• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 23 de octubre de 2024

by Rommel Gastélum
octubre 23, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

En Chiapas tampoco pasa nada

Por: Carlos Loret  de Mola

El crimen organizado en Chiapas se diversifica debido a su ubicación fronteriza, con tráfico de drogas, personas y explotación de recursos naturales. La disputa entre cárteles ha desatado una ola de violencia. Las autoridades locales y federales son ineficaces, dejando a la población a merced del crimen organizado. Lea columna completa aquí.

Andy empieza a operar: pacifican a bancadas de Morena

Por: Salvador García  Soto

Ante las divisiones en Morena por el reparto de comisiones legislativas, Andy López Beltrán, como operador político, intervino para calmar los ánimos. Durante una reunión con casi 400 legisladores, se acordó una reforma constitucional que debilita al Poder Judicial. López Beltrán pidió unidad y enfoque en el trabajo legislativo. Lea columna completa aquí.

 

Camino a la perdición

Por: Raymundo Riva Palacio

Durante un foro en Harvard, la presidenta Claudia Sheinbaum se molestó por las risas tras la explicación del ministro Alfredo Gutiérrez sobre los requisitos para la Suprema Corte. Su reacción refleja tensiones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, especialmente tras una orden judicial contra la reforma judicial, que Sheinbaum se niega a acatar, generando críticas. Lea columna completa aquí.

 

Sangre, fuego y mentiras en Sinaloa

Por: Héctor De Mauleón

En Sinaloa, tras siete semanas de violencia extrema entre facciones del Cártel de Sinaloa, una movilización militar resultó en la captura de un jefe del cártel y la muerte de 19 sicarios. La Fiscalía General reveló un montaje del gobierno local para encubrir el asesinato de un exrector, complicando la crisis. Lea columna completa aquí.

 

Morena: las pugnas internas y la “supremacía”

Por: Mario Maldonado

El empoderamiento de Ricardo Monreal y Pedro Haces en la Cámara de Diputados generó tensiones internas en Morena. Claudia Sheinbaum pidió a Luisa María Alcalde intervenir para controlar su influencia. Monreal intenta controlar la selección de jueces y magistrados, lo que genera conflictos con otros legisladores y promueve una pugna interna en el partido. Lea columna completa aquí.

 

Sacerdotes asesinados, demasiado silencio

Por: Jorge Fernández Menéndez

El asesinato del sacerdote Marcelo Pérez en Chiapas refleja la crisis de violencia en la región. Aunque se detuvo al autor material, la inseguridad no es aislada. Se necesita una intervención federal similar a la de 1994 para restaurar la estabilidad, mientras la Iglesia católica debe adoptar una postura firme contra el crimen. Lea columna completa aquí.

 

Nadie se burla

Por: Sergio Sarmiento

La presidenta Sheinbaum defendió la elección de jueces en México tras las risas en Harvard por la explicación del ministro Gutiérrez Ortiz Mena. Criticó la corrupción en el sistema judicial estadounidense y destacó que la reforma judicial busca eliminarla. Sin embargo, algunos temen que la reforma aumente el control ejecutivo sobre los jueces. Lea columna completa aquí.

 

“Ejemplo” mexicano que provoca risa

Por: Carlos Marín

En un panel de la Escuela de Derecho de Harvard, se burlaron de los absurdos requisitos para aspirar a jueces en México, como un promedio de ocho y cinco cartas de recomendación. Claudia Sheinbaum defendió el sistema mexicano, invitando a investigar la corrupción en el Poder Judicial y afirmando que este modelo será un ejemplo. Lea columna completa aquí.

 

Ministra Piña, ¿otra derrota?

Por: Julio Hernández López

La ministra Norma Piña enfrenta una nueva derrota, tras perder el control del Consejo de la Judicatura Federal. El Tribunal Electoral resolverá sobre la elección de jueces, mientras la 4T impulsa reformas que limitarían la revisión judicial. Además, Carlos Slim muestra optimismo sobre la inversión en México. Lea columna completa aquí.

 

Morena y la Constitución

Por: Leo Zuckermann

Morena, anteriormente una oposición semileal, ahora controla las leyes y la Constitución con mayoría calificada. Reforman la Constitución para evitar la revisión judicial, debilitando el sistema de contrapesos. Aunque prometen respetar la autonomía del banco central y la inversión privada, su poder permite modificar la Constitución según sus intereses. Lea columna completa aquí.

 

Cuba y la Opción Cero

Por: Héctor Aguilar Camín

Cuba es una metáfora de agonía, simbolizada por su red eléctrica colapsada, que refleja su estancamiento y deterioro. Las centrales eléctricas, soviéticas y sin mantenimiento, evidencian el abandono. La Revolución, destinada a la liberación del imperialismo, ha llevado a un ciclo de pobreza y dependencia. La crisis actual recuerda el “periodo especial” post-URSS. Lea columna completa aquí.

 

¿Cómo ven los empresarios al gobierno?

Por: Enrique Quintana

Los empresarios en México tienen perspectivas diversas sobre la reforma judicial y los anuncios recientes. Algunos se oponen firmemente y consideran retirar inversiones, mientras que otros buscan adaptarse. Unos pocos apoyan totalmente al gobierno de Sheinbaum. En general, los empresarios mexicanos incorporan emociones en sus evaluaciones, mientras que los extranjeros son más pragmáticos. Lea columna completa aquí.

 

Otro elefante blanco

Por: Lourdes Mendoza

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) enfrenta un escándalo de corrupción relacionado con la construcción de una planta de catalizadores en Veracruz. La licitación favoreció a IDINSA, una empresa ligada a figuras políticas, pese a su falta de capacidad técnica. Esto generó sobrecostos, retrasos y sospechas de favoritismo, comprometiendo el proyecto. Lea columna completa aquí.

 

Noticias para un asesinado

Por: Salvador Camarena

El asesinato del padre Marcelo Pérez simboliza la irresponsabilidad del gobierno de Chiapas, encabezado por Rutilio Escandón, quien actúa rápidamente para detener al asesino solo tras la tragedia. La inacción ante las amenazas previas revela una indolencia que ha dejado vulnerables a los indígenas. Su legado, sin embargo, perdurará en la lucha por la dignidad. Lea columna completa aquí.

 

Desprestigios digitales

Por: Alberto Aguirre

Después de cinco meses de suspensión en ArcelorMittal, los trabajadores del sindicato 271 enfrentan dificultades legales con la empresa. Se acusa a Alejandro Gómez Casso, hijo del líder sindical, de recibir pagos irregulares de la empresa a través de su firma AGC Trading, lo que podría implicar un conflicto de intereses y actividades fraudulentas. Lea columna completa aquí.

 

FMI: México, las estrellas y los focos rojos

Por: Luis Miguel González

El FMI señala que México no es un foco rojo, pero su crecimiento se estima bajo, con un 1.5% para 2024. A pesar de ser el principal socio comercial de EE.UU., factores internos como el gasto público improductivo y la baja inversión privada limitan su economía. Se proyecta un PIB de 1.3% para 2025. Lea columna completa aquí.

 

 

 

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Registro Fondeso: cómo pedir un crédito por primera vez

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In