• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 11 de septiembre de 2024

by Rommel Gastélum
septiembre 11, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Cuatro obras de arte para el museo de la 4T

Por: Carlos Loret  de Mola

“El Padrino del Bienestar” es una crítica satírica a Morena, comparando su actuación política con prácticas mafiosas. Incluye desapariciones, extorsiones y amenazas para asegurar votos en una reforma judicial. Se menciona a figuras como Adán Augusto y Miguel Ángel Yunes, revelando contradicciones e hipocresías en el Senado y en el partido gobernante. Lea columna completa aquí.

 

Los Yunes, los Judas que traicionaron a la República

Por: Salvador García  Soto

El 10 de septiembre de 2024, el Senado fue tomado por manifestantes mientras se discutían reformas constitucionales que alteran el Poder Judicial. Con sobornos y traiciones, Morena obtuvo la mayoría para aprobar los cambios, debilitando la independencia judicial. La oposición quedó fracturada, y la reforma ha generado reacciones nacionales e internacionales negativas. Lea columna completa aquí.

 

Operación de terror desde el poder

Por: Raymundo Riva Palacio

La discusión en el Senado sobre la reforma judicial expuso la presión política ejercida para obtener votos favorables, involucrando amenazas y coerción. Senadores fueron forzados a cambiar de partido o votar por la reforma mediante intimidaciones. La intervención directa del presidente López Obrador y figuras clave reveló un poder autoritario consolidado en la política mexicana. Lea columna completa aquí.

 

Huyen de la quema de casas y del saqueo

Por: Héctor De Mauleón

En Michoacán, la narcoviolencia desatada por el Cártel Jalisco Nueva Generación ha causado el desplazamiento de más de 500 personas. Ataques con drones explosivos, enfrentamientos y la inacción de las autoridades han devastado comunidades como Aquila, El Coire y Coahuayana, sumiendo la región en el caos. Lea columna completa aquí.

 

La negociación de Morena con “El Clan” de los Yunes

Por: Mario Maldonado

En la votación de la Reforma Judicial, el PRI no fue el que dio los votos necesarios a Morena. Fueron dos senadores perredistas y algunos panistas, quienes, bajo presión judicial y política, cedieron. El clan Yunes también jugó un papel clave, negociando con Morena a cambio de cesar investigaciones judiciales. Lea columna completa aquí.

 

El día más negro

Por: Jorge Fernández Menéndez

El exgobernador Alejandro Murat y senadores como Miguel Ángel Yunes Linares y Araceli Saucedo cambiaron de partido, acusándose mutuamente de traición. La sesión del Senado se suspendió por manifestaciones y se denunció manipulación y corrupción. El presidente López Obrador y su sucesora Claudia Sheinbaum enfrentan críticas por imponer reformas y provocar crisis innecesarias. El ambiente en el Congreso reflejó una profunda vergüenza y desilusión por la corrupción y falta de respeto a las normas. Lea columna completa aquí.

 

AMLO y Héctor Suárez

Por: Sergio Sarmiento

El presidente López Obrador usó un sketch de Héctor Suárez para apoyar su reforma al poder judicial, demostrando desconocimiento al confundir a ministerios públicos con jueces. La reforma busca someter a los jueces al ejecutivo, pero se enfrenta a problemas de legitimidad y legalidad, con maniobras cuestionables para asegurar mayoría en el Senado. Lea columna completa aquí.

 

Cuando el peor futuro nos alcanzó

Por: Carlos Marín

Diego Valadés critica el apoyo de la mayoría lopezobradorista a la reforma judicial, advirtiendo que el colapso del estado de derecho afectará a todos, incluidos los que lo promovieron. Considera que la reforma atenta contra la democracia y la separación de poderes, equiparándola a las tragedias históricas. También señala la hipocresía de la 4T al acusar al Poder Judicial de nepotismo y corrupción mientras su propio movimiento está lleno de prácticas similares. Lea columna completa aquí.

 

Democracia iliberal o la política como el crimen organizado

Por: Leo Zuckermann

El gobierno actual usa la intimidación para obtener votos, aplicando “plata o prisión” en lugar de “plata o plomo”. Su reforma judicial busca controlar el Poder Judicial y eliminar contrapesos, limitando el amparo y ampliando la prisión preventiva. Este enfoque iliberal busca consolidar el poder, restringiendo libertades y amenazando a opositores. Lea columna completa aquí.

 

Parto en el pantano

Por: Héctor Aguilar Camín

Ayer, en el Senado, el gobierno usó tácticas corruptas para aprobar una reforma judicial. A través de extorsión, amenazas y sobornos, manipuló a los senadores opositores. La sesión evidenció la falta de ética del gobierno y la corrupción del proceso, anticipando que la reforma resultará en más corrupción y un poder judicial aún más viciado. Lea columna completa aquí.

 

Lo peor no sería la devaluación

Por: Enrique Quintana

Funcionarios del gobierno y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguran que la reforma judicial no afectará inversiones. Sin embargo, persisten dudas entre inversionistas, lo que ha impactado al peso mexicano. Aunque no se han cancelado proyectos, muchos están en pausa, reflejando incertidumbre económica ante posibles cambios judiciales. Lea columna completa aquí.

 

El Poder Judicial no va a caer, ¡hasta donde tope!

Por: Lourdes Mendoza

Un trabajador del Poder Judicial con 19 años de servicio defiende la independencia del Poder Judicial frente a la reforma de Morena, temiendo que esta acabe con la República. Participa en una manifestación contra la reforma, acusando a políticos de traición y corrupción. Resalta el sacrificio de los empleados y la importancia de proteger la justicia. La resistencia sigue en defensa de la democracia. Lea columna completa aquí.

 

¿Hay que tener miedo?

Por: Salvador Camarena

México enfrenta incertidumbre con la posible disolución del Poder Judicial por parte del presidente López Obrador. El Senado está en proceso de aprobar una ley que permitiría que jueces sean elegidos por voto popular, bajo control morenista. Esto marca un peligroso desvío del consenso democrático y la política tradicional, abriendo la puerta a una sumisión total al poder. Lea columna completa aquí.

 

 

Al rescate del clan Yunes

Por: Alberto Aguirre

Fernando Yunes Márquez y su hermano Miguel Ángel Yunes compitieron en las elecciones para el Congreso y la senaduría, respectivamente. Aunque esperaban intercambiar escaños, su campaña fue limitada. Ambos exalcaldes enfrentan acusaciones de corrupción, y Fernando fue denunciado por usar empleados municipales en su campaña. Miguel Ángel solicitó protección judicial ante la Fiscalía. Lea columna completa aquí.

 

¿Podrán las leyes secundarias remediar la reforma al Poder Judicial?

Por: Luis Miguel González

Morena ha demostrado eficacia al aprobar leyes según los deseos de AMLO, pero ahora se enfrenta al reto de ajustar la legislación secundaria para el sexenio de Sheinbaum, clave para la estabilidad empresarial. La incertidumbre afecta el tipo de cambio y puede retrasar inversiones. Las reformas judiciales y constitucionales se implementarán gradualmente, y la revisión del T-MEC en 2026 podría complicarse. México necesita asegurar seguridad jurídica y cumplir compromisos para atraer inversiones en un contexto competitivo. Lea columna completa aquí.

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

La adaptación climática es tan imperativa como la mitigación

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In