DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 27 de agosto de 2024

Rommel Gastélum by Rommel Gastélum
agosto 27, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Carlos Loret

Sobrerrepresentación mediática

Por: Carlos Loret  de Mola

El periodismo en México enfrenta presiones crecientes tras las elecciones, con medios priorizando voces alineadas al régimen. Esta estrategia afecta la libertad de expresión, reemplazando el análisis crítico con propaganda política. A pesar del respaldo electoral, estos opinadores tienen un impacto limitado, revelando un desequilibrio mediático evidente. Lea columna completa aquí.

 

Salvador García Soto

Se agitan las aguas en las bancadas de Morena

Por: Salvador García  Soto

La comida organizada por Pedro Haces generó malestar en el equipo de Claudia Sheinbaum, quien se mostró incómoda con las acciones de Ricardo Monreal. Citlalli Hernández convocó a una reunión urgente para impulsar la candidatura de Alfonso Ramírez Cuéllar, lo que podría complicar la elección del liderazgo parlamentario de Morena. Lea columna completa aquí.

 

Raymundo Riva Palacio

Están enojados en Washington

Por: Raymundo Riva Palacio

El presidente López Obrador desafía al gobierno y la prensa de EE.UU. en medio del debate sobre la reforma judicial, con riesgo de sanciones comerciales. Su postura puede perjudicar la economía mexicana y heredar una crisis a Sheinbaum. La prensa estadounidense critica su gestión, aumentando la incertidumbre sobre la futura presidencia. Lea columna completa aquí.

 

¿Cárdenas u Ortiz Rubio?

Por: Héctor De Mauleón

Tras el asesinato de Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles creó el Partido Nacional Revolucionario para consolidar el poder. Pascual Ortiz Rubio, sin grupo político propio, fue manipulado por Calles, quien controló su gobierno. Sin margen de maniobra, Ortiz Rubio renunció en 1932, dejando a Calles como el verdadero poder tras el trono. Lea columna completa aquí.

 

CFE y Pemex: los cargos relevantes y Luz Elena

Por: Mario Maldonado

El gobierno de Claudia Sheinbaum prioriza el sector energético, delegando a Luz Elena González el control de CFE y Pemex. Esta lidera un Plan Nacional de Energía y designa a Emilia Calleja como la primera mujer al frente de CFE. Sin embargo, algunos funcionarios buscan mantener sus cargos, pese a cuestionamientos. Lea columna completa aquí.

 

El “Estado Mayo Presidencial” de Claudia

Por: Jorge Zepeda Patterson

El gabinete inicial de Claudia Sheinbaum representa un equilibrio entre sus opciones preferidas y decisiones estratégicas para asegurar una transición sin contratiempos. Su enfoque se centra en cinco posiciones clave dentro de la presidencia que le permitirán ejercer control transversal sobre las políticas. Además, la digitalización y el nearshoring son prioridades esenciales. Lea columna completa aquí.

 

La Guardia Nacional y la Sedena

Por: Jorge Fernández Menéndez

Los cambios constitucionales propuestos, especialmente la reforma judicial y la eliminación de organismos autónomos, tienen consecuencias negativas políticas, jurídicas y económicas. Sin embargo, se debe implementar la incorporación de la Guardia Nacional a la Defensa Nacional, consolidando una institución crucial en seguridad pública, a pesar de estar en desarrollo y enfrentar desafíos. Lea columna completa aquí.

 

Defender a los jueces

Por: Sergio Sarmiento

Jesús Zamora Pierce, abogado de prestigio en México, defiende a los jueces ante las críticas del presidente López Obrador, quien acusa corrupción en el poder judicial. Zamora Pierce, con décadas de experiencia, sostiene que los jueces son mayormente competentes y honrados, y critica la reforma judicial propuesta por AMLO, que podría desproteger a los ciudadanos. Por otro lado, Víctor Rodríguez Padilla, próximo director de Pemex, minimiza las preocupaciones sobre la empresa, aunque su situación financiera sigue siendo grave. Lea columna completa aquí.

 

Los funerales del Estado de Derecho

Por: Carlos Marín

Un grupo de expertos, encabezado por Diego Valadés, se reunió con dos magistrados del Tribunal Electoral para discutir la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. La mayoría de los magistrados y consejeros del INE ignoraron la crítica sobre cómo sus decisiones pueden favorecer el autoritarismo, comprometiendo la democracia. Lea columna completa aquí.

 

Poder de las urnas y poderes fácticos

Por: Julio Hernández López

El conflicto en la reforma judicial refleja la tensión entre el poder electoral y los poderes fácticos que resisten cambios populares. La oposición a la Cuarta Transformación, a pesar de su derrota electoral, intenta deslegitimar al gobierno de Claudia Sheinbaum. Los partidos opositores están fragmentados y carecen de estrategia, mientras que Estados Unidos, a través de su embajador, busca influir en el proceso político mexicano. Lea columna completa aquí.

 

Rodríguez se sacó la rifa del tigre

Por: Leo Zuckermann

Ayer, Claudia Sheinbaum nombró a Víctor Rodríguez Padilla, académico con experiencia en energía, como nuevo director de Pemex. Aunque tiene sólido currículum académico, le falta experiencia administrativa. Pemex enfrenta graves problemas financieros debido a una mala operación, y el gobierno de AMLO no ha logrado solucionar la crisis. Rodríguez tendrá el desafío de revertir esta situación. Lea columna completa aquí.

 

Fin de ciclo

Por: Héctor Aguilar Camín

Tras una larga y fructífera relación con Televisa, fui retirado del programa La hora de opinar por decisión de la empresa, no propia. Agradezco la oportunidad y libertad brindadas durante años. Sin embargo, considero que la salida de varios críticos del programa revela un preocupante sesgo político. Lea columna completa aquí.

 

¿De verdad quiere el gobierno pelear con EU?

Por: Enrique Quintana

En el contexto actual, la soberanía nacional es limitada debido a la profunda interdependencia económica global, especialmente con Estados Unidos, que representa el 70% del comercio exterior y 52% de la inversión extranjera en México. Ignorar estas relaciones podría llevar al país a una crisis económica y al aislamiento internacional. Lea columna completa aquí.

 

La (hasta ahora) principal victoria de Claudia

Por: Salvador Camarena

Claudia Sheinbaum consolidó su poder sobre el sector energético al nombrar a Víctor Rodríguez Padilla como director de Pemex. Este movimiento clave asegura su control sobre la Comisión Federal de Electricidad y Pemex, destacando su capacidad para manejar presiones internas y fortalecer su liderazgo en temas energéticos cruciales para su gobierno. Lea columna completa aquí.

 

¿Autónomos acalambrados?

Por: Alberto Aguirre

El Instituto Federal de Telecomunicaciones lanzó su séptima convocatoria del año para cubrir 27 vacantes en direcciones, subdirecciones y jefaturas. La convocatoria cierra el 30 de agosto y los seleccionados recibirán ofertas antes del 16 de octubre. Mientras, el Sistema Nacional de Transparencia debate su futuro ante posibles reformas constitucionales. Las empresas americanas en México respaldan al embajador Ken Salazar sobre la reforma judicial, advirtiendo riesgos para la independencia judicial y la inversión. Lea columna completa aquí.

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post
cedula-becas-benito-juarez-2024-cedula-de-solicitud-incorporacion

Cédula becas Benito Juárez 2024-2025

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In