• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 03 de septiembre de 2024

by Rommel Gastélum
septiembre 3, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

El contra-Informe

Por: Carlos Loret  de Mola

Aunque el gobierno logró reducir la pobreza y aumentar el salario mínimo, sus logros se ven opacados por el uso electoral de programas sociales y una gestión fallida en salud, seguridad y obras públicas. La corrupción y la mala administración dañaron aún más su credibilidad, evidenciando un gobierno autoritario y económicamente ineficiente. Lea columna completa aquí.

 

La Corte en paro y los ministros confrontados

Por: Salvador García  Soto

La ofensiva de López Obrador contra el Poder Judicial ha generado un paro laboral y la solidaridad de sectores sociales. Sin embargo, ha profundizado las divisiones entre los ministros de la Suprema Corte, creando tensión e incertidumbre en torno a su postura frente a la reforma constitucional del presidente, revelando conflictos internos. Lea columna completa aquí.

 

La voracidad de Monreal

Por: Raymundo Riva Palacio

El Tribunal Electoral federal decidió que las declaraciones de López Obrador, aunque refuerzan estereotipos de género, no afectaron la elección. En cambio, el Tribunal Electoral capitalino anuló la elección de la Cuauhtémoc debido a violencia política de género por parte de Rojo de la Vega. Ambos tribunales actuaron bajo criterios diferentes sobre la libertad de expresión y la influencia en el proceso electoral. Lea columna completa aquí.

 

La conexión con Puente Grande

Por: Héctor De Mauleón

Tres venezolanos usaron la estafa “La Patrona” para engañar a un empleado, logrando que depositara 100 mil pesos y recogiendo objetos valiosos en una notaría. Fueron rastreados por cámaras hasta la colonia San Simón Ticumac. La investigación reveló conexiones con el penal Puente Grande, donde operan redes de extorsión desde hace años. Lea columna completa aquí.

 

El paro en la Corte, los ministros y los transitorios

Por: Mario Maldonado

El paro de trabajadores de la SCJN se desató por la inflexibilidad del presidente López Obrador y Morena frente a la Reforma Judicial. Aunque la presidenta de la Corte, Norma Piña, y otros ministros apoyaron en privado las movilizaciones, evitaron liderarlas públicamente para esquivar críticas y posibles juicios políticos. Lea columna completa aquí.

 

El triunfalismo que no ayuda

Por: Jorge Zepeda Patterson

La celebración de los éxitos políticos de Morena muestra señales preocupantes, con gestos desproporcionados y actitudes triunfalistas que podrían dañar su legitimidad. Aunque el obradorismo ha demostrado su dominio político, el reto ahora es impulsar la economía, ya que el crecimiento económico ha sido insuficiente. El futuro del país dependerá de las decisiones tras el 1 de octubre. Lea columna completa aquí.

 

El mes más peligroso

Por: Jorge Fernández Menéndez

El último mes del sexenio suele ser tumultuoso, con vanidades y rencores que catalizan conflictos. En el actual, la situación económica es grave, con bajo crecimiento y alta deuda, y la seguridad está en su peor punto histórico. La reforma judicial y las obras inconclusas del gobierno contribuyen a un panorama problemático, mientras la relación con Estados Unidos se deteriora. Lea columna completa aquí.

 

No es el voto

Por: Sergio Sarmiento

La oposición critica la reforma judicial por el voto popular, pero el verdadero peligro radica en cómo se eligen y controlan los jueces. AMLO y su gobierno dominarán los comités de selección y el Tribunal de Disciplina, eliminando la independencia judicial y favoreciendo su control absoluto, ignorando el verdadero problema: la falta de autonomía judicial. Lea columna completa aquí.

 

Lo que se pierde sin el Ifetel

Por: Carlos Marín

La eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) y otros organismos autónomos es alarmante. Se argumenta que sirven a intereses privados, pero su desaparición amenaza logros como la reducción de costos en telecomunicaciones, aumento del acceso a internet y transparencia en concesiones. Estas funciones podrían ser absorbidas por el Poder Ejecutivo, generando mayor opacidad. Lea columna completa aquí.

 

Alexis de Tocqueville y la elección de los jueces

Por: Leo Zuckermann

El presidente López Obrador apoya la elección de jueces en México, siguiendo ejemplos de Bolivia y ciertos estados de EE.UU. Sin embargo, la elección de jueces ha sido criticada en EE.UU. por politizar la justicia y debilitar la democracia. Alexis de Tocqueville advirtió que esta práctica compromete la independencia judicial y el equilibrio democrático. Lea columna completa aquí.

 

El país que viene. Cinco leyes autocráticas

Por: Héctor Aguilar Camín

Las leyes del plan C, que comienzan a aprobarse en septiembre, consolidarán el poder del gobierno a expensas de los ciudadanos. Incluyen la elección de jueces por el partido en el poder, ampliación de prisión preventiva oficiosa, eliminación de órganos autónomos, militarización de la seguridad pública y supresión de la representación proporcional, fortaleciendo al partido oficial en el Congreso. Lea columna completa aquí.

 

El sabotaje de AMLO a Claudia

Por: Enrique Quintana

Claudia Sheinbaum enfrenta un complicado inicio de sexenio. Aunque su victoria electoral parecía sólida y con potencial para el crecimiento económico, la influencia y las imposiciones de AMLO han creado tensiones. La presidenta electa deberá lidiar con un Congreso sin cambios y un poder presidencial en declive, complicando sus aspiraciones. Lea columna completa aquí.

 

Contra la (nueva) oligarquía

Por: Salvador Camarena

Durante la campaña de Rocío Nahle en Veracruz, enfrentó alegatos de corrupción. Se le recomendó evitar la ostentación que contrastaba con el estilo modesto de AMLO. AMLO advirtió sobre el peligro de una oligarquía disfrazada de democracia. Claudia Sheinbaum, próxima presidenta, enfrentará el reto de evitar que Morena caiga en la corrupción y el abuso de poder. Lea columna completa aquí.

 

La ilusión del diálogo

Por: Alberto Aguirre

El debate sobre la reforma al Poder Judicial y otros cambios constitucionales comenzará en San Lázaro. Incluye la incorporación de la Guardia Nacional a las Fuerzas Armadas y la ampliación de derechos a comunidades originarias. Los órganos autónomos como Coneval y Mejoraedu están en riesgo, generando preocupación sobre posibles abusos y vulneraciones de derechos. Lea columna completa aquí.

 

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Beca Santander Excelencia Académica 2024: registro y requisitos

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In