• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 28 de agosto de 2024

by Rommel Gastélum
agosto 28, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Los soñadores del 1 de octubre

Por: Carlos Loret  de Mola

Claudia Sheinbaum, cercana a López Obrador, se mostró convencida de apoyar la reforma judicial, lo que decepcionó a quienes esperaban que marcara distancia del presidente. Aunque algunos soñaban con un liderazgo más moderado, todas las señales indican que seguirá fielmente la agenda de López Obrador, sin enfrentar la reforma judicial ni desafiar su legado. Lea columna completa aquí.

 

¿Primera presidenta o primera rehén?

Por: Salvador García  Soto

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha optado por postergar la Reforma Judicial para evitar turbulencias económicas y diplomáticas. Ricardo Monreal, líder morenista, anunció que Sheinbaum pidió ampliar el debate, sugiriendo su distanciamiento de las políticas radicales de AMLO y priorizando la estabilidad para su futuro gobierno. Lea columna completa aquí.

 

El Nerón de Macuspana

Por: Raymundo Riva Palacio

López Obrador ha pausado sus relaciones con Estados Unidos y Canadá, personalizando la tensión con los embajadores de ambos países. Aunque sus acciones buscan fortalecer su imagen nacionalista, generan incertidumbre económica, especialmente ante la reforma judicial. Las críticas internacionales y los riesgos económicos no detienen su determinación para aprobar la reforma. Lea columna completa aquí.

 

Campos de exterminio en Tamaulipas

Por: Héctor De Mauleón

Mientras Sinaloa acapara la atención, en Tamaulipas se descubren dos nuevos centros de exterminio, donde se incineran cuerpos. Edith González, presidenta de Amor por los Desaparecidos, reporta restos humanos en sitios abandonados en Río Bravo y Matamoros. Estos hallazgos destacan la continua violencia y desapariciones en el estado. Lea columna completa aquí.

 

La “pausa” de los 2.3 mil mdd y los apagafuegos

Por: Mario Maldonado

La “pausa” en relaciones anunciada por AMLO podría costar hasta 2,300 millones de dólares diarios en comercio trilateral. Empresarios mexicanos expresan preocupación ante la revisión del T-MEC en 2026. Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente deberán gestionar la crisis diplomática con Estados Unidos y Canadá, clave para el futuro gobierno. Lea columna completa aquí.

 

Reforma judicial: ceguera y mentiras

Por: Jorge Fernández Menéndez

El presidente López Obrador propone “pausar” relaciones con las embajadas de EE.UU. y Canadá tras críticas a su reforma judicial, que incluye elegir jueces por voto popular. Esta medida ha sido duramente criticada globalmente, pues podría afectar acuerdos internacionales y la confiabilidad del sistema de justicia, especialmente en delitos federales. Lea columna completa aquí.

 

Comprar senadores

Por: Sergio Sarmiento

El senador Manuel Velasco, del Partido Verde, anunció el 26 de agosto que están cerca de alcanzar la mayoría calificada en el Senado. La 4T ha adquirido tres escaños para lograr el control necesario para reformas constitucionales, a pesar de las críticas sobre la legalidad de comprar senadores y el riesgo de un régimen de partido único. Esta estrategia contrasta con el mandato popular y revive temores de un sistema político hegemónico. Lea columna completa aquí.

 

 

Legalidad, el lado flaco de AMLO

Por: Carlos Marín

La Suprema Corte suspendió su sesión en apoyo a los 55,000 trabajadores y 1,700 jueces del Poder Judicial en protesta contra la reforma constitucional propuesta. El presidente criticó a la ministra Norma Lucía Piña Hernández por aceptar dos expedientes, sugiriendo incluso su juicio político, lo que contradice su promesa de respetar la autonomía judicial. Lea columna completa aquí.

