• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 08 de octubre de 2024

by Rommel Gastélum
octubre 8, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Repetir la receta

Por: Carlos Loret  de Mola

El éxito de Morena se basa en seguir la estrategia de López Obrador, mientras que la oposición persiste en fórmulas fracasadas. PRI y PAN, controlados por sus dirigentes, no han modificado su enfoque pese a derrotas significativas, lo que garantiza más fracasos. Morena apuesta por continuidad, la oposición por repetición fallida. Lea columna completa aquí.

 

El salinismo en la 4T

Por: Salvador García  Soto

A pesar de su postura “antineoliberal”, el gobierno de Claudia Sheinbaum incluye figuras con vínculos al pasado neoliberal, como Altagracia Gómez, coordinada por el influyente José Córdoba Montoya. Su presencia refleja la apertura hacia el sector privado, desafiando el discurso oficial mientras se impulsa una política más favorable a las inversiones. Lea columna completa aquí.

 

Un escándalo que no es escándalo

Por: Raymundo Riva Palacio

El asesinato del alcalde de Chilpancingo revela la profunda infiltración del crimen organizado en Guerrero y la debilidad del Estado mexicano. A pesar de la gravedad del crimen, los medios le dieron poca relevancia. La gobernadora Evelyn Salgado y su padre son señalados por su vinculación con grupos delictivos, poniendo en jaque al gobierno. Lea columna completa aquí.

 

En Guerrero, el crimen traspasó la frontera que nadie había cruzado

Por: Héctor De Mauleón

El 4 de octubre, el alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, pidió protección ante la violencia en su ciudad. Dos días después, fue decapitado y su cuerpo abandonado en una camioneta. Su asesinato, tras sólo seis días en el cargo, simboliza el poder del crimen organizado en Guerrero, exacerbando la inseguridad. Lea columna completa aquí.

 

Harfuch y Fuerzas Armadas: la hazaña de pacificar el país

Por: Mario Maldonado

El sexenio de Claudia Sheinbaum comenzó con un grave problema de violencia en varias entidades, reflejando la continuidad de la inseguridad. Su estrategia de seguridad se centra en una estructura coordinada por Omar García Harfuch, apoyada por militares y cuerpos policiales, enfocándose en zonas violentas. Las expectativas son altas. Lea columna completa aquí.

 

Reforma judicial, tiempo de política

Por: Jorge Zepeda Patterson

La confrontación entre el gobierno y el Poder Judicial se intensifica por una ley controvertida. Mientras el gobierno, liderado por Claudia Sheinbaum, busca legitimar su mandato, el Poder Judicial resiste ante cambios que perciben como amenazas. Ambos lados deben explorar el diálogo para evitar un conflicto destructivo, priorizando la política fina sobre la confrontación. Lea columna completa aquí.

 

Un desafío al Estado

Por: Jorge Fernández Menéndez

El alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, fue asesinado y decapitado tras asumir el cargo el 1 de octubre. Antes, su secretario de Gobierno y el próximo secretario de Seguridad también fueron asesinados. La creciente violencia y la falta de respuesta del Estado evidencian el poder del crimen organizado, desafiando la autoridad gubernamental. Lea columna completa aquí.

 

Muerte de un alcalde

Por: Sergio Sarmiento

El 6 de octubre fue asesinado Alejandro Arcos Catalán, alcalde de Chilpancingo, en un acto que buscó generar miedo. Su muerte sigue a otros asesinatos de funcionarios, reflejando una ola de violencia entre grupos criminales. Guerrero enfrenta graves problemas de seguridad, y la estrategia gubernamental aún no aborda adecuadamente esta crisis. Lea columna completa aquí.

 

Si la Corte vive la lucha sigue

Por: Carlos Marín

El PAN presentó una acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial, pidiendo a la Suprema Corte que la analice. La respuesta oficialista fue acusar un “golpe de Estado”. El PAN argumenta que la reforma vulnera derechos fundamentales y la independencia judicial. La presidenta Sheinbaum defiende la Constitución. Lea columna completa aquí.

 

¿”Inteligencia” y algo más de balazos?

Por: Julio Hernández López

El plan de seguridad federal, liderado por Omar García Harfuch y apoyado por Claudia Sheinbaum, se centrará en reducir la criminalidad en diez ciudades y aumentar la cooperación con agencias estadounidenses. La estrategia incluye una mayor coordinación entre fiscalías y un enfoque en delitos como el fentanilo y la extorsión. Sin embargo, la presidenta enfrenta desafíos en el Congreso, con la designación de Sergio Gutiérrez Luna y la falta de leales en las cámaras. Además, Sylvana Beltrones solicitará licencia temporal, generando interrogantes sobre los planes de la familia Beltrones. Lea columna completa aquí.

 

Subir los costos de la reforma judicial

Por: Leo Zuckermann

La SCJN ha decidido analizar la reforma judicial, abriendo la posibilidad de suspender su implementación. Este contexto crea tensiones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, que han desacreditado al PJF. Los miembros del PJF, agraviados, pueden resistir y generar una crisis constitucional si la SCJN declara la reforma ilegal, aumentando los costos políticos para el nuevo gobierno. Lea columna completa aquí.

 

Verdad y estadística

Por: Héctor Aguilar Camín

La frase de Stalin resuena en la normalización de la violencia en México, donde miles de asesinatos y desapariciones se han convertido en cifras. El asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, decapitado y exhibido, simboliza la brutalidad del crimen organizado, eclipsando las frías estadísticas de homicidios. Lea columna completa aquí.

 

¿Y si ganara Trump dentro de un mes?

Por: Enrique Quintana

Faltan cuatro semanas para las elecciones presidenciales en EE. UU., con Kamala Harris superando a Donald Trump por 2.1 puntos en encuestas. Los estados clave están divididos, y ambos candidatos tienen posibilidades parejas. Las propuestas de Trump en migración, comercio y fiscalidad serían dañinas para México y su relación con EE. UU. Lea columna completa aquí.

 

¿Ya hay ‘play’ en la relación con EEUU?

Por: Salvador Camarena

Durante el North Capital Forum, se discutió la tensa relación entre México y EE. UU. tras la “pausa” decretada por el gobierno mexicano. A pesar de elogios al embajador mexicano, los temas sensibles, como críticas a reformas judiciales y la detención de Ismael Zambada, quedaron sin abordar. Claudia Sheinbaum enfrenta el desafío de normalizar la relación, pero requiere disculpas y gestos concretos de EE. UU. para reactivar el diálogo y asegurar inversiones. Lea columna completa aquí.

 

Revanchas en el PRI

Por: Alberto Aguirre

Un grupo de militantes del PRI, incluidos exlíderes, amenazó con renunciar si se ratificaba a Alejandro Moreno como dirigente nacional. A pesar de impugnaciones, un fallo judicial consolidó su elección. Críticas hacia opositores aumentaron, vinculándolos con escándalos de corrupción. La situación se complicó tras asesinatos en Guerrero, mientras el PRI enfrenta deserciones. Lea columna completa aquí.

 

 

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Beca de Aprovechamiento Académico Superior registro 2024-2025

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In