversaciones con líderes empresariales como Carlos Slim y Bernardo Gómez de TelevisaUnivision, en medio de la revisión del tratado comercial de América del Norte. TelevisaUnivision destaca por su crecimiento en ventas publicitarias y su influencia en la comunidad hispana en EE. UU. Además, la polémica de Marcelo Ebrard por su viaje a Japón. Lea columna completa aquí.

 

 

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

En qué municipios nacieron los gobernadores del Edomex

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In