 

Una pausa de consecuencias transexenales

Por: Julio Hernández López

El presidente saliente López Obrador suspende la comunicación con embajadores de EE.UU. y Canadá en respuesta a sus críticas a reformas en México, especialmente la judicial. Esta medida refleja su postura nacionalista antes de su informe final y la transición a Claudia Sheinbaum. El Senado de EE.UU. teme que las reformas pongan en riesgo el acuerdo comercial y la independencia judicial. Además, se critica el manejo de la investigación sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa y la controversia sobre la representación legislativa plurinominal. Lea columna completa aquí.

 

López Obrador tiene todo que perder

Por: Leo Zuckermann

A 35 días de dejar el poder, AMLO enfrenta a la embajada de EE. UU., criticando su injerencia en la reforma judicial. Aunque matiza que la relación continúa, su “pausa” sugiere un desafío estratégico. Busca defender su soberanía ante presiones externas, especialmente en el contexto del narcotráfico y su legado político. Lea columna completa aquí.

 

¿Viejo PRI? No: nueva autocracia

Por: Héctor Aguilar Camín

México está en riesgo de una regresión hacia un régimen autoritario aún más poderoso y legal que el antiguo PRI. Las reformas constitucionales en curso buscan instaurar una dictadura legal que, bajo la apariencia de democracia, consolidará un control absoluto del Ejecutivo sobre el Legislativo y el Judicial, legalizando la autocracia. Lea columna completa aquí.

 

Los cinco magistrados que decidirán el futuro del país

Por: Enrique Quintana

Hoy, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podría decidir entre regresar el sistema político mexicano a la sobrerrepresentación del PRI de hace más de 60 años o rescatar un proceso ya casi perdido. La votación será decisiva para validar la mayoría calificada de Morena y aliados en la Cámara de Diputados. Lea columna completa aquí.

 

Todos estamos en riesgo

Por: Lourdes Mendoza

La inminente aprobación de la reforma judicial de AMLO pone en riesgo la división de poderes, la certeza jurídica y la independencia judicial en México. Esto afectará programas sociales, derechos laborales y humanos, e inversiones extranjeras. La indiferencia ciudadana es preocupante, ya que la reforma podría causar graves daños estructurales y económicos. Lea columna completa aquí.

 

No sólo de maximato viven los presidentes

Por: Salvador Camarena

A 34 días del fin del sexenio de AMLO, se especula sobre sus acciones finales y su futuro. El libro de Luis Suárez aborda la relación tormentosa entre Echeverría y López Portillo, destacando el activismo público de Echeverría y las tensiones resultantes. López Portillo rechazó medidas drásticas sugeridas contra Echeverría. Lea columna completa aquí.

 

La democracia ya no les gustó

Por: Viri Ríos

En México, se debate una reforma judicial que enfrenta resistencia por el temor a que transforme el país en una dictadura y reduzca sueldos judiciales. Aunque la creación de un Tribunal Disciplinario es vista como positiva, la elección popular de jueces podría llevar a corrupción. A pesar de las críticas, se debe aceptar el proceso democrático y no calificar de autoritaria la reforma sin fundamentos claros. Lea columna completa aquí.

 

Cruzados por la transparencia

Por: Alberto Aguirre

Un grupo de presidentes estatales de órganos garantes, descontentos con el Inai y su falta de defensa de la transparencia, ha decidido tomar acciones alternativas. El 23 de agosto, se quejaron ante la Cámara de Diputados por la posible disolución del Inai y la transferencia de sus funciones a la Secretaría de la Función Pública. Se creó la Comisión Republicana por la Transparencia para abordar este tema a nivel internacional. Lea columna completa aquí.

 

AMLO, la pausa y el peso: ¿qué hará Ramírez de la O?

Por: Luis Miguel González

Gerardo Esquivel destaca en su artículo que México enfrenta una crisis de confianza, reflejada en la depreciación del peso y la salida de capitales. Atribuye la volatilidad a las tensiones políticas y la falta de claridad del gobierno en cuanto a la economía. Advierte que la política está afectando los mercados y podría intensificar problemas económicos si no se corrige. Lea columna completa aquí.

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Hacer "ilegal" a Google es solo el primer paso

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In