• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 22 de octubre de 2024

by Rommel Gastélum
octubre 22, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Flores para Morena

Por: Carlos Loret  de Mola

En Morena, algunas candidaturas se obtienen mediante donaciones millonarias de personajes adinerados, como los hermanos Tania y Antonio Flores. Ellos financian al partido usando contratos de carbón con la CFE. A pesar de denuncias internas y controversias por sus lujos, siguen en la política y negocios gubernamentales. Lea columna completa aquí.

 

Mensaje para quienes se creen “encarnación” del pueblo

Por: Salvador García  Soto

Los líderes que se asumen como encarnación del “pueblo” a menudo abusan del poder, cometiendo atrocidades en nombre de la democracia. En México, políticos de Morena usan esta narrativa para justificar reformas que concentran poder, erosionando la independencia judicial. Se advierte del peligro de un gobierno sectario que excluye voces disidentes. Lea columna completa aquí.

 

¿Quién está con quién?

Por: Raymundo Riva Palacio

La narcopolítica en México se redefine con la ruptura del Cártel de Sinaloa y alianzas entre personajes clave como Alejandro Gertz Manero, Rubén Rocha Moya y Los Chapitos. Traiciones internas, acuerdos con Estados Unidos y conflictos entre facciones del narco evidencian un quiebre histórico en el poder criminal del país. Lea columna completa aquí.

 

El narco rompe el pacto de silencio

Por: Héctor De Mauleón

Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, jefe de seguridad de Los Chapitos, fue capturado en Culiacán el 22 de noviembre de 2023. Su captura, parte de un acuerdo con el FBI, implicó la entrega del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, lo que evidencia fracturas en la organización. Lea columna completa aquí.

 

La desaparición del Inai y sus comisionados

Por: Mario Maldonado

La reunión del Inai con Rosa Icela Rodríguez fue infructuosa, y el organismo desaparecerá, lo que representa un retroceso democrático. Sin transparencia, el manejo discrecional de recursos y la protección de datos se deteriorarán. Además, conflictos internos y escándalos afectaron la credibilidad del Inai, sumando a su declive. Lea columna completa aquí.

 

Construir la oposición

Por: Jorge Zepeda Patterson

Si López Obrador no hubiera existido en 2018, habría sido necesario crearlo para canalizar el descontento popular. Hoy, el reto es una oposición fragmentada y desacreditada, incapaz de ofrecer propuestas viables. Sin una oposición constructiva, el riesgo es un retroceso hacia el miedo y políticas autoritarias. Lea columna completa aquí.

 

Sinaloa, Chiapas, el derrumbe

Por: Jorge Fernández Menéndez

La Fiscalía General de la República confirma que Héctor Melesio Cuén fue asesinado en un rancho donde se alega que Ismael El Mayo Zambada fue secuestrado. La investigación está limitada por la falta de información de EE. UU., mientras se discuten posibles colaboraciones de figuras clave del Cártel de Sinaloa con autoridades. Chiapas enfrenta una crisis de seguridad grave, con el control criminal desafiando la gobernabilidad y requiriendo intervención federal. Lea columna completa aquí.

 

El padre Marcelo

Por: Sergio Sarmiento

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el homicidio del sacerdote Marcelo Pérez, pidiendo investigación y contacto con autoridades de Chiapas. Aunque destacó la violencia en Guanajuato, subrayó que Chiapas no debe ser minimizado. En 2024, México registró 17,176 homicidios dolosos, evidenciando el fracaso del Estado en garantizar seguridad. Lea columna completa aquí.

 

‘El Debate’: ¿quién gobierna Sinaloa?

Por: Carlos Marín

En Sinaloa, la violencia entre grupos criminales ha dejado cientos de muertos y desaparecidos, afectando gravemente a la población y economía. El gobernador Rocha Moya subestima la crisis, mientras las autoridades locales, implicadas en posibles nexos con el crimen organizado, fallan en esclarecer crímenes como el asesinato de Cuén y secuestros recientes. Lea columna completa aquí.

 

Debilitado el gobernador montajista

Por: Julio Hernández López

Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, ha visto disminuir su poder tras la rápida actuación de la fiscalía federal, revelando inconsistencias en la investigación del asesinato de su adversario Héctor Melesio Cuen. En medio de una narcoguerra, su autoridad se ve cuestionada mientras se comparan las condenas por corrupción en Perú con la impunidad en México. Lea columna completa aquí.

 

La distracción

Por: Leo Zuckermann

La reforma judicial ha distraído a la Presidenta en su primer año de gobierno, enfrentando a un Poder Judicial resentido y debilitado. Los jueces emiten amparos en contra de la reforma, complicando el proceso electoral. Esta crisis constitucional refleja un conflicto entre poderes, desviando atención de problemas urgentes como la inseguridad. Lea columna completa aquí.

 

“La voluntad popular”

Por: Héctor Aguilar Camín

El desacato de la presidenta Sheinbaum al mandato judicial, respaldado por gobernadores de Morena, refleja un conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Judicial. Aunque afirman representar la “voluntad del pueblo”, esta debe regirse por la ley. El Ejecutivo actúa con fuerza política, ignorando los límites legales, desafiando la división de poderes. Lea columna completa aquí.

 

El reto: hay que reconocer que la economía va para abajo

Por: Enrique Quintana

La economía mexicana está desacelerando, con interrogantes sobre si habrá decrecimiento en los próximos meses. El sector terciario ya no compensa la caída industrial, y la construcción retrocede. Se espera un posible retroceso económico en 2024-2025. La incertidumbre política, incluida una posible victoria de Trump, agrava la situación. Lea columna completa aquí.

 

¿Piso parejo en la elección de jueces y magistrados?

Por: Salvador Camarena

La conferencia matutina del lunes exhibió públicamente a jueces y magistrados, acusándolos de favorecer a delincuentes, lo que intensifica el conflicto entre el Ejecutivo y el Poder Judicial. La presidenta Claudia Sheinbaum, al descalificar decisiones judiciales, amenaza la imparcialidad electoral, creando un ambiente de miedo que socava el Estado de derecho. Lea columna completa aquí.

 

¿Impunes en el Inai?

Por: Alberto Aguirre

El escándalo de Óscar Mauricio Guerra Ford por gastos indebidos en el night club Curazao llegó al Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Acusado de abuso de funciones, se investigan 94 gastos inapropiados con su tarjeta corporativa. Las denuncias, que involucran a otros excomisionados, se remontan a 2016 y fueron reabiertas en 2023. Lea columna completa aquí.

 

¿Bloque anti Estados Unidos? Los BRICS no llegan a tanto

 Por: Esteban Román

Los BRICS, compuestos por Brasil, Rusia, India, China, Irán, Emiratos Árabes, Egipto y Etiopía, representan el 30% del PIB mundial, pero tras 15 años no han logrado reemplazar el orden estadounidense. Su Banco ha prestado solo 32 mil millones de dólares, mientras el Banco Mundial supera esa cifra anualmente. La falta de confianza y rivalidades internas limitan su impacto. Lea columna completa aquí.

 

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Los aranceles de Trump perjudican a los trabajadores

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In