• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 30 de septiembre de 2024

by Rommel Gastélum
septiembre 30, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

2018-2024. Versión oficial

Por: Carlos Loret  de Mola

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es el mejor del mundo, la nueva Mexicana de Aviación ha sido relanzada exitosamente y la Mega Farmacia terminó el desabasto. Hay un sistema de salud como el de Dinamarca, Tren Maya no afectó la selva, y la Refinería Dos Bocas produce. Corrupción y violencia se abatieron. Lea columna completa aquí.

 

El último día de López Obrador

Por: Salvador García  Soto

El sexenio de López Obrador, marcado por la polarización política y sus controvertidas “mañaneras”, termina tras 2,119 días. A pesar de críticas por su manejo de la seguridad, economía y pandemia, el presidente es considerado transformador por algunos y divisivo por otros. La era de Claudia Sheinbaum genera incertidumbre sobre continuidad o cambio. Lea columna completa aquí.

 

Adiós, Andrés Manuel

Por: Raymundo Riva Palacio

Varios columnistas se despidieron de López Obrador, criticando su mandato por institucionalizar la mentira y manipulación. Acusaron su hostigamiento a medios y periodistas críticos. Aunque ganó la “guerra cultural” y mantuvo alta popularidad, su estrategia incluyó evadir errores y controlar la narrativa. El presidente culmina su mandato, pero no su influencia.Lea columna completa aquí.

 

Presidenta sin palabra

Por: Denise  Dresser

Quiero unirme a quienes celebran a la primera mujer en la Presidencia de México, pero me preocupa la trayectoria de Claudia Sheinbaum. Ser mujer no implica ser demócrata ni veraz. La normalización de la mentira, la falta de transparencia y el espectáculo político que promete son alarmantes. Debemos confrontar la verdad sin importar quién esté en el poder. Lea columna completa aquí.

 

¿Por qué pospuso AMLO su ida a Palenque?

Por: Héctor De Mauleón

López Obrador planeaba retirarse a su finca, “La Chingada”, para escribir y descansar tras entregar la presidencia. Sin embargo, su retiro enfrenta retrasos y preocupaciones por la creciente violencia en Chiapas, donde el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación han intensificado los conflictos. La inseguridad domina la región. Lea columna completa aquí.

 

Hacienda perfila elevado presupuesto y déficit para 2025

Por: Mario Maldonado

La Secretaría de Hacienda planea un presupuesto histórico cercano a 9 billones de pesos para 2025, pese al desafío de reducir el déficit fiscal al 3.5%. Se enfrentan presiones de gasto público en programas sociales y Pemex, complicando el equilibrio. Cambios en la Subsecretaría de Hacienda buscan mejorar la situación. Lea columna completa aquí.

 

Despedida sin gloria

Por: Jorge Fernández Menéndez

El legado de Andrés Manuel López Obrador se caracteriza por una crisis de seguridad, con 200 mil asesinatos y un auge del crimen organizado. Su discurso sobre tranquilidad contrasta con la realidad de la extorsión y el narcotráfico. A la vez, Acapulco enfrenta desastres naturales sin la atención presidencial necesaria. La administración dejó una economía estancada, y su política exterior resultó en relaciones tensas con socios clave. Mientras el presidente más popular se despide, Claudia Sheinbaum inicia su mandato en medio de estas complejidades. Lea columna completa aquí.

 

Saldos de AMLO

Por: Sergio Sarmiento

El gobierno de López Obrador logró reducir la pobreza, de 51.9 millones en 2018 a 46.8 millones en 2022, principalmente gracias a programas sociales y remesas, a pesar de un bajo crecimiento económico. Sin embargo, la calidad de servicios públicos y la infraestructura han deteriorado, y la violencia ha aumentado, convirtiendo su mandato en uno de los más críticos de la historia reciente. Lea columna completa aquí.

 

El ‘tequila’ tax

Por: Ricardo Raphael

El mes de octubre se anticipa complicado para Claudia Sheinbaum, tras un septiembre marcado por éxitos y fracturas. A pesar de mantener la unidad dentro del lopezobradorismo, enfrenta descontentos externos. La incertidumbre económica aumenta con la posible reelección de Donald Trump, lo que podría impactar gravemente el comercio bilateral y la economía mexicana. Lea columna completa aquí.

