• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 24 de septiembre de 2024

by Rommel Gastélum
septiembre 24, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Andy 2030: el plan y el clan

Por: Carlos Loret  de Mola

Hace dos años, el presidente descalificó una columna sobre su hijo Andy, quien ha sido nombrado secretario de Organización de Morena. Andy ha ejercido influencia política y económica, convirtiéndose en símbolo de corrupción y nepotismo. AMLO lo ve como su sucesor en 2030, controlando su entorno político. Lea columna completa aquí.

 

AMLO se va: amado por unos y odiado por otros

Por: Salvador García  Soto

El presidencialismo mexicano se caracteriza por la veneración a los mandatarios durante su gestión, seguida de rechazo tras dejar el poder. Muchos presidentes, de Santa Anna a López Obrador, fueron elogiados y luego vilipendiados. AMLO, polarizante en su salida, busca asegurar la continuidad de su movimiento político, exacerbando la división nacional. Lea columna completa aquí.

 

¿Por qué el maltrato?

Por: Raymundo Riva Palacio

Claudia Sheinbaum, a pesar de ser la candidata presidencial con más votos en la historia, enfrentará un gobierno debilitado por la influencia persistente de Andrés Manuel López Obrador. Este se aferra al poder, limitando su autonomía y controlando el gabinete. La transición es incierta, reflejando una continuidad del mandato de López Obrador. Lea columna completa aquí.

 

La “mañanera”: seis años de falsedades y engaños

Por: Héctor De Mauleón

Andrés Manuel López Obrador utilizó sus “mañaneras” como herramienta de control mediático y político, hablando un promedio de 114 minutos diarios. Estas conferencias polarizaron el país, desinformaron y despreciaron datos oficiales. Además, sirvieron para desautorizar a sus críticos. Investigaciones revelaron que 65% de sus declaraciones carecían de sustento documental. Lea columna completa aquí.

 

Andy, Bobby y el club los 37-38

Por: Mario Maldonado

Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Obrador, hijos de AMLO, están posicionándose para liderar Morena tras el retiro de su padre. “Andy” ejercerá poder como secretario de Organización, influyendo en comités, candidaturas y recursos. Se rodean de una nueva generación de políticos cercanos, asegurando continuidad en el movimiento. Lea columna completa aquí.

 

Vivir sin López Obrador, día 1 Era D.A.

Por: Jorge Zepeda Patterson

Muchos mexicanos esperan el fin del mandato de López Obrador, frustrados por su estilo, aunque su liderazgo surgió de tensiones sociales profundas. Las élites deben considerar que su salida podría visibilizar problemas subyacentes. El desafío es mantener la estabilidad y satisfacer a las mayorías inconformes sin dañar a los sectores prósperos. Lea columna completa aquí.

 

El desafío de la Fiscalía

Por: Jorge Fernández Menéndez

Claudia Sheinbaum confirmó que Alejandro Gertz Manero seguirá como Fiscal General de la República hasta 2028, a pesar de rumores sobre su posible salida. La nueva administración priorizará la cooperación entre fuerzas de seguridad, pero la FGR enfrenta debilidades, requiriendo una policía de investigación más fuerte y efectiva para abordar desafíos inmediatos. Lea columna completa aquí.

 

Voz de profeta

Por: Sergio Sarmiento

El séptimo consejo nacional extraordinario de Morena reunió a tres mil militantes en el World Trade Center, donde se leyó una emotiva carta de despedida de López Obrador. Claudia Sheinbaum asumirá la presidencia de México, mientras Luis María Alcalde será presidenta de Morena. La reunión reflejó la verticalidad del partido, reminiscentes de la vieja política. Lea columna completa aquí.

 

Pésimo inicio del proceso INE-jueces

Por: Carlos Marín

El Instituto Nacional Electoral (INE) vulnera la Constitución al organizar la elección de jueces sin cumplir con las leyes reglamentarias necesarias. Además, la intervención de los poderes Ejecutivo y Legislativo en las propuestas de candidatos socava la independencia judicial y la división de poderes. La reforma compromete la equidad y transparencia electoral. Lea columna completa aquí.

 

¿Qué negoció Claudia con Gertz?

Por: Julio Hernández López

La continuidad de Alejandro Gertz Manero al frente de la FGR genera dudas sobre su papel en una posible reforma de fiscalías. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, enfrenta críticas y especulaciones sobre su estrategia. Mientras tanto, la crisis en el sistema de justicia persiste, evidenciada por el manejo del caso de los 43 normalistas desaparecidos. Lea columna completa aquí.

 

Let the games begin

Por: Leo Zuckermann

El Congreso Nacional Extraordinario de Morena marca el inicio de la competencia por la presidencia de 2030 en México, comparada con los Juegos del Hambre. Aunque no hay riesgo de muerte, la lucha por el poder será intensa. Claudia Sheinbaum, Andrés Manuel López Beltrán y otros contendientes buscarán liderar en un ambiente político marcado por el conflicto abierto. La pregunta es quién disciplinará a los morenistas y cómo se desarrollará esta feroz contienda. Lea columna completa aquí.

 

Pasión por la Polis

Por: Héctor Aguilar Camín

La cárcel de Lecumberri, diseñada siguiendo el panóptico de Bentham, fue transformada en el Archivo General de la Nación bajo la dirección de Alejandra Moreno Toscano. Su enfoque histórico de largo plazo guió la remodelación, simbolizando una declaración de reforma democrática. Fue una historiadora apasionada por la ciudad y el espacio público. Lea columna completa aquí.

 

El mito de la inversión extranjera

Por: Enrique Quintana

La inversión extranjera directa en México, aunque anunciada como un gran imán, muestra discrepancias entre promesas y realidades. Desde 2023, se reportaron 170 mil millones de dólares en anuncios, pero la llegada real ha sido inferior. Las nuevas inversiones han caído drásticamente, reflejando un posible subregistro y la incertidumbre electoral. Lea columna completa aquí.

 

Cinco apuntes tras la reforma judicial

Por: Salvador Camarena

El Poder Judicial enfrenta una reforma que agrava su situación. La falta de diálogo y la ausencia de interlocución con el Ejecutivo y Legislativo limitan su capacidad de respuesta. Norma Piña, presidenta del Poder Judicial, carece de liderazgo efectivo, y se prevén prejubilaciones masivas que afectarán su funcionamiento. Además, la transparencia está en riesgo ante la opacidad de Morena. Lea columna completa aquí.

 

Almonedas para Mario

Por: Alberto Aguirre

Mario Delgado Carrillo, tecnócrata y líder de Morena, regresa a la gestión educativa tras dos décadas de carrera política. Coordinó campañas electorales y enfrenta el desafío de centralizar contenidos educativos. Al cierre de la administración de López Obrador, emergen desfalcos en fideicomisos, revelando problemas financieros sin responsabilidades claras. Lea columna completa aquí.

 

Estados Unidos no quiere humillar a Rusia

Por: Esteban Román Alonso

Ucrania realizó un exitoso ataque con drones en un depósito de misiles en Toropets, Rusia, demostrando que la ayuda occidental es insuficiente para una victoria total. A pesar de recibir 200 mil millones de dólares en armamento, Ucrania sigue sin poder usar misiles de largo alcance contra los lanzamientos rusos. La guerra no es entre OTAN y Rusia, sino contra una Ucrania limitada por sus aliados. Lea columna completa aquí.

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

¿Por qué no han depositado en la tarjeta bienestar?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In