 

Sembrar odios, su principal legado

Por: Carlos Marín

El poder adquisitivo en México ha aumentado gracias a programas sociales implementados por AMLO, quien se apoya en los más desfavorecidos para mantener su popularidad. Aunque presume logros como la reducción de la pobreza, ignora factores externos como las remesas. Su gobierno es criticado por fracasos en seguridad y educación. Lea columna completa aquí.

 

AMLO: obra concluida

Por: Julio Hernández López

En Chetumal, AMLO anunció que su mandato concluirá con un acto protocolario, y la presidencia pasará a Claudia Sheinbaum. La gira conjunta entre ambos mandatarios reafirmó la continuidad de la Cuarta Transformación. AMLO, con menos tiempo por reforma constitucional, ha ejercido su cargo intensamente, preparando reformas cruciales hasta el final. Lea columna completa aquí.

 

Lo feo del sexenio de López Obrador

Por: Leo Zuckermann

El presidente utilizó tácticas de difamación contra sus críticos, evitando el debate y arruinando reputaciones. Su intolerancia y venganza se evidencian en casos emblemáticos, como el de Rosario Robles. Además, promovió mentiras y favoreció la corrupción, manteniendo relaciones con personajes moralmente cuestionables y sin resolver casos de gran relevancia, como Ayotzinapa. Lea columna completa aquí.

 

Cambio de gobierno

Por: Héctor Aguilar Camín

El cambio de gobierno en México representa una oportunidad para la moderación y la corrección de problemas heredados, como la inseguridad, salud, educación y corrupción. La presidenta Claudia Sheinbaum debe ofrecer un discurso claro sobre su enfoque para mejorar la realidad nacional, priorizando la revisión y el regobierno sobre la repetición de políticas previas. Lea columna completa aquí.

 

Adiós, AMLO; no te vamos a extrañar

Por: Enrique Quintana

El sexenio de López Obrador concluye marcado por una centralización del poder, retrocesos en áreas como educación y seguridad, y un estancamiento económico, aunque con mejoras salariales. AMLO deja una fuerte división social, pero su popularidad permanece alta. Con Sheinbaum en la presidencia, se espera un enfoque más racional y conciliador. Lea columna completa aquí.

 

AMLO engañó a familiares de los 43 con “su” verdad

Por: Lourdes Mendoza

Tomás Zerón negó su culpabilidad en el caso Ayotzinapa, mientras que la administración de la ‘4T’ no siguió recomendaciones científicas clave para resolver el caso. Alejandro Encinas enfrentó críticas por su manejo de las investigaciones, incluidas filtraciones de información confidencial y falsificación de pruebas. Encinas se distanció políticamente, enfrentando demandas y tensiones con figuras de la política. Lea columna completa aquí.

 

En el lugar de los vulnerables

Por: Salvador Camarena

No me parece muy republicano pedir un deseo, pero lo haré: deseo que el nuevo sexenio traiga un cambio real. El gobierno saliente dejó a los vulnerables desprotegidos y se aisló tras bloqueos. Espero que Claudia Sheinbaum esté donde más se la necesite y escuche a quienes sufren. ¡Nunca más un presidente ausente! Lea columna completa aquí.

 

El sexenio de la destrucción

Por: Jesús Silva-Herzog Márquez

El sexenio termina con un país en ruinas, dominado por un líder que anuló la ley y desató la autocracia. Este presidente centralizó el diálogo, deslegitimó a sus opositores, y privatizó servicios esenciales, favoreciendo el culto a la personalidad sobre la autonomía y el bienestar. Su legado es un culto desmedido y una crisis institucional. Lea columna completa aquí.

 

La receta de Obrador

Por: Viri Ríos

López Obrador dejó la presidencia con más poder del que inició, logrando un cambio en la lucha política en México al centrarla en un clivaje entre clases, en lugar de la tradicional izquierda-derecha. Aumentó el gasto social y mejoró políticas laborales, aunque la corrupción y el sufrimiento de los pobres persistieron. Lea columna completa aquí.

 

¿Qué esperar de la oposición?

Por: Alberto Aguirre

La oposición a Morena enfrenta un momento crítico antes del relevo presidencial, tras errar en su diagnóstico. Aunque intentaron construir un bipartidismo y resistir a los demagogos, la polarización y la desilusión popular han dejado a los partidos tradicionales al borde de la irrelevancia. AMLO ha capitalizado estas frustraciones, desafiando el elitismo democrático. Lea columna completa aquí.

 

 

 

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Martes 1 de octubre 2024: ¿Hay clases? ¿Es festivo? ¿Se paga doble? 

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In